robot de la enciclopedia para niños

Hinojar del Rey para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hinojar del Rey
localidad
Bandera de Hinojar del Rey.svg
Bandera
Escudo de Hinojar del Rey.svg
Escudo

Iglesia de san andres.jpg
Hinojar del Rey ubicada en España
Hinojar del Rey
Hinojar del Rey
Ubicación de Hinojar del Rey en España
Hinojar del Rey ubicada en Provincia de Burgos
Hinojar del Rey
Hinojar del Rey
Ubicación de Hinojar del Rey en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Sierra de la Demanda
• Municipio Huerta de Rey
Ubicación 41°46′06″N 3°19′49″O / 41.768463888889, -3.3301444444444
• Altitud 955 m
Población 49 hab. (INE 2024)
Gentilicio hinojareños
Patrón San Andrés y San Roque
Patrona Virgen de Buezo
Sitio web www.hinojardelrey.es
https://elencinarhinojar.wordpress.com

Hinojar del Rey es una pequeña localidad española que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad de Castilla y León. Forma parte del municipio de Huerta de Rey (Burgos). Es un lugar con historia, ya que está en la Ruta de la Lana y en el famoso Camino del Cid.

Hinojar del Rey: Un Pueblo con Historia

¿Dónde se encuentra Hinojar del Rey?

Hinojar del Rey está situado a unos 37 kilómetros de Aranda de Duero y a 91 kilómetros de Burgos. Se ubica entre dos zonas importantes: la Sierra de la Demanda y la Ribera del Duero.

Ubicación y Alrededores

Este pueblo se encuentra a una altura de 940 metros sobre el nivel del mar y está junto al río Espeja. Está rodeado por otras localidades como Quintanarraya, Peñalba de Castro, Coruña del Conde, Brazacorta, Alcoba de la Torre, Alcubilla de Avellaneda y Quintanilla de Nuño Pedro.

¿Cuánta gente vive en Hinojar del Rey?

Según los datos de 2024, en Hinojar del Rey viven 49 personas. La población ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 136 habitantes, y en 1900 llegó a 413. En 1979, Hinojar del Rey pasó a ser una pedanía, lo que significa que se unió al municipio de Huerta de Rey.

Un Vistazo a la Historia de Hinojar del Rey

En el año 1591, Hinojar del Rey era conocido como "Ynojar". Pertenecía a una zona llamada el Partido de los Arauces, dentro de la provincia de Burgos. En ese tiempo, era un lugar bajo la autoridad del rey, con un alcalde local. En 1979, Hinojar del Rey se convirtió en una pedanía, formando parte de un municipio más grande.

Lugares Interesantes: La Iglesia de San Andrés

Archivo:Iglesia san andrés
Iglesia de San Andrés, Hinojar del Rey

El edificio más importante de Hinojar del Rey es la Iglesia de San Andrés. Está dedicada a San Andrés, el patrón del pueblo. Es una iglesia de estilo gótico, con una sola nave. Dentro, hay un altar mayor y un coro en la parte de arriba. También tiene dos capillas. En una de ellas, la de San Miguel, está enterrado un personaje importante del siglo XV, llamado el Bachiller de Lezama.

Fiestas y Tradiciones

En Hinojar del Rey se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • La Virgen de Buezo: Se celebra 40 días después de Semana Santa.
  • San Andrés Apóstol: El 30 de noviembre.
  • La Virgen y San Roque: El 15 de agosto.

La Asociación Cultural "El Encinar"

El 30 de abril de 2006, un grupo de personas creó la asociación cultural "El Encinar de Hinojar del Rey". Es una organización sin ánimo de lucro que busca mejorar la cultura y la vida social del pueblo.

Sus objetivos son:

  • Promover actividades culturales y sociales para todos los miembros.
  • Ayudar a que los socios se integren en la vida del pueblo.
  • Organizar actividades divertidas y culturales, como excursiones y visitas a lugares interesantes.
  • Trabajar para recuperar y proteger el patrimonio artístico e histórico del pueblo.
  • Fomentar el conocimiento y respeto por la naturaleza local, incluyendo plantas y animales.

En 2019, la asociación "El Encinar" ya contaba con cien socios.

Descubrimientos Arqueológicos en Hinojar del Rey

Cerca de Hinojar del Rey, en un lugar llamado El Barranco, se encontró un antiguo cementerio visigodo. Los visigodos fueron un pueblo que vivió en España hace muchos siglos.

La Necrópolis Visigoda

Alrededor del año 1930, se excavaron algunas tumbas de este cementerio. Se encontraron objetos que las personas usaban en su vida diaria y que fueron enterrados con ellas. La mayoría de estos objetos se llevaron al Museo Arqueológico Nacional en Madrid.

Entre los hallazgos más interesantes, destacan tres broches de cinturón de bronce. Uno de ellos es muy especial, con dibujos de plantas y criaturas, y una inscripción que podría referirse al dueño del broche. Esta pieza se puede ver en la sala visigoda del museo.

Se cree que este cementerio tenía unas 80 tumbas, organizadas en "calles", lo que sugiere que era un cementerio comunitario de un poblado cercano. Es posible que el poblado estuviera a orillas del río, y que sus habitantes se dedicaran a la agricultura.

Galería de imágenes

kids search engine
Hinojar del Rey para Niños. Enciclopedia Kiddle.