robot de la enciclopedia para niños

Historia de la máquina de vapor para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Savery-engine
Bomba anashe (1698), el primer dispositivo accionado por vapor comercializado con éxito, construido por Thomas Savery

Una máquina de vapor es un tipo de motor que usa la fuerza del vapor de agua para funcionar. Su idea principal es transformar el calor en movimiento. La cantidad de movimiento que produce depende de la diferencia de temperatura entre el vapor antes de usarse y cuando sale.

Una máquina de vapor tiene dos partes principales:

  • El generador o caldera: Aquí se produce el vapor de agua.
  • La máquina en sí: Esta parte recibe la fuerza del vapor. Generalmente tiene un émbolo o pistón que se mueve dentro de un cilindro. El vapor empuja el pistón, creando un movimiento de vaivén (hacia adelante y atrás). En las primeras máquinas, este movimiento se usaba para bombear agua en las minas.

¿Qué es el vapor?

El vapor es un gas que se forma cuando el agua se calienta mucho. Puede volver a ser líquido o sólido si se enfría o se le aplica mucha presión.

Historia de la máquina de vapor

La máquina de vapor no fue inventada por una sola persona, sino que fue el resultado de muchas ideas y mejoras a lo largo del tiempo.

Primeras ideas y observaciones

Ya en el siglo I, Herón de Alejandría creó la Eolípila, un aparato que giraba gracias a la fuerza del vapor. Era como un juguete, pero mostraba que el vapor podía generar movimiento.

En el Siglo III a. C., Ctesibio inventó un "cañón de viento" que usaba un pistón. Esto fue importante porque mostró cómo se podía usar la presión del aire (o vapor) para empujar cosas.

Más tarde, en la Edad Media, se usó el vapor de formas curiosas. Por ejemplo, se dice que en la catedral de Reims había un órgano que funcionaba con vapor. También se cuenta que los antiguos germanos tenían un ídolo llamado Busterich que "expulsaba" vapor para asombrar a la gente.

En el Siglo VI, Antemio de Tralles usó el vapor para hacer temblar la casa de un vecino, mostrando su fuerza.

Avances en los siglos XV y XVI

Archivo:Aeolipile illustration
Representación de una eolípila de Herón de Alejandría.

Leonardo da Vinci (siglo XV-XVI) dibujó y describió un "cañón de vapor" en sus manuscritos, lo que demuestra que la idea de usar vapor para lanzar proyectiles ya existía.

En 1543, el español Blasco de Garay propuso al rey Carlos V un invento para mover barcos sin remos ni velas. Se dice que usaba una gran caldera de agua hirviendo y ruedas. Aunque no se sabe exactamente cómo funcionaba, es una de las primeras ideas de barcos impulsados por vapor.

El ingeniero español Jerónimo de Ayanz y Beaumont (siglo XVI) hizo grandes avances.

Las minas de la época tenían dos problemas serios: la contaminación del aire en su interior y la acumulación de agua en las galerías. Inicialmente, Ayanz inventó un sistema de desagüe mediante un sifón con intercambiador, haciendo que el agua contaminada de la parte superior procedente del lavado del mineral proporcionara suficiente energía para elevar el agua acumulada en las galerías. Este invento supone la primera aplicación práctica del principio de la presión atmosférica, principio que no iba a ser determinado científicamente hasta medio siglo después. Y si este hallazgo es realmente prodigioso, lo que eleva a Ayanz al rango de talento universal es el empleo de la fuerza del vapor.

La fuerza del vapor de agua era conocida desde hacía muchísimo tiempo. El primero en utilizarla fue Herón de Alejandría, en el siglo i. Mucho después, en el siglo xii, consta que en la catedral de Reims había un órgano que funcionaba con vapor. Los trabajos sobre la materia prosiguieron tanto en España como en Francia e Inglaterra. Lo que se le ocurrió a Ayanz fue emplear la fuerza del vapor para propulsar un fluido —el agua acumulada en las minas— por una tubería, sacándola al exterior en flujo continuo. En términos científicos: aplicar el primer principio de la termodinámica —definido dos siglos después— a un sistema abierto.

Ayanz fue el primero en usar el vapor para bombear agua de las minas de forma continua, lo que fue un gran paso para la industria.

El siglo XVII: Nuevas ideas y máquinas

Archivo:Papinengine
Diseño de Denis Papin de una máquina de pistón-y-cilindro (1680)

En 1615, Salomón de Caus demostró que el vapor de agua no era aire y que tenía una gran fuerza. Su eolípila es considerada un punto de partida para la máquina de vapor moderna.

Giovanni Branca en 1629 diseñó una máquina que usaba vapor para mover una rueda y pulverizar sustancias, lo que fue una de las primeras aplicaciones industriales del vapor.

