robot de la enciclopedia para niños

Historia del Real Valladolid Club de Fútbol para niños

Enciclopedia para niños

La historia del Real Valladolid Club de Fútbol comenzó el 20 de junio de 1928. En esa fecha, dos importantes clubes de la ciudad, la Real Unión Deportiva y el Club Deportivo Español, decidieron unirse para formar un nuevo equipo.

Los Inicios del Real Valladolid (1924-1947)

En 1924, antes de la fusión, existían en Valladolid dos clubes rivales. Eran el Real Unión Deportiva y el Club Deportivo Español. Ambos equipos habían ganado la Copa de Castilla y León y habían tenido buenas actuaciones en la Copa del Rey.

El Real Valladolid Deportivo nació el 20 de junio de 1928. Fue el resultado de la unión de esos dos clubes. Pedro Zuloaga Mañueco fue su primer presidente. El 22 de septiembre de ese año, el equipo jugó su primer partido. Fue en el estadio de la Sociedad Taurina, cerca de la Plaza de Toros. El Real Valladolid ganó 2-1 al Deportivo Alavés. El equipo debutó en el Grupo B de la Segunda División, que en ese momento era como una Tercera División.

En la temporada 1933-34, el Real Valladolid subió a Segunda División. En su primera temporada en esta categoría, el equipo tuvo un gran desempeño. Terminó segundo en su grupo.

El 3 de noviembre de 1940, se inauguró el nuevo Estadio Municipal. El Real Valladolid ganó 4-1 al Arenas de Guecho en ese partido. El equipo siguió mejorando y estuvo cerca de subir a Primera División en la temporada 1942-43. Sin embargo, en la temporada siguiente, descendió a Tercera División. El equipo pasó tres años en Tercera antes de regresar a Segunda en 1947.

Ascenso a Primera y Época Dorada (1947-1958)

Al año siguiente, en la temporada 1947-48, el equipo, dirigido por Antonio Barrios, ganó la categoría. Así, logró su primer ascenso a Primera División, la máxima categoría del fútbol español. Para su debut en Primera, contrataron a Helenio Herrera como entrenador. El equipo terminó en el puesto 12.

Después, Antonio Barrios regresó como entrenador. El club fichó a jugadores como Emilio Aldecoa, Lesmes I y Lesmes II. Ellos se unieron a figuras como Saso, Vaquero y Coque.

Soccer Field Transparant.svg

Saso
Lesmes I
Babot
Lesmes II
Ortega
Lasala
Juanco
Coque
Vaquero
Aldecoa
Revuelta
Alineación de la final de Copa en 1950 contra el Atlético de Bilbao, quedando subcampeón.

En agosto de 1949, el autobús del equipo sufrió un accidente. Varios jugadores resultaron heridos, pero afortunadamente no hubo fallecidos. En la Copa del Rey de esa misma temporada, el Real Valladolid llegó a la final. Se enfrentó al Athletic de Bilbao el 28 de mayo de 1950 en Madrid. El partido terminó 1-1 en el tiempo reglamentario. En la prórroga, el Athletic de Bilbao ganó 4-1.

Al inicio de la temporada siguiente, con Juan Antonio Ipiña como entrenador, el Valladolid sorprendió a todos. Estuvo entre los primeros puestos, pero en la segunda mitad de la temporada, el equipo bajó su rendimiento. Terminó en sexta posición. Debido a problemas económicos, el club tuvo que vender a la mayoría de sus mejores jugadores.

En los años siguientes, el equipo perdió fuerza. Solo quedaron Coque, quien fue el primer jugador del club en ser internacional, y los hermanos Lesmes. A pesar de esto, surgieron nuevos talentos como Matito, Ortega e Lasala. El Real Valladolid se mantuvo en la mitad de la tabla. Sin embargo, en la temporada 1957-58, el equipo descendió a Segunda División. Así terminó una década importante, marcada por dificultades económicas.

