Olmos de Pisuerga para niños
Datos para niños Olmos de Pisuerga |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Olmos de Pisuerga
|
||
Ubicación de Olmos de Pisuerga en España | ||
Ubicación de Olmos de Pisuerga en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Ojeda | |
• Municipio | Herrera de Pisuerga | |
Ubicación | 42°29′03″N 4°16′10″O / 42.484166666667, -4.2694444444444 | |
Población | 42 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34405 | |
Olmos de Pisuerga es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es parte del municipio de Herrera de Pisuerga.
Contenido
Geografía de Olmos de Pisuerga
El pueblo de Olmos de Pisuerga toma su nombre del río Pisuerga. Este río pasa por su territorio y marca el límite entre las provincias de Burgos y Palencia.
Olmos de Pisuerga está rodeado por otros pueblos. Sus vecinos son Naveros de Pisuerga, Espinosa de Villagonzalo, Hijosa de Boedo, Ventosa de Pisuerga, Valtierra de Ríopisuerga y Castrillo de Riopisuerga.
Historia de Olmos de Pisuerga
Olmos de Pisuerga fue un municipio independiente hasta el año 1974. En ese año, se decidió que pasara a formar parte del municipio de Herrera de Pisuerga.
Población de Olmos de Pisuerga
¿Cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo?
Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la cantidad de personas que viven en Olmos de Pisuerga a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Olmos de Pisuerga entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Olmos de Río Pisuerga: 1842 |
- Evolución de la población en el siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de Olmos de Pisuerga entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
Lugares de interés y patrimonio
Olmos de Pisuerga cuenta con varios lugares históricos y construcciones interesantes.
El Canal de Castilla y sus esclusas
A unos 500 metros del pueblo se encuentran las esclusas número 11 y 12 del Canal de Castilla. Las esclusas son como "ascensores de agua" que permiten a los barcos subir o bajar de nivel en un canal.
Estas esclusas están hechas de grandes bloques de piedra rojiza. Su forma ovalada era especial porque permitía que dos barcazas pasaran al mismo tiempo. Cerca de aquí, había una antigua fábrica de papel, casas para los trabajadores y un lugar para los animales que tiraban de las barcazas. Hoy, solo quedan las ruinas de algunas casas y el establo.
Ruinas del Puente de San Pedro
Junto al río Pisuerga se pueden ver los restos del antiguo Puente de San Pedro. Este puente era importante porque conectaba Olmos de Pisuerga con los pueblos de la provincia de Burgos. También era usado por los peregrinos que pasaban por la zona. Cerca del puente, había un hospital para viajeros.
La Iglesia de Nuestra Señora
En un extremo del pueblo se encuentra la iglesia de Nuestra Señora. Su estilo es gótico, típico de la zona, y se cree que fue construida en los siglos XVI o XVII. Tiene un campanario antiguo y dos arbotantes (estructuras que ayudan a sostener las paredes) que se añadieron hace muchos años. Junto a estos arbotantes, se plantaron dos cipreses que ahora adornan el lugar donde antes estaba el pequeño cementerio de la iglesia.
Esta iglesia reemplazó a otra más antigua, que posiblemente era de estilo románico.
Fiestas del pueblo
En Olmos de Pisuerga, las fiestas patronales se celebran en honor a San Agustín cada 28 de agosto.