El francés Denis Papin (1681) inventó la válvula de seguridad, un dispositivo crucial para controlar la presión del vapor en las calderas y evitar explosiones. También, en 1690, Papin ideó la primera máquina de vapor con pistón y cilindro, que usaba la presión de la atmósfera para mover el pistón. Esta fue una idea muy importante para el futuro de las máquinas de vapor.

En 1698, el capitán Thomas Savery construyó la primera máquina de vapor a gran escala que funcionó de manera útil. Se usaba principalmente para bombear agua en minas y palacios. Savery también descubrió cómo enfriar el vapor para que se condensara más rápido.

El siglo XVIII: Mejoras y expansión

Archivo:Newcomen Figuier
Grabado de la máquina de Newcomen. Posiblemente copiado de un plano contenido en el trabajo de Desaguliers de 1744: "A course of experimental philosophy", a su vez considerado copia de un grabado de Henry Beighton de 1717, probablemente representando la segunda máquina de Newcomen construida alrededor de 1714 en la mina de carbón de Griff, Warwickshire.
Archivo:Newcomen atmospheric engine animation
Animación de una máquina atmosférica de Newcomen en acción

Thomas Newcomen y John Calley (principios del siglo XVIII) mejoraron la máquina de Papin, creando la "máquina de vapor atmosférica". Esta máquina era más eficiente para bombear agua de las minas y se extendió por toda Inglaterra.

Santiago Leupold (1724) diseñó una máquina de alta presión con pistón, que aunque tenía algunos inconvenientes, fue una mejora importante.

Jonathan Hulls (1736) propuso usar el vapor para mover barcos, aunque su diseño no se llevó a la práctica en ese momento.

James Watt y la máquina de vapor moderna

Archivo:Watt steam pumping engine
Modelo inicial de bomba accionada por vapor de Watt.

James Watt, un ingeniero escocés, hizo las mejoras más importantes a la máquina de vapor a partir de 1765. La máquina de Newcomen perdía mucha energía porque el cilindro se enfriaba cada vez que se inyectaba agua fría para condensar el vapor.

Watt resolvió este problema inventando el condensador aislado. Este era un recipiente separado del cilindro donde el vapor se enfriaba y se convertía en agua. Así, el cilindro principal se mantenía caliente, lo que ahorraba mucho vapor y combustible.

Watt también inventó la máquina de doble efecto, donde el vapor empujaba el pistón en ambas direcciones, no solo en una. Esto hizo que el movimiento fuera más suave y continuo, lo que permitió usar la máquina de vapor para muchas más cosas, no solo para bombear agua.

Otros inventos de Watt incluyen el paralelogramo articulado y el regulador de fuerza centrífuga (o péndulo cónico), que ayudaban a que la máquina funcionara de manera más regular y eficiente. Gracias a Watt, la máquina de vapor se convirtió en un motor universal, capaz de impulsar todo tipo de industrias.

El siglo XIX: La era del vapor

En este siglo, la máquina de vapor se aplicó a muchas áreas:

  • Navegación a vapor: Después de las ideas de Papin y Hulls, se hicieron los primeros barcos de vapor exitosos. Robert Fulton fue clave en Estados Unidos, y en Inglaterra, el barco "El Cometa" (1811) fue un gran éxito.
  • Locomoción terrestre: Los franceses, con Nicolas-Joseph Cugnot (1769), crearon los primeros carruajes a vapor. En Inglaterra, Richard Trevithick (1802) construyó una locomotora que arrastró un tren de carbón. George Stephenson (1814) construyó locomotoras para minas, y sus diseños sentaron las bases para los trenes de vapor modernos.

Otros inventores como Arthur Woolf y Sadi Carnot continuaron mejorando la eficiencia de las máquinas de vapor, especialmente en el uso del combustible.

El siglo XX y más allá

Aunque otras tecnologías como los motores eléctricos y de combustión interna tomaron protagonismo, el vapor siguió siendo importante:

  • Aviación: Se hicieron algunos intentos de usar máquinas de vapor en aviones.
  • Buques de guerra y mercantes: Las turbinas de vapor (inventadas por Charles Parsons en 1894) mejoraron enormemente la velocidad y eficiencia de los barcos.
  • Centrales nucleares: Hoy en día, los generadores de vapor son esenciales en las centrales nucleares para producir electricidad.
  • Trenes a vapor: Aunque la mayoría de los trenes modernos son eléctricos o diésel, los trenes a vapor todavía se usan en algunos lugares para el turismo.

La máquina de vapor fue una invención revolucionaria que cambió el mundo, impulsando la Revolución Industrial y transformando el transporte y la industria.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: History of the steam engine Facts for Kids

kids search engine
Historia de la máquina de vapor para Niños. Enciclopedia Kiddle.