robot de la enciclopedia para niños

Navaquesera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Navaquesera
municipio de España
Escudo de Navaquesera.svg
Escudo

Navaquesera ubicada en España
Navaquesera
Navaquesera
Ubicación de Navaquesera en España
Navaquesera ubicada en Provincia de Ávila
Navaquesera
Navaquesera
Ubicación de Navaquesera en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Partido judicial Ávila
Ubicación 40°25′30″N 4°54′31″O / 40.425, -4.9086111111111
• Altitud 1509 m
Superficie 9,16 km²
Población 43 hab. (2024)
• Densidad 2,29 hab./km²
Gentilicio naveño, -a
Código postal 05122
Alcaldesa (2023) María Natividad Rodríguez López (PP)
Sitio web navaquesera.es

Navaquesera es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2024, su población era de 43 habitantes.

Geografía de Navaquesera

Navaquesera está situada al norte del río Alberche. Se encuentra a unos 53 kilómetros de Ávila, la capital de la provincia, y a 135 kilómetros de Madrid.

Altitud y Paisaje

Este pueblo es uno de los más altos de la provincia de Ávila y de España, ya que se encuentra a más de 1500 metros sobre el nivel del mar. Debido a su gran altura, los alrededores tienen pocos árboles, excepto cerca del arroyo de la Cueva. Hay muchas rocas y el terreno es empinado, con zonas de pasto y plantas como el piorno.

Desde Navaquesera se pueden ver hermosas vistas de la Sierra de Gredos, que está muy cerca al sur, y del valle del Alberche. También se ve el pico Zapatero, que es el más alto de la Sierra de la Paramera.

Clima y Vida en el Pueblo

El clima en Navaquesera es frío, con mucho viento y nevadas, lo que a veces hace que el pueblo esté un poco aislado. Sin embargo, esta naturaleza bien conservada atrae a visitantes en verano. Aunque la población es pequeña, la mayoría de las casas parecen estar habitadas.

El pueblo tiene lugares muy bonitos, como su plaza principal. Allí se encuentra un ayuntamiento con bancos para sentarse. También hay calles empinadas, la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, fuentes y pequeñas construcciones que antes se usaban para el ganado.

Pueblos Vecinos

Navaquesera limita con varios pueblos:

Noroeste: Navalacruz Norte: Navalacruz Noreste: Navarredondilla
Oeste: Hoyocasero Rosa de los vientos.svg Este: Navatalgordo
Suroeste: Hoyocasero Sur: Navalosa Sureste: Navatalgordo

Historia de Navaquesera

Navaquesera es un pueblo con orígenes en la Edad Media. Antiguamente, en algunos documentos se le conocía como Navaquesera de James.

Orígenes y Desarrollo

Hasta finales del siglo XV, los habitantes de Navaquesera tenían que ir a la iglesia de Burgohondo para bautizarse, asistir a misa y celebrar funerales. Hasta el siglo XIX, Navaquesera formó parte de un gran concejo (un tipo de agrupación de pueblos) junto con otros pueblos del valle. Los alcaldes de estos pueblos se reunían bajo un moral (un tipo de árbol) en la plaza de Burgohondo para tomar decisiones importantes para todos.

A mediados del siglo XIX, Navaquesera tenía una población de 198 habitantes. En esa época, la gente se dedicaba principalmente a la ganadería, aprovechando los ricos pastos de la zona. También cultivaban centeno, patatas, hortalizas y lino. Había un molino para hacer harina y telares para fabricar ropa local.

Población de Navaquesera

Navaquesera tiene una población de 43 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, el número de habitantes ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Navaquesera entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Símbolos de Navaquesera

El escudo y la bandera de Navaquesera tienen un diseño similar. Ambos muestran nueve torres con almenas. Estas torres representan los nueve pueblos que formaron parte del antiguo concejo de Burgohondo. Una de las torres está sostenida por una cabra montesa.

El color verde del escudo y la bandera simboliza los pastos, que se relacionan con el nombre "Nava". Las cinco hojas de higuera representan la riqueza de árboles en la zona.

Cultura y Tradiciones

Patrimonio Histórico

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un edificio importante en Navaquesera. Tiene una sola nave y su puerta principal mira hacia el sur. El campanario está hecho de piedras y tiene dos cuerpos, con dos espacios para las campanas en la parte superior.

Fiestas Populares

Las fiestas más importantes de Navaquesera son en honor a su patrona, la Virgen de la Asunción. Se celebran el 15 de agosto. Cientos de personas de toda la provincia asisten a la procesión. Durante estas fiestas, se organiza una comida para todo el pueblo en la plaza, hay bailes por la noche, juegos para niños y una carrera popular. También se celebra una misa y una procesión por las calles del pueblo, acompañada de la música tradicional abulense.

El 29 de septiembre se celebra San Miguel Arcángel. En los últimos años, se ha organizado un concurso de postres y se ofrece un aperitivo para todos los vecinos en la plaza.

Asociaciones Locales

  • La Asociación Juvenil de Navaquesera se creó en 2006 para organizar actividades para el pueblo. Entre ellas, comidas tradicionales, carreras de atletismo, juegos para niños, rutas de senderismo, fiestas de disfraces, barbacoas, concursos de tortillas y postres, y discotecas móviles. Su sede está en las antiguas escuelas. En 2023, esta asociación cambió su nombre a Asociación Cultural y Recreativa de Navaquesera y cuenta con más de 60 miembros.
  • La Asociación de Pensionistas y Jubilados la Choza se fundó en 2009. Cada año, organizan una comida para todos y un viaje para sus socios. También tienen su sede en las antiguas escuelas.

Deportes en Navaquesera

Navaquesera también es un lugar donde se practican deportes:

  • En 2008, la Vuelta a Ávila (una carrera de ciclismo) pasó por el puerto de Navaquesera. Este puerto está clasificado como de 2.ª Categoría y se encuentra a 1618 metros de altitud.
  • En agosto de 2010, un grupo de amigos del pueblo creó el equipo de Atletismo de Navaquesera.
  • Desde 2011, se celebra la Carrera Popular de Navaquesera, que tiene un recorrido de seis kilómetros.
  • Entre 2016 y 2017, la Carrera Popular de Navaquesera formó parte del Trofeo de las Tres Navas, que incluía carreras en Navarredondilla, Navaquesera y Navatalgordo.
  • En agosto de 2018, Navaquesera fue sede de la Liga Nacional de Calva, un deporte tradicional, que se jugó en el campo de fútbol de la Era Vieja.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Navaquesera Facts for Kids

kids search engine
Navaquesera para Niños. Enciclopedia Kiddle.