Heriberto Jara para niños
Datos para niños Heriberto Jara |
||
---|---|---|
![]() Retrato por fotógrafo desconocido c. 1936, plata sobre gelatina, Fototeca Nacional.
|
||
|
||
![]() Secretario de Marina |
||
1 de diciembre de 1940-30 de noviembre de 1946 | ||
Presidente | Manuel Ávila Camacho | |
Predecesor | Primero en el cargo | |
Sucesor | Luis F. Schaufelberger | |
|
||
![]() Presidente del Partido de la Revolución Mexicana |
||
19 de junio de 1939-2 de diciembre de 1940 | ||
Predecesor | Luis I. Rodríguez | |
Sucesor | Antonio I. Villalobos | |
|
||
![]() LXIV Gobernador de Veracruz-Llave |
||
1 de diciembre de 1924-15 de octubre de 1927 | ||
Predecesor | Adalberto Tejeda | |
Sucesor | Abel S. Rodríguez | |
|
||
27 de enero de 1916-18 de octubre de 1916 | ||
Predecesor | Cándido Aguilar | |
Sucesor | Miguel Aguilar | |
|
||
![]() Gobernador de Tabasco |
||
1 de noviembre de 1918-6 de enero de 1919 | ||
Predecesor | Luis Hernández Hermosillo | |
Sucesor | Carlos A. Vidal | |
|
||
![]() Gobernador del Distrito Federal |
||
10 de septiembre de 1914-21 de noviembre de 1914 | ||
Predecesor | Alfredo Robles Domínguez | |
Sucesor | Juan Gutiérrez R. | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Heriberto Jara Corona | |
Nacimiento | 10 de julio de 1879 Nogales (México) |
|
Fallecimiento | 17 de abril de 1968 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Padres | Emilio Jara Andrade y Malia del Carmen Corona Laztre | |
Cónyuge |
Esposa: Sofía Rodríguez Bobadilla (hasta su defunción en 1963) Cónyuge: Margarita Rodríguez |
|
Hijos |
Con Sofía Rodrígez Bobadilla: Carmen (Orizaba, 1902), Judith (Orizaba, 1904-México D.F. ¿1974?), Héctor (Orizaba 1906-México D.F. ¿1976?), Velia Sofía (Orizaba 1908-México D.F. 1975) y María Eugenia (Orizaba-México D.F.) Con Margarita Rodríguez: Alicia |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Rama militar | Ejército Constitucionalista Armada de México |
|
Rango militar | General | |
Conflictos | Revolución Mexicana | |
Partido político | Partido Revolucionario Institucional | |
Distinciones | Medalla Belisario Domínguez (1959) Premio internacional Stalin de la Paz (1950) |
|
Heriberto Jara Corona (nacido en Nogales, Veracruz, el 10 de julio de 1879 y fallecido en la Ciudad de México el 17 de abril de 1968) fue un importante militar y político mexicano. Ocupó cargos como gobernador del Distrito Federal en 1914, de Tabasco entre 1918 y 1919, y de Veracruz en dos ocasiones (1916 y 1924-1927). También fue el primer Secretario de Marina de México, de 1940 a 1946, durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho.
Heriberto Jara Corona: Un Líder Mexicano
Sus Primeros Años y Estudios
Heriberto Jara nació en la colonia Centro Obrera de Nogales, Veracruz. Sus padres fueron Emilio Jara Andrade y Malia del Carmen Corona, originarios de Tecamachalco, Puebla.
A los siete años, en 1886, Heriberto entró a la Escuela Modelo de Orizaba. Allí estudió bajo la dirección del maestro alemán Enrique Laubscher. Desde joven, aprendió a hacer manualidades y trabajos textiles.
En 1891, su familia se mudó a Tulancingo, Hidalgo, por trabajo. Allí, Heriberto continuó sus estudios de secundaria. Luego, estudió en el Instituto Científico y Literario hasta convertirse en "tenedor de libros", que es como un contador privado hoy en día.
La Huelga de Río Blanco y su Lucha por los Trabajadores
Cuando regresó a su región, Heriberto Jara trabajó como contador en fábricas textiles. Esto le permitió ver las grandes ganancias de los dueños y las difíciles condiciones de vida de los trabajadores.
Así, a los dieciocho años, apoyó a los obreros en una huelga en 1906-1907. El gobierno de Porfirio Díaz trató de detener las protestas con dureza. Heriberto Jara siempre estuvo del lado de los trabajadores.
Desde joven, Heriberto Jara siguió las ideas de los hermanos Flores Magón, quienes buscaban la libertad y justicia. Por su participación en la huelga de Río Blanco, fue detenido y enviado a Valle Nacional para realizar trabajos difíciles. Logró escapar, pero fue encarcelado de nuevo en Orizaba, donde sufrió maltratos por varios meses. Finalmente, fue trasladado a Veracruz y liberado.
