robot de la enciclopedia para niños

Oréades para niños

Enciclopedia para niños

Las oréades u oréadas son ninfas muy especiales de la mitología griega. Son las ninfas de las montañas, y su nombre viene de la palabra griega óros, que significa "montaña". A veces también se les llama orestíades.

Aunque el término "oréade" es más reciente en la poesía, los textos antiguos las mencionaban simplemente como "ninfas" o "diosas de las montañas". Son seres divinos que habitan en los bosques y cuevas de las cumbres.

¿De dónde vienen las Oréades?

Orígenes en la mitología

Archivo:William-Adolphe Bouguereau - Les Oréades
Óleo sobre lienzo de William-Adolphe Bouguereau: Las Oréades (1902).

El poeta Hesíodo cuenta en sus escritos que la diosa Gea (la Tierra) dio a luz a las grandes Montañas. Estas montañas se convirtieron en los hogares frescos y tranquilos de las ninfas divinas que viven en los montes llenos de árboles.

Otro escritor, Estrabón, menciona que de Hecatero y una hija de Foroneo nacieron cinco hijas. De ellas, a su vez, nacieron las ninfas, que eran diosas de los montes. También surgieron los sátiros y los curetes, que eran dioses juguetones y bailarines.

Las Oréades en la literatura antigua

Varios autores de la antigüedad mencionaron a estas ninfas:

  • Aristófanes las nombra varias veces. Dice que pasan el invierno en cuevas y disfrutan jugando con las ninfas del monte. También las describe como ninfas que vagan por las montañas y pide a Hermes, Pan y a las ninfas que sonrían con benevolencia ante sus bailes.
  • Nono de Panópolis ya las llama "oréades". Cuenta que el mar subió tanto que las nereidas (ninfas del mar) se transformaron en oréades. También las describe como ninfas de túnicas largas, valientes y que se unían a los guerreros.
  • Virgilio las menciona viviendo en cuevas con fuentes de agua dulce. Las compara con la diosa Artemisa (Diana), quien guía la danza de sus coros, seguida por miles de oréades.
  • Ovidio es el autor que más las nombra. Dice que Narciso se burló de ninfas nacidas del agua o de las montañas. También cuenta que las ninfas del monte Tmolo dejaban sus zarzas. Las ninfas lloraron la muerte de un personaje y se unieron a los faunos y sátiros en el luto.

Ninfas de las montañas famosas

Muchas ninfas eran oréades, aunque no siempre se les llamaba así directamente. A menudo se les asociaba con montañas específicas. Aquí te presentamos algunas de ellas:

Monte Oréada o ninfa asociada
Calatio Clea tenía un santuario y una cueva en el monte Calatio.
Cilene La ninfa Cilene fue la madre de Licaón, según algunas historias.
Citerón Eco era una ninfa del monte Citerón. También existían las ninfas Citerónides, que daban oráculos en una cueva.
Eta Una ninfa del Eta tuvo a Melaneo con el dios Apolo.
Ida (Creta) Britomartis está asociada con este monte. Las ninfas Adrastea, Cinosura, Hélice e Ida fueron nodrizas de Zeus en este lugar.
Ida (Frigia) Enone, amada por Paris, vivía en el monte Ida.
Liceo La ninfa Sinoe y otras ninfas, como Tisoa, Neda y Hagno, fueron nodrizas de Pan y Zeus en el monte Liceo.
Nomia Las montañas Nomia, cerca de Licosura, llevan el nombre de una ninfa llamada Nomia.
Otris Idotea era la ninfa del monte Otris. Otreide (u Orseide) también se asocia con este monte y fue madre de Meliteo con Zeus.
Parnaso Dafnis (Dafne) era una de las ninfas del monte Parnaso y se decía que fue la primera profetisa del oráculo de Delfos.
Quelidórea Quelona a veces se considera una oréade porque el monte Quelidórea está cerca del monte Cilene.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nymph Facts for Kids

kids search engine
Oréades para Niños. Enciclopedia Kiddle.