Sadhu para niños
Un sadhu (se pronuncia saa-dhu) es una persona en el hinduismo que ha elegido vivir una vida muy sencilla y disciplinada. Son como monjes que buscan la iluminación y la felicidad, dejando de lado las cosas materiales.
En la religión hindú, la vida se divide en etapas. Ser sadhu es la cuarta etapa, después de estudiar, formar una familia y hacer peregrinaciones. Los sadhus deciden dejar atrás todo lo que los une al mundo material. Su objetivo es encontrar los verdaderos valores de la vida. Aunque viven entre la gente, intentan no dejarse llevar por las alegrías o las tristezas cotidianas.
Contenido
¿Qué hacen los sadhus y cómo viven?
Muchos sadhus siguen el ejemplo de Shiva, un dios importante en el hinduismo, conocido por su vida de disciplina. A menudo llevan un tridente, que es un símbolo de Shiva. También se pintan tres líneas de ceniza en la frente. Estas líneas representan tres aspectos de Shiva en su búsqueda por eliminar el egoísmo y los deseos.
Vestimenta y símbolos de los sadhus
Los sadhus suelen vestir túnicas de color azafrán. Este color simboliza que han recibido bendiciones.
La meditación en la vida de un sadhu
Dedican gran parte de su tiempo a la meditación. La meditación les ayuda a concentrarse y a buscar la paz interior. Muchos sadhus se reúnen en grandes festivales, como el Kumbhamela, que es una celebración muy importante.
El papel de los sadhus en la India
Los sadhus son muy importantes en la India. Han renunciado a las posesiones materiales para conectarse con una realidad más espiritual. Viven en cuevas, bosques y templos por todo el país. Se calcula que hay entre 4 y 5 millones de sadhus en la India. Son personas muy respetadas y a veces incluso se les teme. La gente les ayuda donándoles alimentos para que puedan seguir con su forma de vida.
Tipos de sadhus y sus tradiciones
Existen diferentes tipos de sadhus. Algunos de los más conocidos son los Nagas. Ellos se cubren el cuerpo solo con "vibhuti", que son cenizas sagradas. También dejan crecer su cabello en bucles largos, llamados jata.
Las akharas: centros de aprendizaje
Los sadhus se organizan en grupos llamados "akharas" o denominaciones. Estas fueron creadas en el VIII por un sabio llamado Adi Shankaracharya. Él estableció cuatro centros principales en diferentes partes de la India. En estas akharas, los sadhus aprenden a controlar su mente y su cuerpo, llegando a ser maestros del yoga.
El camino del sadhu: de discípulo a maestro
Después de renunciar al mundo, los sadhus suelen pasar su primer año con un "gurú" o maestro. Como señal de su renuncia, los sadhus tradicionales se afeitan la cabeza. Una vez que han aprendido las prácticas espirituales y de yoga, dejan a su gurú. Luego, caminan por las calles y los bosques, sin quedarse mucho tiempo en un solo lugar. Creen que moverse los mantiene activos, mientras que quedarse quietos los haría inactivos.
El grupo más grande de sadhus se encuentra en Juna Akhara. Este lugar es famoso por las prácticas de disciplina y los logros en yoga de sus miembros.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sadhu Facts for Kids