El Equipo "Ascensor" (1958-1964)

El presidente Carlos del Río Herrero confió en José Luis Saso como entrenador. El equipo se formó con jóvenes promesas, como Emilio Morollón, y jugadores con experiencia, como Coque. El Real Valladolid se mostró muy fuerte y ganó su grupo en Segunda División. Así, regresó a la máxima categoría del fútbol español.

Para la siguiente temporada, el entrenador Saso viajó a Uruguay y Argentina. Buscó jóvenes talentos que el club pudiera pagar. Trajo a dos uruguayos, Benítez y Endériz, y tres argentinos. El Valladolid de esa temporada jugaba un fútbol emocionante. Logró mantenerse en Primera División. Sin embargo, al año siguiente, el equipo volvió a descender.

El equipo regresó a Primera en solo un año, con Heriberto Herrera como entrenador. La directiva contrató a Antoni Ramallets, quien debutó como entrenador. El objetivo era mantenerse en la categoría. El equipo, casi el mismo que logró el ascenso, sorprendió a todos. Terminó en el cuarto puesto, la mejor clasificación del club hasta ese momento.

Un Largo Periodo en Segunda División (1964-1980)

El buen desempeño del Valladolid atrajo la atención de otros clubes. Por eso, en la temporada 1963-64, hubo muchas salidas de jugadores. La pareja estrella, Morollón y Rodilla, se mantuvo. Pero el equipo no pudo evitar el descenso. Después, se vendieron más jugadores importantes, como Rodilla y Morollón. Las deudas se convirtieron en un gran problema para el club.

José Luis Saso se convirtió en el nuevo presidente para intentar salvar la situación. El equipo estuvo cerca de ascender en la temporada 1964-65. La siguiente temporada fue difícil, con cambios de entrenador. A pesar de los esfuerzos, el equipo no logró ascender en la promoción de 1967-68.

Después de este fracaso, varios jugadores se fueron. La temporada 1969-70 fue muy mala. El presidente Antonio Alfonso dejó de invertir dinero. La situación llevó al equipo a descender a Tercera División.

La situación era muy difícil. Santiago Gallego asumió la presidencia con el reto de reconstruir el club. Se apoyó en los jugadores jóvenes de la cantera. La situación económica era complicada. El Real Valladolid logró ascender de nuevo a Segunda División en un emocionante final de temporada.

El equipo se consolidó en Segunda. En 1972, se creó el Trofeo Ciudad de Valladolid y se instaló iluminación en el Viejo Zorrilla. Las temporadas pasaron sin grandes logros. En 1974, Santiago Gallego dejó la presidencia sin deudas. Esto fue gracias a la venta de Julio Cardeñosa al Real Betis.

Para la temporada 1975-76, llegaron muchos jugadores jóvenes. El equipo, dirigido por Héctor Núñez, estuvo a punto de ascender. Después, llegaron talentos como Moré y Rusky. En la temporada de su 50 aniversario (1978-79), el equipo estuvo a un solo gol de ascender y de llegar a la final de la Copa. En la temporada 1979-80, el equipo logró el ansiado ascenso a Primera División. Así, el club salió de un largo periodo de dieciséis años en Segunda.

Nuevo Estadio y Copa de la Liga (1980-1986)

Para asegurar su regreso a Primera División, el club fichó a Fenoy y Gilberto. El Real Valladolid logró mantenerse en la categoría con más facilidad de lo esperado.

La cantidad de socios del club creció mucho, superando los 14.000. El Viejo Estadio José Zorrilla se quedó pequeño. Por eso, se construyó un nuevo estadio, el Nuevo Zorrilla. Fue inaugurado el 20 de febrero de 1982 con una victoria del Valladolid.

Soccer Field Transparant.svg

Fenoy
Aracil
García Navajas
Gail
Richard
Jorge Alonso
(Fortes 82')
Moré
Yáñez
Da Silva
López
(Minguela 51')
Alineación del equipo que ganó la Copa de la Liga de 1983-84, con Fernando Redondo de entrenador.

