Julio César Benítez para niños
Datos para niños Julio César Benítez |
||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nombre completo | Julio César Benítez Amuedo | |
Nacimiento | Montevideo, Uruguay 1 de octubre de 1940 |
|
Nacionalidad(es) | ![]() |
|
Fallecimiento | Barcelona (España) 6 de abril de 1968 |
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Debut deportivo | 1955 (Racing Club de Montevideo) |
|
Posición | Defensa | |
Retirada deportiva | 1968 (FC Barcelona) |
|
Julio César Benítez Amuedo (nacido en Montevideo, Uruguay, el 1 de octubre de 1940 y fallecido en Barcelona, España, el 6 de abril de 1968) fue un destacado futbolista uruguayo de la década de 1960. Se hizo famoso como defensa en la Liga española de fútbol.
Jugó en equipos importantes como el Real Valladolid y el Real Zaragoza. Sin embargo, su etapa más conocida fue en el Fútbol Club Barcelona, donde jugó durante siete temporadas, desde 1961 hasta 1968.
Contenido
¿Quién fue Julio César Benítez?
Julio César Benítez fue un futbolista muy talentoso. Era conocido por su gran fuerza física y su habilidad para manejar el balón. También tenía un disparo muy potente.
Su carrera en el fútbol
Benítez comenzó su carrera deportiva a los 16 años en el Racing Club de Montevideo, un equipo de la Primera División de Uruguay. En 1959, se trasladó a España para jugar con el Real Valladolid en la Primera División.
Un año después, en 1960, fue contratado por el Real Zaragoza. En estos equipos, demostró ser un jugador excepcional.
Su etapa en el FC Barcelona
En agosto de 1961, el Fútbol Club Barcelona lo fichó. Aunque a veces jugaba en el mediocampo o como atacante, su posición principal y donde más destacó fue como defensa central.
Con el Barcelona, Julio César Benítez ganó dos títulos importantes. En 1963, levantó la Copa del Generalísimo. Luego, en 1966, ganó la Copa de Ciudades en Ferias.
Sus duelos en el campo contra Francisco Gento, un famoso delantero del Real Madrid, lo hicieron muy popular entre los aficionados del FC Barcelona.
Un triste final
Julio César Benítez falleció el sábado 6 de abril de 1968 en Barcelona. Su muerte ocurrió justo un día antes de un partido muy importante. El Fútbol Club Barcelona y el Real Madrid se enfrentarían en el Camp Nou en un encuentro decisivo por el título de liga.
La causa de su fallecimiento fue una enfermedad grave. Sus compañeros de equipo estaban muy afectados por su pérdida. No se sentían con la fuerza necesaria para jugar el partido contra el Real Madrid.
Por esta razón, el Barcelona pidió que se aplazara el encuentro. La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) decidió que el partido se jugara el martes 9 de abril. Fue la primera vez en la historia que el famoso partido entre el Barcelona y el Real Madrid, conocido como "el Clásico", fue aplazado.
El partido terminó en empate a uno. Este resultado, a solo tres jornadas del final del campeonato, prácticamente le dio el título de liga al Real Madrid.
Clubes en los que jugó
Equipo | País | Periodo |
---|---|---|
Racing de Montevideo | ![]() |
1955-1959 |
Real Valladolid | ![]() |
1959-1960 |
Real Zaragoza | 1960-1961 | |
Barcelona | 1961-1968 |
Trofeos ganados
Campeonatos nacionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Copa del Generalísimo | Barcelona | ![]() |
1963 |
Campeonatos internacionales
Título | Club | Sede | Año |
---|---|---|---|
Copa de Ferias | Barcelona | ![]() |
1966 |