Anthony de la Roché para niños
Datos para niños Anthony de la Roché |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVII Londres (Reino de Inglaterra) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador | |
Anthony de la Roché fue un comerciante y explorador inglés. Nació en Londres en el siglo XVII. Su padre era francés y su madre inglesa, aunque no se sabe con certeza. Se le recuerda por un viaje complicado que hizo por el océano Atlántico Sur en el año 1675.
Contenido
El viaje de Anthony de la Roché en 1675
Anthony de la Roché es conocido por un importante viaje que realizó en 1675. Durante este viaje, su barco se encontró con una gran tormenta. Esto lo llevó a descubrir nuevas tierras en el Atlántico Sur.
¿Cómo descubrió Anthony de la Roché las Georgias del Sur?
Mientras Anthony de la Roché viajaba por mar, su barco fue arrastrado por una fuerte tormenta. Esto ocurrió en abril de 1675. El barco no pudo seguir su ruta planeada. En cambio, fue llevado a la deriva hacia el este.
Finalmente, encontraron refugio en una bahía. Allí permanecieron anclados durante 14 días. Este lugar se cree que fue la isla San Pedro, parte de las Georgias del Sur. Si esto es cierto, sería el primer descubrimiento de tierra en esa región fría.
Sin embargo, hay diferentes opiniones sobre dónde estuvo exactamente. Investigadores de Argentina y el británico James Burney no están de acuerdo. Ellos dicen que la descripción del lugar no coincide con la isla San Pedro. Sugieren que podría haber sido la Isla Beauchene.
Detalles del viaje de exploración
Anthony de la Roché compró un barco grande en Hamburgo. Obtuvo permiso de las autoridades españolas para comerciar en América. En mayo de 1674, llegó a las islas Canarias. En octubre de ese año, arribó al puerto del Callao en el Virreinato del Perú. Para llegar, pasó por el estrecho de Le Maire y el cabo de Hornos.
En su viaje de regreso, desde Chiloé (Chile) hacia Bahía de Todos los Santos (Salvador, Brasil), el clima se puso muy difícil. Su barco no pudo pasar por el estrecho de Le Maire. Fue arrastrado muy lejos hacia el este por la tormenta.
Según un relato de la época, encontraron una ensenada. Allí anclaron cerca de unas montañas cubiertas de nieve. Estuvieron 14 días en ese lugar. Cuando el tiempo mejoró, vieron otra tierra alta y nevada hacia el sudeste.
Los británicos creen que De la Roché se refugió en una bahía al sur de la isla San Pedro. Podría ser el Fiordo de Drygalski. Después de que el tiempo mejoró, el barco zarpó. Al rodear la isla, avistaron las rocas Clerke hacia el sudeste.
Pero la descripción de De la Roché menciona un "estrecho" que no existe en la isla San Pedro. Además, las ubicaciones no coinciden. Por eso, algunos investigadores piensan que, si el relato es cierto, podría referirse a la Isla Beauchene. El "estrecho" mencionado sería el estrecho de San Carlos en las Islas Malvinas.
Las distancias también son muy diferentes. La Isla de los Estados está a unos 390 km de Isla Beauchene. Pero está a 1750 km de la Isla San Pedro.
Después de esta aventura, De la Roché llegó al puerto de Salvador en Brasil. Finalmente, arribó a La Rochelle, Francia, el 29 de septiembre de 1675.
El capitán James Cook conocía el relato de De la Roché. Lo mencionó en su diario de viaje en enero de 1775. Cook llegó a las Georgias del Sur, desembarcó y realizó el primer mapa de las islas. Tomó posesión de ellas para el Reino Unido y cambió el nombre de la isla San Pedro a "Isla de Georgia".
Desembarco en la isla Diego Álvarez
Días después de dejar la "Nueva Isla", De la Roché encontró otra isla deshabitada. La describió como "muy grande y agradable". Tenía un buen puerto en la parte oriental. Allí encontraron agua, leña y pescado. No vieron a ninguna persona. Estuvieron allí seis días.
Algunos historiadores creen que fue el primer desembarco en la isla Diego Álvarez. Esta isla fue descubierta por el navegante portugués Gonçalo Álvarez en 1505 o 1506. Hoy se conoce como isla de Gough.
Mapas que muestran el descubrimiento de la Roché
Poco después del viaje de Anthony de la Roché, los creadores de mapas comenzaron a incluir sus descubrimientos. Dibujaron la "isla de La Roché" y el "estrecho de La Roche". Estos nombres honraban al explorador. La isla recién descubierta apareció en varios mapas del siglo XVIII:
- L'Isle, Guillaume de; J. Covens & C. Mortier. (1700/20). L'Amerique Meridionale. París.
- Chatelain, Henry A. (1705/19). Nouvelle Carte de Geographie de la Partie Meridionale de la Amerique. Ámsterdam.
- L'Isle, Guillaume de & Henry A. Chatelain. (1705/19). Carte du Paraguai, du Chili, du Detroit de Magellan. París.
- Lens, Bernard & George Vertue. (ca. 1710). Map of South America. Londres.
- Price, Charles. (ca. 1713). South America corrected from the observations communicated to the Royal Society's of London and Paris. Londres.
- De Fer, Nicolas. (1720). Partie La Plus Meridionale de L'Amerique, ou se trouve Le Chili, Le Paraguay, et Les Terres Magellaniques avec les Fameux Detroits de Magellan et de le Maire. París.
- Homann Heirs. (1733). Typus Geographicus Chili a Paraguay Freti Magellanici. Núremberg.
- Moll, Herman. (1736). A map of Chili, Patagonia, La Plata and ye South Part of Brasil. Londres.
- L'Isle, Guillaume de & Girolamo Albrizzi. (1740). Carta Geografica della America Meridionale. Venecia.
- Seale, Richard W. (ca. 1745). A Map of South America. With all the European Settlements & whatever else is remarkable from the latest & best observations. Londres.
- Cowley. (ca. 1745). A Map of South America. Londres.
- Gibson, John. (1753). South America. Londres.
- Jefferys, Thomas. (1768). South America. Londres.
El segundo mapa de las Georgias del Sur fue hecho en 1802. Lo creó el capitán Isaac Pendleton de los Estados Unidos. Este mapa se tituló: "Georgias del Sur; Descubiertas por el francés La Roche en el año 1675". Pendleton pensó que De la Roché era francés por su apellido.
Reconocimientos a Anthony de la Roché
En honor a Anthony de la Roché, se han nombrado algunos lugares. El Pico Roché, la montaña más alta de la isla Bird, lleva su nombre. También el Glaciar Roché en el Macizo Vinson en la Antártida fue nombrado en su honor.
Véase también
En inglés: Anthony de la Roché Facts for Kids