Honoré de Balzac para niños
Datos para niños Honoré de Balzac |
||
---|---|---|
![]() Balzac, en 1842.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de mayo de 1799 Tours |
|
Fallecimiento | 18 de agosto de 1850 París |
|
Causa de muerte | Gangrena | |
Sepultura | Cementerio del Père Lachaise | |
Nacionalidad | francesa | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padres | Bernard-François Balzac Anne-Charlotte-Laure Sallambier |
|
Cónyuge | Ewelina Hańska (desde 1850) | |
Educación | ||
Educación | Grado en Leyes | |
Educado en |
|
|
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | escritor | |
Años activo | desde 1829 | |
Cargos ocupados | President of the Société des gens de lettres (1839-1840) | |
Movimiento | Realismo | |
Seudónimo | Horace de Saint-Aubin, Lord R’Hoone, Viellerglé y Saint Aubin | |
Género | novela | |
Obras notables |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Honoré de Balzac (nacido en Tours el 20 de mayo de 1799 y fallecido en París el 18 de agosto de 1850) fue un importante novelista y dramaturgo francés. Es conocido por ser uno de los principales representantes del realismo en la literatura europea del siglo XIX.
Balzac trabajó sin descanso para crear una colección gigante de novelas llamada La comedia humana. Su objetivo era describir casi por completo la sociedad francesa después de la época de Napoleón. Quería mostrar cómo era la vida de las personas en su tiempo. Esta colección es considerada su obra más importante.
Gracias a su habilidad para observar los pequeños detalles y para mostrar la sociedad tal como era, Balzac es visto como uno de los fundadores del realismo en la literatura. Sus personajes son muy complejos y parecen personas de verdad. Incluso los objetos y lugares, como la ciudad de París, tienen su propia personalidad en sus libros. Su trabajo influyó en muchos escritores famosos, como Émile Zola, Charles Dickens y Gustave Flaubert. Muchas de sus obras se han convertido en películas y siguen inspirando a otros artistas.
Desde niño, Balzac fue un lector apasionado y pensaba por sí mismo. Le costó adaptarse a la forma de enseñar en su escuela. Su fuerte carácter le causó problemas a lo largo de su vida y dificultó sus planes de éxito en los negocios. Después de la escuela, Balzac trabajó a regañadientes en una oficina de abogados, pero dejó el derecho porque le parecía aburrido. Antes y durante su carrera como escritor, intentó ser editor, impresor y empresario, pero no tuvo éxito en estos campos. Sus propias dificultades y experiencias de vida se reflejan en La comedia humana.
Balzac tuvo problemas de salud durante toda su vida, quizás por su intenso ritmo de escritura. Su relación con su familia a menudo fue difícil debido a sus problemas de dinero. En 1850, Balzac se casó con Ewelina Hańska, una aristócrata polaca a quien había querido por mucho tiempo. Murió en París cinco meses después.
Contenido
Biografía de Honoré de Balzac
Los primeros años de Balzac y su familia
Honoré de Balzac nació en Tours en una familia de clase media. Su padre, Bernard-François Balzac, venía de una familia humilde de agricultores. Él decidió cambiar su apellido para sonar más noble y así mejorar su posición social. Gracias a sus contactos, Bernard-François consiguió un buen puesto en el gobierno.
En 1789, el año de la Revolución, el padre de Balzac ya tenía una buena posición y había logrado acumular una fortuna. Después de un tiempo, se casó con Anne-Charlotte-Laure Sallambier, quien tenía 18 años y era hija de uno de sus jefes. La familia de ella vio en Bernard-François una buena oportunidad, a pesar de la gran diferencia de edad.
El matrimonio se estableció en Tours. Allí, en 1799, nació Honoré Balzac. Sus hermanas Laure y Laurence nacieron en 1800 y 1802, y su hermano menor Henry-François en 1807.
