Carlos González Peña para niños
Datos para niños Carlos González Peña |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de julio de 1885![]() |
|
Fallecimiento | 1 de agosto de 1955![]() |
|
Nacionalidad | mexicano. | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista. | |
Años activo | Siglo XIX - siglo XX | |
Géneros | novela, ensayos. | |
Miembro de | Academia Mexicana de la Lengua | |
Carlos González Peña (nacido en Lagos de Moreno, Jalisco, el 7 de julio de 1885, y fallecido en la Ciudad de México el 1 de agosto de 1955) fue un importante escritor y periodista mexicano. Es conocido por sus novelas y ensayos, así como por su trabajo en diversos periódicos y revistas.
Contenido
¿Cómo fue la vida de Carlos González Peña?
Carlos González Peña nació en Lagos de Moreno, Jalisco. Cuando era muy joven, su padre falleció. Como era el hermano mayor de seis, ayudó a su madre a mantener a la familia.
En 1902, se mudó a la Ciudad de México. Allí, tuvo varios trabajos en oficinas del gobierno. También empezó a conocer a otros escritores y pensadores importantes de su tiempo.
¿Qué hizo Carlos González Peña como periodista y escritor?
En 1904, Carlos González Peña comenzó a trabajar en el periódico La Patria. Fue allí donde inició su carrera como periodista y crítico literario. Un crítico literario es alguien que analiza y opina sobre libros y otras obras escritas.
También escribió para otros periódicos como El Diario y El Mundo Ilustrado. Además, fue uno de los fundadores de varias revistas importantes. Entre ellas están México (en 1914), Savia Moderna (en 1915) y Universal Ilustrado (en 1917). Para muchos de sus artículos y escritos, usaba el nombre de Maese Pedro.
En 1910, Carlos González Peña fue uno de los fundadores del Ateneo de la Juventud. Este fue un grupo de jóvenes intelectuales que buscaban renovar la cultura en México. Querían traer nuevas ideas y formas de pensar al arte y la literatura.
El 25 de noviembre de 1921, fue nombrado miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Esta es una institución muy importante que se encarga de estudiar y cuidar el idioma español en México. Primero fue miembro correspondiente y luego, el 21 de agosto de 1931, se convirtió en miembro de número. Ocupó un puesto importante en la Academia desde 1939 hasta su fallecimiento en 1955.
¿Cuáles fueron las obras más destacadas de Carlos González Peña?
El estilo de escritura de Carlos González Peña se parece al de los autores de finales del siglo XIX. Su prosa, es decir, su forma de escribir, era muy clara y correcta. También escribió libros sobre gramática, que es el estudio de las reglas de un idioma.
Algunas de sus obras más conocidas son:
- De la noche (novela, 1905)
- La chiquilla (novela, 1907)
- La musa bohemia (novela, 1908)
- La fuga de la quimera (novela, 1919)
- Manual de la gramática castellana (manual, 1921)
- Historia de la literatura mexicana (ensayo, 1928)
- El patio bajo la luna. Escenas y paisajes laguenses (ensayo, 1945)
- El hechizo musical (ensayo, 1946)
- Claridad en la lejanía (ensayo sobre literatura mexicana, 1947)
- El alma y la máscara (ensayo sobre teatro, 1948)
- Gente y paisajes de Jalisco (ensayo, 1949)
- Entre el polvo del camino (ensayo, 1950)
- París y Londres. Cuadros de viajes (1950).
Reconocimientos y premios
Carlos González Peña recibió importantes premios por su trabajo.
- En 1947, ganó el Premio Nacional de Literatura. Este es uno de los reconocimientos más importantes para un escritor en México.