robot de la enciclopedia para niños

Historia de los judíos en el Reino Unido para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estrella de David Judíos en el Reino Unido Bandera del Reino Unido
יהודים בריטיים (en hebreo)
British Jews (en inglés)
Flickr - Government Press Office (GPO) - P.M. MENAHEM BEGIN LIGHTING THE HANUKA CANDLES AT THE ST. JOHN'S WOOD SYNAGOGUE IN LONDON.jpg
El entonces Primer ministro israelí Menájem Beguín encendiendo las velas de Janucá en la Sinagoga St. John's Wood de Londres el 1 de diciembre de 1977.
Población censal 263 346 (censo de 2011)
Población estimada 291 000-300 000
Cultura
Idiomas inglés, yidis, hebreo
Religiones judaísmo
Principales asentamientos
InglaterraBandera de Inglaterra Inglaterra: Londres, Mánchester, Leeds, Brighton
EscociaBandera de Escocia Escocia: Glasgow, Edimburgo
GalesBandera de Gales Gales: Cardiff

El Reino Unido se formó como país en 1707. Sin embargo, la primera comunidad judía llegó a la isla de Gran Bretaña mucho antes, en el año 1070. Llegaron con el rey Guillermo I de Inglaterra.

Doscientos años después de su llegada, los judíos enfrentaron dificultades. El rey Eduardo I de Inglaterra creó una ley en 1275 que limitaba sus actividades. Esta ley prohibía la práctica de la usura, que era una forma de prestar dinero con intereses.

Quince años más tarde, el rey Eduardo I se dio cuenta de que muchas de estas reglas no se seguían. Por eso, decidió expulsar a los judíos de Inglaterra en 1290. Muchos emigraron a países como Polonia, donde la ley los protegía. A pesar de la expulsión, una pequeña comunidad judía se mantuvo en secreto en Inglaterra.

En Escocia, los judíos no tuvieron leyes que los discriminaran hasta 1707. Esa fue la fecha en que Escocia se unió con Inglaterra.

Hoy en día, el Reino Unido tiene la segunda comunidad judía más grande de Europa. Solo la de Francia es mayor. También es la quinta comunidad judía más grande del mundo. El número de personas que se identifican como judíos en Inglaterra y Gales ha crecido un poco en los últimos diez años. Esto muestra que la comunidad es estable, a diferencia de lo que a veces se piensa. Este aumento se debe en gran parte al crecimiento de la comunidad jaredí.

Además, en la década de 2010, Gran Bretaña recibió muchos inmigrantes judíos. Venían de Europa continental, sobre todo de Francia. Francia ha tenido un aumento de casos de prejuicios contra los judíos en los últimos años.

La historia de los judíos en Inglaterra

La historia de los judíos en Inglaterra comienza con el reinado de Guillermo el Conquistador. Aunque pudo haber algunos judíos en la época romana, no hay pruebas claras de una comunidad durante la Inglaterra anglosajona. El primer registro escrito de una comunidad judía en Inglaterra es de 1070. Esta comunidad judía existió hasta que el rey Eduardo I los expulsó en 1290.

Después de la expulsión, no hubo una comunidad judía abierta. Sin embargo, algunas personas practicaban el judaísmo en secreto. Esto cambió durante el gobierno de Oliver Cromwell. Aunque Cromwell no los readmitió oficialmente, en 1656 se permitió que una pequeña comunidad de judíos sefardíes viviera en Londres.

En 1753, se intentó legalizar la presencia judía en Inglaterra con una ley. Pero esta ley solo duró unos meses. Los historiadores suelen decir que los judíos obtuvieron más derechos en 1829 o 1858. Benjamín Disraeli, que era de origen judío sefardí pero se había convertido al anglicanismo, fue elegido Primer Ministro del Reino Unido dos veces, en 1868 y 1874. En 1846, se eliminó una ley británica que obligaba a los judíos a usar ropa especial. Esto fue gracias a la insistencia del líder irlandés Daniel O'Connell.