Infancia y juventud de Honoré
La infancia de Honoré de Balzac fue un poco difícil. Sus padres no le mostraron mucho cariño. Cuando nació, lo enviaron con una nodriza y vivió con ella hasta los cuatro años, visitando a sus padres solo dos domingos al mes. Cuando regresó a casa, sus padres lo trataron con frialdad y no le permitían divertirse como a otros niños.
A los ocho años, su madre lo envió a un internado en Vendôme por siete años. Las condiciones eran duras: no había vacaciones y su madre apenas le enviaba dinero, lo que hacía que sus compañeros se burlaran de él. Honoré no era un buen estudiante y recibía muchos castigos. Estas experiencias en la escuela las contó en su novela Louis Lambert (1832).
En 1814, Honoré dejó el internado por una enfermedad. Ese mismo año, su familia se mudó a París. Honoré continuó sus estudios hasta 1816. Durante este tiempo, la familia tuvo problemas económicos, y Honoré se sintió muy infeliz por la presión de su madre para que tuviera éxito.
En 1816, sus padres lo enviaron a estudiar leyes en la Sorbona, esperando que fuera abogado. Balzac se interesó por la filosofía y la literatura. Aunque se graduó, no quería ser abogado. Rechazó una oferta para ser socio en una oficina de notarios porque le parecía aburrido. Anunció a su familia que quería ser escritor en París.
Los primeros pasos de Balzac como escritor
A pesar de la oposición de su familia, Balzac se mudó a París en 1819. Allí vivió con pocos recursos. En este período, escribió Cromwell (1820), una obra de teatro en verso que no tuvo éxito. Su familia y un profesor de literatura le aconsejaron que se dedicara a la prosa.
Desanimado, Balzac conoció a Auguste Lepoitevin en 1821, quien le propuso una colaboración. Balzac escribía novelas cortas bajo un seudónimo, y Lepoitevin las vendía. En menos de un año, Balzac publicó tres novelas así. Luego, decidió trabajar por su cuenta, escribiendo por encargo para editores. Entre 1821 y 1829, escribió muchas novelas de poca calidad, a veces usando seudónimos o permitiendo que otros las firmaran. También escribió artículos y ensayos por encargo.
Balzac y sus aventuras en los negocios
Aunque Balzac ganaba bastante dinero con sus escritos, desde 1825 empezó a invertir en negocios que le hicieron perder todo su dinero y lo endeudaron.
Uno de sus primeros negocios fue la edición de las obras completas de Molière y La Fontaine en un solo volumen en 1825. Balzac pensó que sería un éxito, pero el negocio fracasó. La letra era muy pequeña, las ilustraciones de mala calidad y el precio muy alto. Perdió miles de francos y tuvo que vender los libros a un precio muy bajo, sin recuperar su inversión.
Hacia 1827, Balzac se metió en otros negocios editoriales que también fracasaron. Fundó una imprenta y luego un periódico, pero su mala gestión y falta de experiencia hicieron que todo saliera mal. Incluso intentó crear una fundición de tipos de imprenta, pero también fracasó. Su abogado tuvo que intervenir para liquidar sus empresas, lo que llevó casi dos años. Curiosamente, una vez que sus negocios fueron organizados por otros, resultaron ser muy exitosos.
A pesar de la ayuda de Madame de Berny, quien le brindó apoyo y le ayudó a entrar en el mundo parisino, Balzac siempre tuvo graves problemas de dinero. En 1828, ya debía mucho dinero a su propia madre.
El gran éxito literario de Balzac

En 1829, a los 30 años y con muchas deudas, Balzac encontró inspiración en un episodio de la Guerra de los Chuanes. Influenciado por el escritor Walter Scott, decidió escribir una novela sobre ello. Visitó a un viejo amigo de su padre, el general de Pommereul, quien había vivido esos eventos. En esa localidad, Balzac terminó la novela, que firmó con su propio nombre.
