Laguna San Ignacio para niños
Datos para niños Laguna San Ignacio |
||
---|---|---|
Sitio Ramsar y parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad | ||
![]() Ballena gris en la Laguna San Ignacio
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Región | Península de Baja California | |
Área protegida | Sitio Ramsar (2004) y parte de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno (1988) y del Santuario de ballenas de El Vizcaíno (1993) | |
Océano | Océano Pacífico | |
Coordenadas | 26°51′22″N 113°10′45″O / 26.8561, -113.1791 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Municipio | Municipio de Mulegé | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | - km | |
Ancho máximo | - km | |
Superficie | 175 km² | |
Profundidad | Media: - m Máxima: - m |
|
1ª exploración | Jared Poole (1860) | |
Destacado | Una de las albuferas más salinas del mundo | |
Temperatura | 18-22 °C | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en México | ||
Geolocalización en Baja California Sur | ||
La Laguna San Ignacio es una laguna costera muy especial en México. Se encuentra en la costa del Océano Pacífico, en el municipio de Mulegé, dentro del estado de Baja California Sur. Está a unos 59 kilómetros de la ciudad de San Ignacio.
Esta laguna es famosa porque es uno de los principales lugares donde las ballenas grises del Pacífico Oriental (Eschrichtius robustus) pasan el invierno. Vienen aquí para tener a sus crías y cuidarlas.
Desde 1988, la Laguna San Ignacio forma parte de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno. También es parte del Santuario de ballenas de El Vizcaíno, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993. Además, en 2004, fue incluida en la lista de sitios Ramsar, que son humedales de importancia internacional.
Contenido
La Historia de la Laguna y las Ballenas
La Laguna San Ignacio fue explorada por primera vez por el capitán Jared Poole en 1860. En esa época, las ballenas grises eran muy buscadas, y la laguna se convirtió en un lugar importante para su captura. Esto llevó a que la población de ballenas grises disminuyera mucho.
Afortunadamente, hoy en día la laguna es un lugar seguro para las ballenas. Es uno de los destinos más importantes para la migración de la ballena gris, donde pueden reproducirse y criar a sus ballenatos sin peligro.
¿Cómo es la Laguna San Ignacio?
La Laguna San Ignacio tiene una comunidad local pequeña, con menos de cien habitantes. Estas personas viven principalmente de la pesca y, más recientemente, de la observación de ballenas.
La laguna se extiende unos dieciséis kilómetros hacia el desierto y tiene un ancho máximo de unos ocho kilómetros. Se divide en tres partes principales:
- La parte superior es la menos profunda. Aquí es donde las ballenas grises embarazadas llegan para dar a luz a sus crías.
- La laguna del medio es donde las madres y sus ballenatos recién nacidos se quedan. Aquí se preparan para unirse al resto del grupo.
- La parte inferior es donde se encuentra la mayoría de las ballenas. Aquí socializan y se preparan para el largo viaje de regreso al norte, hacia sus zonas de alimentación en el Océano Ártico. Los ballenatos también viajan con sus madres por esta zona, fortaleciéndose para la gran migración.
¿Por qué es tan Importante la Laguna?
En 1988, México creó la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, que incluye la Laguna San Ignacio. Esta reserva es el santuario de vida silvestre más grande de América Latina.
La Laguna San Ignacio no solo es un refugio vital para la ballena gris, sino que es el único lugar de cría de estas ballenas en el mundo que no ha sido alterado por el desarrollo humano. Esto la hace increíblemente valiosa para la conservación de la especie.
Además de las ballenas, la laguna es un hogar crucial para otras especies en peligro. Por ejemplo, es un hábitat importante para el berrendo o antílope americano, que está casi extinto. También es un lugar de alimentación esencial para cuatro de las siete especies de tortugas marinas del mundo: la tortuga laúd, la tortuga carey, la tortuga verde y la tortuga golfina. Todas estas tortugas están en peligro de extinción.
Debido a su gran importancia para la vida silvestre y el planeta, las Naciones Unidas declararon la Laguna San Ignacio como un sitio Patrimonio de la Humanidad en 1993.
|
Véase también
En inglés: San Ignacio Lagoon Facts for Kids