Manuel Esteban asumió la presidencia. Se realizaron fichajes importantes como el de Pato Yáñez y Polilla da Silva. La inestabilidad en la presidencia llevó al regreso de Gonzalo Alonso. Fernando Redondo se hizo cargo del equipo como entrenador. Jóvenes como Eusebio y Fonseca debutaron.

En la Copa de la Liga de la temporada 1983-84, el Real Valladolid eliminó a equipos fuertes. Llegó a la final contra el Atlético de Madrid. El 30 de junio de 1984, el Valladolid ganó 3-0 en la prórroga en el Nuevo Zorrilla. Con esta victoria, el equipo consiguió el único título nacional de su historia. Este logro permitió al club jugar una competición europea por primera vez. Sin embargo, fue eliminado en la primera ronda de la Copa de la UEFA 1984-85. Los problemas económicos obligaron a Da Silva a dejar el club.

Época de Cantatore y Nuevos Retos (1986-1992)

La directiva contrató a Vicente Cantatore como entrenador. Él impuso una disciplina estricta y un estilo de juego de contraataque. Cantatore y Manolo Hierro descubrieron el talento de Fernando Hierro, hermano de Manolo. Gracias a los buenos jugadores de la cantera, el Valladolid realizó ventas importantes.

En la temporada 1988-89, el club tuvo un desempeño excelente. Terminó sexto en la Liga y llegó a la final de la Copa. La final se jugó el 30 de junio de 1989 contra el Real Madrid. El Real Madrid ganó 1-0.

Soccer Field Transparant.svg

Ravnić
Miljius
Albesa
Gonzalo
Lemos
Damián
Minguela
Albis
(Goyo Fonseca 77')
Jankovic
Alineación de la final de Copa en 1989 contra el Real Madrid, quedando subcampeón. Además el equipo entrenado por Vicente Cantatore acabó la liga en 6.º lugar, clasificándose para competición internacional.

Después de la final de Copa, Fernando Hierro fichó por el Real Madrid. Vicente Cantatore se fue a entrenar al Sevilla F. C.. Llegaron nuevos jugadores como Caminero y Amavisca. La siguiente Liga terminó con el equipo en el puesto 16. La segunda participación europea del club fue buena, llegando a cuartos de final de la Recopa.

El fichaje del entrenador colombiano Pacho Maturana en la temporada 1990-91 trajo a muchos jugadores colombianos al equipo. Valderrama y Higuita se unieron a Álvarez. El inicio de esa temporada fue muy malo. El número de socios y los ingresos del club disminuyeron. El presidente Gonzalo Gonzalo pidió ayuda para solucionar la gran deuda del club. El alcalde y varios empresarios ayudaron a sanear el club. El proyecto del "Valladolid de los colombianos" no funcionó y el equipo descendió.

Poco después, el 26 de junio de 1992, el club se convirtió en una sociedad anónima deportiva, el Real Valladolid S. A. D. Marcos Fernández fue su nuevo presidente.

Ascenso y la Época "EuroPucela" (1992-2001)

El descenso significó la retirada de Minguela y la venta de Fonseca. El paso por Segunda División fue corto. El equipo logró ascender en el último partido contra el Palamós C. F.. Al regresar a Primera, Caminero fichó por el Atlético de Madrid. El equipo logró mantenerse en la categoría tras ganar una promoción.

Soccer Field Transparant.svg

Torres Gómez
Santamaría
Peña
(Júlio César)
Juan Carlos
(Marcos)
Benjamín
(Harold Lozano)
Gutiérrez
(Quevedo)
Víctor
Fernando
Peternac
(Soto)
Alineación típica del equipo en la temporada 1996-97 con Cantatore de entrenador (entre paréntesis los suplentes), que consiguió acabar 7.º y clasificarse para la UEFA, por lo que fue conocido como "EuroPucela".