La novela, titulada inicialmente El último chuan (luego revisada como Los Chuanes), no se vendió muy bien, pero le permitió llamar la atención. En pocos años, se convirtió en un autor muy popular y productivo en París. Escribía unas 15 horas al día, por la noche, bebiendo mucho café negro. Trabajaba en completo aislamiento, lo que hacía que la gente se preguntara cómo obtenía tantos detalles para sus novelas.
Sus primeros grandes éxitos llegaron en 1831 con La piel de zapa, publicada en la Revue de Paris. Esta novela, con toques fantásticos, fue elogiada por la crítica y el público, incluyendo al famoso Goethe. Fue la primera vez que Balzac hizo reaparecer a personajes de una novela anterior en otra.
En 1832, Balzac tuvo la idea de crear una serie de novelas conectadas que mostraran la sociedad de su época. Estas novelas, que formarían parte de Scènes de la vie privée, serían el inicio de su gran obra, La Comedia Humana. Entre ellas se encuentran éxitos como Eugénie Grandet (1833), que fue un gran éxito de ventas, y Papá Goriot (1835), una de sus novelas más famosas. A pesar de su éxito, Balzac seguía teniendo problemas económicos por sus malas inversiones, como la compra de unas minas en Cerdeña donde creyó que había oro, pero fue engañado.
En 1832, Balzac conoció a Ewelina Hańska, una condesa polaca. Ella le envió cartas anónimas después de leer La piel de zapa. Así comenzó una correspondencia que duró quince años. Balzac imaginaba que ella era una princesa muy rica. La condesa, que estaba casada y cuidaba mucho su posición social, mantuvo una relación a distancia con Balzac. Se vieron en Suiza en 1833 y en Viena en 1834, donde Balzac se dio cuenta de su fama internacional.
Después de la muerte del esposo de la condesa en 1842, Balzac quiso casarse con ella, pero ella se mostró reacia, preocupada por su herencia y su estatus. Durante ocho años, ella evitó el compromiso con excusas. Finalmente, Balzac viajó a San Petersburgo, Rusia, en 1848, y luego a la hacienda de la condesa en Ucrania en 1849, donde consiguió una promesa de matrimonio. Regresó a Ucrania a principios de 1850, pero enfermó debido al duro invierno y su frágil salud. La condesa, viendo que Balzac no viviría mucho tiempo, aceptó casarse con él. Se casaron el 14 de mayo de 1850, pocos meses antes de la muerte del escritor.
La Comedia Humana y el fallecimiento de Balzac
En 1842, Balzac decidió expandir sus Scènes de la vie privée y publicó un plan editorial para su gran obra, La Comedia Humana. En ella, quería reunir todas sus obras para estudiar la sociedad francesa entre 1815 y 1830. De las 137 novelas que planeó, 50 quedaron sin terminar.
En 1843, dentro de La Comedia Humana, publicó Las ilusiones perdidas, una novela que cuenta las aventuras de Lucien de Rubempré, un joven poeta que intenta triunfar en el París de la época. Esta novela tiene una continuación en Esplendores y miserias de las cortesanas. El primo Pons (1847) y La prima Bette (1848) muestran el contraste social y critican la hipocresía de la sociedad. Para escribirlas, Balzac se basó en sus propias experiencias. Para 1847, la salud de Balzac ya estaba muy afectada, y terminar estas novelas fue un gran esfuerzo para él.
En 1850, después de problemas económicos y de salud, Balzac se casó con la condesa Hanska en Wierzchownia (Ucrania). Se mudaron a una hermosa casa en las afueras de París. El viaje de regreso empeoró la salud de Balzac, quien sufrió graves problemas hasta su muerte cinco meses después. El día de su muerte, lo visitó su amigo y admirador Victor Hugo, quien pronunció un famoso discurso en su honor. Balzac fue enterrado en el Cementerio de Père-Lachaise de París. Una gran estatua del escultor Auguste Rodin lo conmemora en París.
