robot de la enciclopedia para niños

Huaco (San Juan) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huaco
Localidad
Huaco ubicada en Provincia de San Juan
Huaco
Huaco
Localización de Huaco en Provincia de San Juan
Coordenadas 30°09′14″S 68°28′48″O / -30.154, -68.48
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de San Juan San Juan
 • Departamento Jáchal
Intendente Franklin Raúl Sánchez Forja (AFMVyC)
Altitud  
 • Media 975 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 975 hab.
Huso horario UTC −3
Código postal J5463
Prefijo telefónico 02647
Archivo:Cuesta de Huaco
Cuesta de Huaco.

Huaco es una localidad ubicada en el Departamento Jáchal, en el centro-norte de la Provincia de San Juan, Argentina. Se encuentra a unos 190 kilómetros de la ciudad de San Juan.

Esta localidad es importante porque está en el cruce de dos rutas nacionales: la RN 40 y la RN 150. Gracias a esta ubicación, Huaco podría formar parte de un futuro "corredor bioceánico". Este corredor conectaría el centro de Argentina con puertos importantes en Coquimbo, Chile, y Porto Alegre, Brasil, a través de un túnel en el Paso de Agua Negra.

Huaco es también conocida por haber inspirado muchas obras del famoso cantautor Eusebio Jesús Dojorti, quien nació en esta localidad.

Geografía de Huaco

Huaco se encuentra en una región con características geográficas interesantes.

¿Cuántas personas viven en Huaco?

Según el censo de 2001, Huaco tenía 975 habitantes. Esto fue un poco menos que en el censo de 1991, cuando vivían 1.086 personas.

¿Qué tan activa es la tierra en Huaco?

La zona de Cuyo, donde se encuentra Huaco, tiene movimientos de tierra (sismos) con frecuencia. La mayoría de estos movimientos son de baja intensidad. Sin embargo, cada 20 años, pueden ocurrir sismos más fuertes en diferentes lugares.

Sismos importantes en la historia de la región

  • Sismo de Caucete de 1977: El 23 de noviembre de 1977, un sismo afectó la región. Causó daños en edificios y dejó a muchas personas sin hogar.
  • Sismo de Mendoza de 1861: Aunque los movimientos de tierra han ocurrido desde hace mucho tiempo, el sismo del 20 de marzo de 1861 fue el más fuerte registrado en Argentina hasta ese momento. Después de este evento, se empezaron a tomar más precauciones y a mejorar las normas de construcción para hacer los edificios más seguros.
  • Sismo de San Juan de 1944: El 15 de enero de 1944, otro gran sismo afectó la provincia de San Juan. Este evento hizo que las autoridades se dieran cuenta de la gran importancia de la seguridad ante los sismos en la región.

El Día de la Defensa Civil se celebra en Argentina para recordar el sismo de Caucete de 1977. Este día nos recuerda la importancia de estar preparados para emergencias.

Economía de Huaco

Archivo:Interior Viejo Molino de Huaco
Interior del molino.

La economía de Huaco se basa principalmente en la agricultura. Aquí se cultivan productos como la alfalfa y los olivos. En los últimos años, también ha crecido la minería, con proyectos como Gualcamayo, donde se extrae principalmente oro.

Turismo en Huaco

Archivo:Viejo Molino de Huaco W2013
Molino harinero Dojortí, que funciona como museo para el turismo.

El turismo en Huaco no está muy desarrollado, pero atrae a visitantes interesados en la historia. Muchos vienen a conocer la Ruta de los Molinos del Siglo XIX. Aquí se encuentra el antiguo molino harinero que perteneció a la familia Dojortí. Al visitar este lugar, parece que el tiempo se detiene, permitiendo a los visitantes imaginar cómo era la vida en el San Juan de hace mucho tiempo.

En Huaco, puedes ver casas antiguas hechas de adobe y una vegetación variada, con árboles como algarrobos, casuarinas y eucaliptos. Otros lugares interesantes para visitar son la Cuesta de Huaco, que ofrece vistas de formaciones rocosas muy curiosas, y un algarrobo centenario. Se dice que bajo este árbol descansó el líder histórico Chacho Peñaloza después de sus viajes.

kids search engine
Huaco (San Juan) para Niños. Enciclopedia Kiddle.