La temporada 1994-95 terminó con el equipo en puestos de descenso. Sin embargo, se le permitió quedarse en Primera División. La temporada 1995-96 comenzó con Rafael Benítez como entrenador, pero fue destituido. Marcos Fernández contrató de nuevo a Vicente Cantatore. Con él, el equipo mejoró mucho. Jugadores como Peternac, César, Víctor y Benjamín fueron clave. El equipo terminó séptimo en la Liga y se clasificó para la Copa de la UEFA. Por eso, se le conoció como "EuroPucela".

Archivo:Víctor Manuel Fernández
Víctor, jugador pucelano entre 1996-2000 y 2004-2009.

La segunda etapa de Cantatore terminó de forma complicada. Fue destituido al inicio de la temporada 1997-98. La temporada continuó con Sergije Krešić como entrenador. El equipo terminó undécimo en la Liga y fue eliminado en la Copa de la UEFA.

En la temporada 1998-99, el club cambió su nombre a Real Valladolid Club de Fútbol, S. A. D., su nombre actual. También se creó la Fundación Real Valladolid y la mascota Pucelo. Para la siguiente temporada, se contrató a Gregorio Manzano. En enero de 2000, el club fichó al jugador japonés Shoji Jo, siendo el primer club de la Liga en tener un jugador nipón. Los hijos del presidente fallecido vendieron la mayoría de las acciones del club. Ignacio Lewin fue nombrado presidente.

La etapa de Lewin como presidente fue corta. Los malos resultados llevaron a Pepe Moré a tomar las riendas del equipo para evitar el descenso. Lewin y sus vicepresidentes dimitieron en abril de 2001. Carlos Suárez Sureda asumió el cargo.

Presidencia de Carlos Suárez (2001-2018): Altibajos

Soccer Field Transparant.svg

Alberto
(Jacobo)
Pedro López
Baraja
(Iván Hernández)
Iñaki Bea
Marcos
(Gonzalo Vicente)
Sisi
(Álvaro Antón)
Álvaro Rubio
Borja
(Mario Suárez)
Víctor
Capdevila
(Óscar Sánchez)
Llorente
(Manchev)
Alineación típica del equipo en la temporada 2006-07 de Segunda División, con Mendilibar de entrenador (entre paréntesis los suplentes), en la que se batieron todos los récords de puntos y partidos seguidos sin perder.

Moré siguió como entrenador hasta la temporada 2002-03. Para la siguiente campaña, se contrató a Fernando Vázquez. El equipo tuvo una buena primera mitad de temporada, pero luego bajó su rendimiento y descendió.

Las temporadas 2004-05 y 2005-06 en Segunda División fueron irregulares. El equipo no logró el ascenso.

Celebraciones del ascenso a Primera (2006-07)
A bordo de la Leyenda del Pisuerga, recorriendo el río Pisuerga.
Plantilla y cuerpo técnico desde el balcón de la Casa Consistorial.

En la temporada 2006-07, el equipo, dirigido por José Luis Mendilibar, ascendió de forma brillante. Fue campeón de Segunda y batió récords de imbatibilidad y puntos.

En la siguiente temporada (2007-08), el equipo logró mantenerse en Primera. Un hecho destacado fue el gol de Joseba Llorente contra el Español. Lo marcó a los 7,08 segundos, siendo el más rápido de la Liga española hasta ese momento.

En la temporada 2008-09, el equipo estuvo cerca de puestos europeos. Sin embargo, una mala racha final lo obligó a jugarse la permanencia en el último partido. Logró un empate que lo salvó.

Los tres entrenadores del descenso de la temporada 2009-10
José Luis Mendilibar
Onésimo Sánchez

La temporada 2009-10 fue muy mala. El equipo estuvo en la parte baja de la tabla. José Luis Mendilibar fue destituido. Onésimo Sánchez tomó las riendas, pero no pudo mejorar la situación. Después de diez jornadas, fue reemplazado por Javier Clemente. A pesar de una mejora, el equipo no pudo evitar el descenso a Segunda División.

