Hilda Doolittle para niños
Datos para niños Hilda Doolittle(H.D.) |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Hilda Doolittle | |
Nacimiento | 10 de septiembre de 1886![]() |
|
Fallecimiento | 27 de septiembre de 1961, 75 años![]() |
|
Sepultura | Nisky Hill Cemetery | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padres | Hellen Wolle y Charles Doolittle | |
Cónyuge | Richard Aldington (1913-1938) | |
Pareja | Bryher | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | poetisa, escritora, cronista | |
Seudónimo | H.D. | |
Firma | ||
![]() |
||
Hilda Doolittle, más conocida como H.D. (nacida el 10 de septiembre de 1886 en Bethlehem, Pensilvania, Estados Unidos y fallecida el 27 de septiembre de 1961 en Zúrich, Suiza), fue una importante poeta, escritora y cronista estadounidense.
Se la recuerda por su conexión con figuras clave del arte moderno del siglo XX, especialmente con un grupo de poetas llamados imagistas. Aunque empezó con este estilo, sus obras posteriores mostraron una forma única de poesía y prosa modernista, con un enfoque muy personal.
Contenido
Hilda Doolittle: Una Poeta Única
Sus Primeros Años y Obras
Hilda Doolittle nació en Bethlehem, Pensilvania. Su padre, Charles Doolittle, era profesor de astronomía en la Universidad de Lehigh. Su madre, Hellen Wolle, estaba muy interesada en la música. En 1895, su padre fue nombrado "Flower Professor" de astronomía en la Universidad de Pensilvania, y la familia se mudó a un barrio de Filadelfia.
Hilda se graduó del instituto Religious Society of Friends en 1903. Un año antes, conoció a Ezra Pound, quien sería muy importante en su vida y en sus ideas literarias. En 1905, Pound le regaló un grupo de poemas de amor.
Ese mismo año, Doolittle estudió literatura griega clásica en el Bryn Mawr College, pero lo dejó por problemas de salud y bajas calificaciones. Sin embargo, allí conoció a los poetas Marianne Moore y William Carlos Williams. Sus primeras historias para niños se publicaron en un periódico local entre 1909 y 1913, a menudo bajo el pseudónimo Edith Gray. En 1907, Hilda y Pound se comprometieron, pero la relación terminó antes de que su padre viajara a Europa. En 1911, Hilda se fue a Europa con una amiga, Frances Josepha Gregg, y la madre de esta.
El Movimiento Imagista y H.D.
Hilda Doolittle fue una figura destacada en la cultura artística de Londres a principios del siglo XX. Su trabajo es conocido por usar ideas de la literatura clásica. También exploró en sus escritos las diferentes formas de afecto y conexión, lo cual estaba muy relacionado con su propia vida. Aunque se casó y tuvo una hija, a lo largo de su vida mantuvo diversas relaciones.
En su poesía más reciente, también exploró temas importantes como los conflictos y las guerras, pero desde un punto de vista que resaltaba la perspectiva femenina. H.D. fue la primera mujer en recibir la medalla de la Academia Americana de las Artes y las Letras.
¿Qué es el Imagismo?
Ezra Pound ya vivía en Londres y se movía en un grupo de poetas que se reunían para hablar sobre cómo mejorar la poesía. Querían usar el verso libre, el tanka y el haiku, y eliminar las palabras innecesarias de los poemas. Cuando H.D. llegó a Inglaterra, le mostró a Pound algunos de sus poemas. Él quedó impresionado porque las ideas de H.D. eran muy parecidas a las que él defendía. Así, la presentó a otro poeta, Richard Aldington, quien más tarde se convertiría en su esposo.
En 1912, durante una reunión en el Museo Británico, Pound firmó uno de los poemas de H.D. como "H.D. Imagiste". Así nació el nombre artístico que la acompañaría. Ese mismo año, Harriet Monroe empezó a publicar la revista Poetry y le pidió a Pound que fuera editor de los artículos traducidos. En octubre, Pound incluyó tres poemas de H.D. y Richard Aldington bajo el título "Imagistas". El imagismo se lanzó como un movimiento literario, con H.D. como una de sus principales representantes.
