Nicolas-Joseph Cugnot para niños
Datos para niños Nicolas-Joseph Cugnot |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de febrero de 1725 Void-Vacon (Francia) |
|
Fallecimiento | 2 de octubre de 1804 París (Primera República Francesa) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero militar, ingeniero y thermophysicist | |
Nicolas-Joseph Cugnot fue un inventor francés que nació el 26 de febrero de 1725 en Void-Vacon, Francia. Falleció en París el 2 de octubre de 1804. Es conocido porque el gobierno de Francia le atribuye la invención del primer vehículo que se movía por sí mismo, es decir, el primer automóvil.
Cugnot estudió para ser ingeniero militar. Desde 1765, realizó pruebas con modelos de vehículos que funcionaban con motores de vapor. Su objetivo era que estos vehículos pudieran arrastrar cañones pesados para el Ejército Francés.
Contenido
¿Quién fue Nicolas-Joseph Cugnot?
Nicolas-Joseph Cugnot fue un capitán del ejército francés. Fue uno de los primeros en lograr que un pistón de vapor, que se mueve hacia adelante y hacia atrás, hiciera girar una rueda. Esto lo consiguió usando un mecanismo especial.
En 1769, se construyó una versión pequeña de su invento, llamado Fardier à vapeur. Un "fardier" era un tipo de carro muy fuerte, tirado por caballos, que se usaba para transportar cosas muy pesadas, como cañones. El Fardier à vapeur de Cugnot tenía tres ruedas.
El primer vehículo a vapor de tamaño completo
Después de la versión pequeña, en 1770 se construyó un Fardier à vapeur de tamaño completo. Se esperaba que este vehículo pudiera llevar cuatro toneladas de peso y recorrer unos 7,8 kilómetros en una hora. Sin embargo, en la práctica, nunca alcanzó esa velocidad ni distancia.
El vehículo pesaba alrededor de 2,5 toneladas. Tenía dos ruedas en la parte de atrás y una sola rueda en la parte delantera. En la parte delantera, donde normalmente irían los caballos, se encontraba una caldera de vapor y el mecanismo que lo hacía mover.
Este vehículo era muy inestable porque el peso no estaba bien distribuido. Esto era un gran problema, ya que estaba diseñado para moverse por terrenos difíciles y subir colinas. Además, la caldera de vapor no funcionaba muy bien. Cada quince minutos, más o menos, había que volver a encender el fuego y generar vapor, lo que lo hacía muy lento.
El primer accidente de un automóvil
En 1771, el vehículo de Cugnot chocó contra una pared de ladrillos. Se considera que este fue el primer accidente de automóvil de la historia. Este incidente, junto con problemas de dinero, hizo que el ejército francés dejara de experimentar con estos vehículos mecánicos.
A pesar de los problemas, en 1772, el rey Luis XV de Francia le dio a Cugnot una pensión de 600 francos al año por su trabajo innovador.
¿Qué pasó en los últimos años de Cugnot?
Cuando comenzó la Revolución francesa en 1789, a Cugnot le quitaron su pensión. El inventor tuvo que irse a vivir a Bruselas, donde pasó por momentos de pobreza. Poco antes de morir, Napoleón Bonaparte lo invitó a regresar a Francia. Cugnot volvió a París, donde falleció a los 79 años.
La máquina original de Nicolas-Joseph Cugnot, construida en 1770, se puede ver hoy en el Conservatorio Nacional de Artes y Oficios de París.
Cugnot también patentó diferentes herramientas para la topografía (medición de terrenos) y algunas armas. Fue un inventor muy importante al que el gobierno francés reconoce por haber desarrollado el primer vehículo que se movía por sí mismo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nicolas-Joseph Cugnot Facts for Kids