Frente a su tumba, Víctor Hugo dijo estas palabras:
A partir de ahora los ojos de los hombres se volverán a mirar los rostros, no de aquellos que han gobernado, sino de aquellos que han pensado.
Al entierro asistieron muchas personas importantes, como Frédéric Lemaître, Gustave Courbet y Alejandro Dumas padre e hijo.
El estilo de escritura de Balzac
La comedia humana quedó sin terminar cuando Balzac murió. Él tenía planes de incluir muchos más libros, pero la mayoría nunca los empezó. A menudo, saltaba de una obra a otra y editaba sus textos ya terminados. Este estilo de trabajo, que iba y venía, podría reflejar su propia vida, como un intento de darle estabilidad a través de la ficción.
¿Qué es el realismo en la obra de Balzac?
Balzac usaba muchos detalles, especialmente sobre objetos, para describir la vida de sus personajes. Esto lo convirtió en uno de los primeros en usar el realismo literario. Aunque admiraba el estilo romántico de Walter Scott, Balzac quería mostrar la vida humana usando cosas muy específicas. En el prefacio de una de sus primeras obras, escribió que "los detalles son lo único que determina el mérito de las obras".
Las descripciones detalladas de la decoración, la ropa y las posesiones ayudan a que los personajes parezcan reales. Por ejemplo, en Le Père Goriot, Balzac describe el papel pintado de una pensión de tal manera que revela mucho sobre las personas que viven allí.
Algunos expertos creen que la escritura de Balzac es un ejemplo de naturalismo. Esta es una forma de realismo más profunda y analítica, que busca explicar por qué las personas actúan de cierta manera, relacionándolo con su entorno. El novelista francés Émile Zola dijo que Balzac fue el padre de la novela naturalista. Zola explicó que mientras los escritores románticos veían el mundo de forma idealizada, los naturalistas lo veían de forma clara y precisa, justo lo que Balzac intentaba lograr en sus obras.
Obras destacadas de Honoré de Balzac
Novelas importantes
- La piel de zapa, 1831
- El coronel Chabert, 1832
- Louis Lambert, 1832
- El médico rural, 1833
- Eugenia Grandet, 1834
- La búsqueda del absoluto, 1834
- Papá Goriot, 1835
- La muchacha de los ojos de oro, 1835
- La duquesa de Langeais, 1836
- El lirio en el valle, 1836
- César Birotteau, 1837
- Las ilusiones perdidas (I, 1837; II, 1839; III, 1843)
- Esplendores y miserias de las cortesanas (I, 1838; II, 1843; III, 1846; IV, 1847)
- Un asunto tenebroso, 1841
- Ursule Mirouët, 1842
- La prima Bette, 1846
- El primo Pons, 1847
- El reverso de la historia contemporánea, 1848
Cuentos (selección)
- La bolsa
- La paz del hogar
- El mensaje
- La señora Firmiani
- La Grenadière
- La mujer abandonada
- La misa del ateo
- El ilustre Gaudissart
- Facino Cane
- Sarrasine
- Pierre Grassou
- Un hombre de negocios
- Un príncipe de la bohemia
- Gaudissart II
- Un episodio bajo el Terror
- Z. Marcas
- Una pasión en el desierto
- Jesucristo en Flandes
- Melmoth reconciliado
- La obra maestra desconocida
- Adiós
- El recluta
- El verdugo
- Un drama a la orilla del mar
- La Posada Roja
- El elixir de larga vida
- Los proscritos
Ensayos (selección)
- Pequeñas miserias de la vida conyugal (1830-1846)
- Tratado sobre la vida elegante (1830)
Distinciones y honores
- 1845: Caballero de la Orden de la Legión de Honor. (Reino de Francia)
- 1814: Condecorado con la Decoración del Lis. (Reino de Francia)
Véase también
En inglés: Honoré de Balzac Facts for Kids