H.D. y la Poesía Griega
Aunque el imagismo se inspiró en la poesía japonesa, el estilo de H.D. se parecía más a la lírica grecolatina, especialmente a los Poemas de Safo, que se habían redescubierto en esa época. Este interés lo compartía con Aldington y Pound. En 1915, H.D. y Aldington comenzaron a publicar panfletos con traducciones de clásicos griegos y latinos menos conocidos. H.D. publicó tres volúmenes de traducciones del griego y una obra de teatro original basada en el estilo griego.
H.D. siguió asociada al grupo imagista hasta 1917. Su poesía de esta época se caracterizaba por un lenguaje preciso, una estructura basada en la analogía (comparar cosas diferentes) en lugar de la metáfora o el simbolismo, y una pureza clásica que a menudo escondía una gran energía.
Su poema Oréade, publicado en 1915, es un buen ejemplo de su estilo inicial:
- Oread
- Whirl up, sea—
- Whirl your pointed pines.
- Splash your great pines
- On our rocks.
- Hurl your green over us—
- Cover us with your pools of fir.
- Oréade (traducción libre)
- Revuélvete, mar—
- Revuelve tus puntiagudos pinos.
- Salpica tus grandes pinos
- En nuestras rocas.
- Lanza tu verdor sobre nosotros—
- Cúbrenos con tus charcas de abeto.
La Vida de H.D. Durante las Guerras Mundiales
Hilda y Pound tuvieron una relación antes de la Primera Guerra Mundial. Durante este tiempo, H.D. también tuvo una conexión especial con una mujer llamada Frances Josepha Gregg. Hilda, Gregg y la madre de Gregg viajaron a Europa, donde Hilda empezó a tomarse más en serio su carrera como escritora. La relación con Gregg se enfrió, y Hilda conoció a otra mujer, Brigit Patmore, quien la introdujo a Richard Aldington.
H.D. se casó con Aldington en 1913. Su primera hija nació sin vida en 1915, lo que los distanció. Poco después, Aldington fue llamado al ejército. H.D. comenzó a relacionarse con el escritor D.H. Lawrence. En 1916, se publicó su primera obra, Sea Garden, y se convirtió en editora asistente de la revista The Egoist. En 1918, su hermano Gilbert murió en la guerra. H.D. se mudó con un amigo de Lawrence, Cecil Gray, y quedó embarazada de él. Cuando Aldington regresó de la guerra, ya no era el mismo, y se separaron oficialmente.
Hacia el final de la Primera Guerra Mundial, en 1918, H.D. conoció a la escritora británica Bryher (Annie Winifred Ellerman), quien se convertiría en una compañera importante en su vida. Vivieron juntas hasta 1946, aunque ambas tuvieron otras relaciones. En 1919, nació la hija de H.D., Frances Perdita Aldington (aunque su padre era Gray). H.D. sobrevivió a una fuerte gripe española. Su padre, quien nunca se recuperó de la muerte de Gilbert, también falleció. En esta época, H.D. escribió Notes on Thought and Vision, donde hablaba de los poetas como personas con el poder de "cambiar completamente el pensamiento humano".
Intentó retomar su relación con Aldington, pero él sufría los efectos de la guerra, posiblemente estrés postraumático, y se distanciaron, viviendo vidas separadas hasta su divorcio en 1938. Desde 1920, su relación con Bryher se hizo más fuerte, y viajaron por Egipto, Grecia y Estados Unidos antes de establecerse en Suiza.
Sus Novelas y el Cine
A principios de los años 20, H.D. comenzó a escribir varias novelas. Algunas de estas obras exploran la vida de una poeta, especialmente la de una mujer en un mundo literario dominado por hombres. Otras novelas eran muy personales y trataban sobre el desarrollo de una artista y sus relaciones. La mayoría de estas novelas se publicaron después de su fallecimiento.