En la temporada 2010-11, el equipo llegó a disputar las eliminatorias de ascenso. Sin embargo, fue eliminado por el Elche C. F..

El 4 de julio de 2011, Carlos Suárez compró más del 58% de las acciones del club. Se convirtió en el máximo accionista. Dos días después, Miroslav Đukić fue nombrado entrenador. El 29 de diciembre de 2011, el club solicitó entrar en concurso de acreedores, lo cual fue aceptado.

En la temporada 2011-12, el equipo terminó tercero en la liga regular. Logró el ascenso a Primera División con Miroslav Đukić. Superó en las eliminatorias al Córdoba C.F. y a la A.D. Alcorcón.

Soccer Field Transparant.svg

(Jaime)
Rukavina
(Baraja)
Valiente
Rueda
(Sereno)
Balenziaga
Ebert
(Bueno)
Álvaro Rubio
Víctor Pérez
(Sastre)
Óscar
Omar
(Larsson)
Guerra
(Manucho)
Alineación típica del equipo en la temporada 2012-13 con Djukic de entrenador (entre paréntesis los suplentes), la mejor campaña del equipo en Primera División desde principios de siglo.
Archivo:Óscar González Marcos (2012)
Óscar, jugador del Valladolid entre 2001-2004 y 2010-2016.

La temporada 2012-13, el equipo logró mantenerse en Primera División. Terminó en decimocuarta posición y fue una de las sorpresas de la temporada. Nunca estuvo en puestos de descenso.

Djukic fue uno de los héroes. Trajo a jugadores importantes como Rukavina y Patrick Ebert. Otros jugadores destacados fueron los porteros Jaime y Dani Hernández. El equipo tuvo un buen centro del campo con Óscar (máximo goleador), Patrick Ebert, Lluís Sastre, Álvaro Rubio y Víctor Pérez.

La temporada 2013-14, bajo la dirección de Juan Ignacio Martínez, fue muy mala. El equipo solo ganó 7 partidos y descendió a Segunda División. Lo más destacado fue la victoria por 1-0 contra el F.C. Barcelona.

Para la temporada 2014-15, llegaron Braulio Vázquez como director deportivo y Rubi como entrenador. El equipo terminó quinto y fue eliminado en el Play Off de ascenso. El 23 de julio de 2014, el Real Valladolid salió del Concurso de Acreedores.

Las temporadas 2015-16 y 2016-17 fueron difíciles. Hubo varios cambios de entrenador y el equipo no logró ascender.

La temporada 2017-18 comenzó con Luis César Sampedro como entrenador. Después de 34 jornadas, Sergio González lo reemplazó. El equipo remontó y logró meterse en las eliminatorias de ascenso. Tras superar al Sporting de Gijón y al C.D. Numancia, el 16 de junio de 2018, el Real Valladolid ascendió a Primera División. El delantero Jaime Mata marcó 35 goles, siendo el máximo goleador de la categoría.

La Era Ronaldo como Máximo Accionista (2018-2025)

Soccer Field Transparant.svg

Masip
(Caro)
Moyano
Salisu
(Javi Sánchez)
(Joaquín)
(Antoñito)
Olivas
Nacho
(Carnero)
Óscar Plano
(Hervías)
Míchel
(Anuar)
Alcaraz
Guardiola
Toni Villa
(Waldo)
(Sandro)
Alineación típica del equipo en la temporada 2019-20 de 1.ª división (entre paréntesis los suplentes) con Sergio González de entrenador, interrumpida por el coronavirus, y en la que el equipo acabó 13.º, su mejor posición desde la temporada 2001-02.

En el verano de 2018, el exfutbolista brasileño Ronaldo Nazário se convirtió en el máximo accionista y presidente del consejo de administración. Fue presentado el 3 de septiembre de 2018.

