Puerto Nueva Fortuna para niños
Datos para niños Puerto Nueva FortunaOcean Harbour |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Puerto Nueva Fortuna en Océano Atlántico Sur
|
||
Localización de Puerto Nueva Fortuna en Georgia del Sur
|
||
Coordenadas | 54°20′00″S 36°16′00″O / -54.3333, -36.2667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Reino Unido | |
• Territorio | ![]() |
|
• Isla | San Pedro | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1909 | |
1La soberanía de la totalidad del archipiélago junto con sus aguas adyacentes se encuentra en litigio con ![]() ![]() |
||
Puerto Nueva Fortuna o bahía Nueva Fortuna (conocida en inglés como Ocean Harbour) es una bahía con muchas curvas en la costa norte-central de la isla San Pedro. Se extiende 2,4 kilómetros hacia el oeste-noroeste de la punta Tijuca.
Esta isla forma parte de las Georgias del Sur. Estas islas son administradas por el Reino Unido como un territorio de ultramar. Sin embargo, Argentina también considera que estas islas son parte de su territorio y las incluye en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce que existe una diferencia de opinión sobre a qué país pertenecen estas islas.
En este lugar funcionó una estación donde se procesaban ballenas, desde 1909 hasta 1920. En un tiempo, la isla San Pedro fue muy importante para la industria ballenera mundial.
Contenido
¿Qué es Puerto Nueva Fortuna?
Puerto Nueva Fortuna es una bahía natural ubicada en la isla San Pedro. Esta isla es parte del archipiélago de las Georgias del Sur, en el Océano Atlántico Sur. La bahía es conocida por su forma irregular y por haber sido un centro importante para la caza de ballenas en el pasado.
Durante los años en que estuvo activa, la estación ballenera de Puerto Nueva Fortuna fue un lugar clave para la economía de la región. Miles de ballenas fueron procesadas aquí, lo que convirtió a la isla en un punto de referencia para esta actividad.
¿De dónde viene el nombre de Puerto Nueva Fortuna?
El nombre de Puerto Nueva Fortuna se puso en honor al barco ballenero Fortuna. Este barco argentino fue uno de los primeros en ayudar a establecer la primera estación ballenera permanente en Grytviken, en la isla San Pedro, entre 1904 y 1905. El barco pertenecía a la Compañía Argentina de Pesca.
El explorador Wilhelm Filchner usó este nombre para el lugar en 1922, después de una expedición a la Antártida entre 1911 y 1912. Es importante no confundir Puerto Nueva Fortuna con la bahía Fortuna, que está en la misma isla San Pedro, pero a unos 35 kilómetros al noroeste.
En 1951 y 1952, un grupo de exploradores británicos investigó la isla. Ellos descubrieron que los balleneros y cazadores de focas ya conocían este lugar como Puerto Océano. Este nombre venía de la Ocean Whaling Company, una empresa que tenía una estación allí. Los británicos decidieron usar el nombre de Puerto Océano para evitar confusiones con la cercana Bahía Fortuna.
Historia de Puerto Nueva Fortuna
La estación ballenera de Puerto Nueva Fortuna fue operada por una empresa llamada Ocean A/S, de Noruega. Cuando la estación cerró, la mayoría de sus equipos fueron llevados a Stromness, otra localidad cercana.
Puerto Nueva Fortuna fue la única estación ballenera donde se usó una locomotora a vapor (modelo 0-4-0T Krauss). Esto era necesario porque la bahía era poco profunda, y se necesitaba un muelle muy largo para llegar a la estación. Hoy en día, la locomotora sigue allí, abandonada cerca de la antigua estación, junto con otros restos como una grúa y rieles.
En este lugar todavía se pueden ver restos de viejos barcos balleneros y de cazadores de focas. También están los restos de un naufragio, el del barco Bayard. Este barco, de 1300 toneladas y 67 metros de largo, fue construido en 1864. Estaba anclado en la estación en 1911 cuando una fuerte tormenta lo soltó y lo hizo naufragar.
La estación también fue el lugar donde se introdujeron por primera vez renos en Georgia del Sur. Esto lo hicieron Carl Anton Larsen, gerente de la Compañía Argentina de Pesca, y su hermano en noviembre de 1911.
Al sur del antiguo puerto, hay un pequeño cementerio con ocho tumbas. Una de ellas es la más antigua conocida en la isla, la de Frank Cabriel, un cazador de focas que falleció en 1820. Se han identificado los restos de siete tumbas, aunque las inscripciones se han borrado con el tiempo. Una tumba no tiene marca y se cree que contiene un esqueleto que se encontró cuando se construyó la estación en 1910. Este esqueleto tenía una herida de bala en la cabeza.
Véase también
En inglés: Ocean Harbour Facts for Kids