Su Papel en la Revolución Mexicana
Años después, Heriberto Jara fundó el Partido Antirreeleccionista Veracruzano con Camerino Z. Mendoza y Gabriel Gavira. En mayo de 1911, se levantó en armas contra el gobierno de Porfirio Díaz. Su grupo quería tomar Orizaba y los pueblos textiles cercanos.
Aunque al principio no lo lograron, Heriberto Jara obtuvo el grado de coronel. Finalmente, tomaron Orizaba y formaron la brigada Ocampo. Jara fue jefe político de esta ciudad por un tiempo.
Como Diputado y Creador de la Constitución
Cuando Francisco I. Madero llegó a la presidencia en 1911, Jara Corona fue elegido diputado. En el Congreso, propuso leyes para mejorar la vida de los obreros. Quería regular el trabajo de mujeres y niños, eliminar las "tiendas de raya" (donde los trabajadores compraban a precios altos) y asegurar que los salarios se pagaran en efectivo. También buscaba que los sindicatos fueran reconocidos.
Gracias a sus ideas, el Congreso presentó el primer proyecto de ley obrera. Este proyecto fue muy importante para crear el Artículo 123 de la Constitución Mexicana, que protege los derechos de los trabajadores.
Jara también advirtió al presidente Madero sobre un posible golpe de Estado. En febrero de 1913, se opuso a la destitución de Madero y del vicepresidente José María Pino Suárez por Victoriano Huerta. Cuando Madero fue asesinado, Jara tuvo que esconderse y luego organizar la lucha contra Huerta.
Más tarde, se unió a las fuerzas de Venustiano Carranza. Fue gobernador de la Ciudad de México por unos meses en 1914. También ocupó el puerto de Veracruz después de que las tropas de Estados Unidos se retiraran.
Uno de sus cargos más importantes fue el de diputado en el Congreso Constituyente de 1916 a 1917. Allí, ayudó a incluir derechos sociales para los mexicanos en la Constitución. Estos derechos se encuentran en los artículos sobre educación (Artículo 3), soberanía nacional (Artículo 27) y derechos de los trabajadores (Artículo 123). Después de esto, fue embajador de México en Cuba.
Gobernador en Tabasco y Veracruz
En 1918, Heriberto Jara fue gobernador de Tabasco por unos meses. Su misión era calmar la situación política en el estado.
En 1924, fue elegido gobernador de Veracruz. Durante su gobierno, tuvo desacuerdos con empresas petroleras extranjeras por la forma en que explotaban el petróleo y a los trabajadores. También tuvo conflictos con el gobierno del presidente Plutarco Elías Calles. Por estas razones, fue destituido de su cargo.
El Estadio Xalapeño: Un Legado Deportivo
Durante su tiempo como gobernador de Veracruz, se construyó el Estadio Xalapeño "Heriberto Jara Corona" en Xalapa. La obra fue dirigida por el ingeniero Modesto C. Rolland.
Este estadio fue inaugurado el 20 de septiembre de 1925. En ese momento, fue el segundo estadio más grande de América Latina, después del Estadio de River Plate en Argentina.
Otros Cargos Importantes y su Legado
Aunque tuvo conflictos con el presidente Calles, Heriberto Jara se mantuvo alejado de la política por un tiempo. En 1935, el presidente Lázaro Cárdenas del Río lo nombró inspector general del Ejército. Esto ayudó a Cárdenas a reducir la influencia de Calles.
En 1939, Cárdenas lo nombró presidente del Partido de la Revolución Mexicana (hoy conocido como PRI). Desde allí, Heriberto Jara coordinó la campaña electoral de Manuel Ávila Camacho. Cuando Ávila Camacho fue presidente, lo nombró el primer Secretario de Marina.
En los años cincuenta, Heriberto Jara siguió defendiendo los derechos de los mexicanos. Presidió el Comité Nacional por la Paz y fue parte del Consejo Mundial por la Paz.
Falleció el 17 de abril de 1968. Dos días después, sus cenizas fueron esparcidas en el Golfo de México, como él deseaba. Dejó su casa para que se convirtiera en una escuela primaria.
Legado y Honores
- El Aeropuerto Internacional General Heriberto Jara en Veracruz lleva su nombre.
- Una escuela primaria en el Puerto de Veracruz también lleva su nombre.
- Una calle en la Ciudad de Veracruz fue nombrada Heriberto Jara.
- Un poblado en el Valle de Mexicali, Baja California, se llama Ejido Heriberto Jara.
- Un centro de capacitación para el trabajo (CECATI N° 171) lleva su nombre.
Distinciones
- Premio Lenin de la Paz (1950)
- Medalla Belisario Domínguez del Senado de la República (1959)
Véase también
- Revolución mexicana en Tabasco