En 1927, la vida de H.D. tuvo cambios importantes. Completó una novela basada en sus experiencias personales. Su madre falleció ese año, y su compañera Bryher se divorció de su esposo para casarse con el nuevo compañero de H.D., Kenneth Macpherson.
H.D., Bryher y Macpherson vivieron juntos. Juntos, organizaron la revista Close Up y formaron un grupo de cine llamado "POOL" para escribir y crear películas. Una película de este grupo que aún existe es Borderline (1930), en la que actuaron H.D. y Paul Robeson. La película explora estados mentales intensos. H.D. también escribió un folleto para explicar la película.
Un Encuentro con Sigmund Freud
En 1933, H.D. viajó a Viena para tener sesiones con Sigmund Freud, un famoso médico que estudiaba la mente. Ella ya estaba interesada en sus ideas. Buscó su ayuda debido a su creciente preocupación por el inicio de la Segunda Guerra Mundial. La Primera Guerra Mundial la había afectado mucho: su hermano había muerto, su esposo sufría por sus experiencias en combate, y ella creía que la guerra había causado la pérdida de su bebé.
La aparición de Adolf Hitler y la amenaza de otra gran guerra le causaban mucho estrés. Escribió Writing on the Wall, sus recuerdos de estas sesiones, que se publicó en 1944.
Sus Últimas Obras y Legado
H.D. y Bryher pasaron toda la Segunda Guerra Mundial en Londres. Durante este tiempo, H.D. escribió The Gift, un libro de memorias sobre su infancia y vida familiar en Bethlehem, Pensilvania. En él, reflexionaba sobre las personas y eventos que la ayudaron a convertirse en escritora. The Gift se publicó en 1982. También escribió Trilogy, una serie de poemas sobre su experiencia durante los bombardeos de Londres. Estos poemas son considerados importantes en la literatura modernista como respuesta a la guerra desde el punto de vista de los civiles.
Después de la guerra, H.D. y Bryher no siguieron viviendo juntas, pero mantuvieron el contacto. H.D. se mudó a Suiza, donde en 1946 sufrió un colapso nervioso y recibió tratamiento. Aparte de algunos viajes a Estados Unidos, H.D. vivió el resto de su vida en Suiza. A finales de los años 50, volvió a recibir tratamiento y, a petición de su terapeuta, escribió End to Torment, un libro de memorias sobre su relación con Ezra Pound.
Un Legado Duradero
En su última década, H.D. escribió mucha poesía. Destaca Helen in Egypt (1952–54), una obra que reinterpreta la Guerra de Troya desde una perspectiva femenina, usando la obra Elena de Eurípides como base. Otros poemas de esta época se publicaron después de su muerte bajo el título Hermetic Definition (1972).
En 1960, H.D. viajó a EE. UU. para recibir la medalla de la Academia Americana de las Artes y las Letras. Mientras regresaba a Suiza, sufrió un infarto en julio de 1961 y falleció unos meses después en Zúrich. Sus cenizas fueron llevadas a Bethlehem y enterradas en el cementerio de Nisky Hill. Su epitafio tiene versos de uno de sus primeros poemas:
- So you may say,
- Greek flower; Greek ecstasy
- reclaims forever
- one who died
- following intricate song's
- lost measure.
- Puedes decir,
- Flor griega; El éxtasis griego
- Reclama para siempre
- A aquellos que murieron
- Siguiendo la medida perdida
- De intrincadas canciones.
El redescubrimiento de la obra de H.D. en los años 70 coincidió con el surgimiento del feminismo y la crítica literaria feminista. Estos críticos encontraron mucho que analizar en sus obras, especialmente en cómo exploraba los roles de género. Su trabajo ayudó a restaurar la importancia de H.D. en la historia del movimiento modernista.
Su obra también ha sido una inspiración para muchas poetas actuales que siguen la tradición modernista. Su influencia no se limita a las mujeres; muchos otros escritores también han reconocido su importancia.