En el siglo XIX, la violencia contra los judíos era rara en Gran Bretaña. Por eso, el país se hizo famoso por su tolerancia religiosa. Esto atrajo a muchos inmigrantes judíos de Europa del Este. Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, cerca de medio millón de judíos europeos buscaron refugio en Inglaterra. Querían escapar de un régimen que los perseguía. Sin embargo, solo a unos 70.000 (incluyendo casi 10.000 niños que llegaron en el Kindertransport) se les permitió entrar.

Los judíos en Gran Bretaña enfrentaron prejuicios y estereotipos. Durante la Primera Guerra Mundial, los prejuicios contra los judíos a menudo se mezclaban con el rechazo a lo alemán. Esto llevó a que se comparara a los judíos con los alemanes. Esto ocurrió a pesar de que la propia familia real británica tenía orígenes parcialmente alemanes. Por esta razón, muchas familias judías asquenazíes cambiaron sus nombres para que sonaran más ingleses.

Actualmente, hay alrededor de 275.000 judíos en el Reino Unido. Más de 260.000 de ellos viven en Inglaterra. Esto la convierte en la segunda comunidad judía más grande de Europa (después de Francia) y la quinta más grande del mundo. La mayoría de los judíos de Inglaterra viven en Londres y sus alrededores. Casi 160.000 judíos están en Londres. Otros 20.800 viven en la cercana Hertfordshire, principalmente en Bushey (4.500), Borehamwood (3.900) y Radlett (2.300).

La siguiente comunidad más grande está en el Gran Manchester. Allí viven poco más de 25.000 judíos. Se encuentran principalmente en Bury (10.360), Salford (7.920), la propia Mánchester (2.725) y Trafford (2.490). También hay comunidades importantes en Leeds (6.760), Gateshead (3.000), Brighton (2.730), Liverpool (2.330), Birmingham (2.150) y Southend (2.080).

La comunidad judía en Escocia

La historia de los judíos en Escocia se remonta al menos al siglo XVII. No se sabe cuándo llegaron los primeros judíos a Escocia. Las primeras referencias escritas sobre la presencia judía en Escocia son de finales del siglo XVII. La mayoría de los judíos escoceses de hoy son de origen asquenazí. Se establecieron principalmente en Edimburgo y luego en Glasgow, a mediados del siglo XIX. En 2013, la Red de Estudios Judíos de Edimburgo creó una exposición en línea. Esta exposición usó archivos y mapas de la Biblioteca Nacional de Escocia. Mostraba la influencia de la comunidad en la ciudad.

Según el censo de 2011, en Escocia vivían 5.887 judíos. Esto fue una disminución del 8,7% con respecto al censo de 2001. La población total de Escocia en ese momento era de 5.313.600 personas. Esto significa que los judíos escoceses representaban solo el 0,1% de la población.

Los judíos en el País de Gales

La historia de los judíos en Gales comienza en el siglo XIII. Sin embargo, a finales de ese mismo siglo, Gales fue conquistado por los ingleses (1287-1283). En 1290, Eduardo I expulsó a los judíos tanto de Gales como de Inglaterra. Esto se hizo a través de un documento llamado Edicto de Expulsión (1290). Desde entonces, y hasta el regreso oficial de los judíos a Inglaterra en 1655, solo hay una mención de judíos en Gales.

Las comunidades judías se registraron en el siglo XVIII. Los principales asentamientos judíos se establecieron en el siglo XIX.

Los judíos en Irlanda del Norte

La primera mención de judíos en Belfast es de 1652. En 1771, se habló de un "carnicero judío". Esto sugiere que para entonces ya existía una comunidad judía. Los judíos de Irlanda del Norte han vivido principalmente en Belfast. Allí se fundó la Congregación Hebrea de Belfast en 1870. Esta es una comunidad ortodoxa asquenazí. Otras comunidades antiguas estaban en Derry y Lurgan.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: History of the Jews in the United Kingdom Facts for Kids

kids search engine
Historia de los judíos en el Reino Unido para Niños. Enciclopedia Kiddle.