Cuando Ronaldo llegó, el equipo ya había jugado las primeras jornadas de la Liga. Logró mantenerse en Primera División. Calero fue vendido al Espanyol por su buen rendimiento.

Sergio González continuó como entrenador en la temporada 2019-20. La temporada se interrumpió por la pandemia de COVID-19. Cuando se reanudó, el equipo logró salvarse y terminó en el puesto 13. Fue su mejor posición en 18 temporadas. El defensa Salisu fue vendido al Southampton FC. En enero, Ronaldo fichó a Ben Arfa.

En 2020, se anunció un acuerdo con el Club Baloncesto Ciudad de Valladolid. El club de baloncesto pasó a ser una sección del Real Valladolid. También se firmó un acuerdo de colaboración con el Atlético Tordesillas.

La temporada 2020-21 comenzó con el equipo sin lograr asentarse. Solo mantuvo su portería a cero en tres partidos. En la segunda vuelta, solo ganó un partido, lo que provocó su descenso a Segunda División.

La temporada 2021-22 fue la 36ª del club en Segunda División. El objetivo era recuperar la ilusión de la afición. El 22 de junio de 2021, se anunció el fin del acuerdo con el Atlético Tordesillas para reducir gastos.

Archivo:Real Valladolid Club de Fútbol league performance 1929-present
Gráfico del desempeño del Real Valladolid en la liga en el periodo 1929-2023.

Después de un comienzo irregular, el equipo tuvo una gran defensa en 2022. Superó el récord de imbatibilidad del equipo. Finalmente, logró el ascenso directo a Primera División. Ganó 3-0 a la S.D.Huesca en la última jornada. El Pucela terminó subcampeón y fue el equipo más goleador.

La temporada 2022-23 comenzó con Pacheta como entrenador. La temporada fue muy irregular, con rachas buenas y malas. El equipo logró mantenerse fuera del descenso antes del parón por el Mundial de Catar. Después del Mundial, el equipo tuvo una racha de derrotas. En la jornada 28, Pacheta fue destituido y Paulo Pezzolano se convirtió en el nuevo entrenador. Sin embargo, el equipo volvió a descender en la última jornada.

Al día siguiente, Ronaldo confirmó a Pezzolano como entrenador para la temporada 2023-24. La afición mostró su descontento con la directiva. El mercado de fichajes se cerró de forma decepcionante. A pesar de tener un récord de 21.849 abonados en Segunda División, la afición estaba molesta.

La primera vuelta de la temporada 2023-24 terminó en cuarto puesto. El 2024 comenzó con la salida de John Victor. El equipo empató en Elche a 0, siendo el cuarto partido consecutivo sin marcar. La afición esperaba más fichajes. El 26 de mayo de 2024, el equipo consiguió su décimo ascenso a Primera División. Ganó un emocionante partido por 3-2 al Villarreal C. F "B". El gol de Sylla en el minuto 97 fue decisivo. El equipo terminó segundo en la categoría.

La temporada 2024-25 comenzó de forma decepcionante. A pesar de volver al antiguo escudo y lograr 24.000 abonados, no hubo fichajes que ilusionaran. El equipo se encontraba último en la categoría. Tras la jornada 15, Paulo Pezzolano fue destituido. Diego Cocca fue fichado, pero los resultados no mejoraron. El equipo fue eliminado de la Copa del Rey. El 24 de abril de 2025, el equipo descendió matemáticamente a Segunda División. Fue una de las peores temporadas en la historia del club.

El 16 de mayo de 2025, se anunció la venta del equipo a un grupo norteamericano.

Grupo Ignite (2025-presente)

El 25 de junio de 2025, se firmó la venta del club a los grupos Ignite y Ben Oldman. La figura principal es Gabriel Solares, antiguo propietario del club mexicano Querétaro Fútbol Club.

kids search engine
Historia del Real Valladolid Club de Fútbol para Niños. Enciclopedia Kiddle.