robot de la enciclopedia para niños

Heptapterus carnatus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Heptapterus carnatus
Estado de conservación
No evaluado
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Ostariophysi
Orden: Siluriformes
Familia: Heptapteridae
Género: Heptapterus
Especie: Heptapterus carnatus
Faustino‐Fuster, Bockmann & Malabarba, 2019

El Heptapterus carnatus es un pez de agua dulce que pertenece a la familia de los heptaptéridos. Es conocido comúnmente como bagre anguila por su forma. Este pez vive en ríos y arroyos de aguas templado-cálidas en el noreste de Sudamérica, específicamente en la región del Cono Sur.

¿Cómo se descubrió el Heptapterus carnatus?

El trabajo de los ictiólogos

Esta especie fue identificada y descrita oficialmente en el año 2019. Los científicos que la estudiaron fueron los ictiólogos (expertos en peces) Dario Ruben Faustino‐Fuster, Flávio Alicino Bockmann y Luiz Roberto Malabarba.

Antes de su descripción formal, Dario Faustino Fuster ya había mencionado la existencia de este pez en su tesis de maestría. En ese momento, lo llamó Heptapterus “nva. sp. A”, que significa "nueva especie A".

¿Dónde se encontró el primer ejemplar?

El lugar donde se encontró el primer ejemplar de esta especie se llama "localidad tipo". Para el Heptapterus carnatus, esta localidad es el arroyo Passo do Portão. Este arroyo es un afluente del río Pelotas, que forma parte de la cuenca superior del río Uruguay. Se encuentra en el estado de Río Grande del Sur, en Brasil.

El primer ejemplar estudiado, llamado holotipo, está catalogado como UFRGS 22840. Era un pez adulto que medía 106,9 milímetros de largo. Fue capturado el 11 de noviembre de 2014 por un equipo de investigadores. Este ejemplar se guarda en la colección de ictiología de la Universidad Federal de Río Grande del Sur (UFRGS), en la ciudad de Porto Alegre.

¿Qué significa su nombre?

El nombre Heptapterus carnatus tiene un significado especial. La primera parte, Heptapterus, viene del idioma griego. "Epta" significa 'siete' y "pteron" significa 'aleta'. Esto se refiere a alguna característica de sus aletas.

La segunda parte, carnatus, viene del latín y significa ‘corpulento’ o ‘grueso’. Este nombre se eligió para describir la forma de su cuerpo, que es más robusta.

¿Cómo es el Heptapterus carnatus?

Características físicas y genéticas

El Heptapterus carnatus está muy relacionado con otra especie, el Heptapterus mustelinus. Sin embargo, el Heptapterus mustelinus tiene más vértebras. Ambas especies forman parte de un grupo llamado “grupo de especies Heptapterus mustelinus”.

Los científicos distinguen al Heptapterus carnatus de otros peces de su mismo género por varias características. Estas incluyen la forma en que están organizados sus sistemas sensoriales en la cabeza y el cuerpo. También se diferencian por el número de vértebras y la cantidad de radios (como los "huesos" de las aletas) en sus aletas dorsal, anal y pectorales.

Además de las características físicas, los análisis de ADN mitocondrial (coI y cytb) confirmaron que el Heptapterus carnatus es una especie distinta.

Diferencias con otras especies similares

Para entender mejor al Heptapterus carnatus, los científicos lo comparan con otras especies cercanas:

  • Se diferencia de H. mbya y H. qenqo porque tiene entre 18 y 21 radios en la aleta anal, mientras que los otros tienen entre 15 y 17.
  • Es diferente de H. exilis porque tiene entre 20 y 43 poros en su línea lateral (una línea de órganos sensoriales en el costado del pez), mientras que H. exilis tiene entre 8 y 19.
  • Se distingue de H. mustelinus por el tamaño de su cabeza (71,9 a 81,1 % de la longitud de la cabeza, frente a 60,8 a 71,3 % en H. mustelinus) y por tener entre 52 y 53 vértebras, mientras que H. mustelinus tiene entre 54 y 60.

¿Dónde vive el Heptapterus carnatus?

Su hogar en Sudamérica

El Heptapterus carnatus es una especie que solo se encuentra en la cuenca del río Pelotas. Este río está en los estados de Río Grande del Sur y Santa Catarina, en el sur de Brasil.

El río Pelotas es un afluente del río Uruguay, que a su vez forma parte de la cuenca del Plata. Las aguas de esta gran cuenca desembocan en el océano Atlántico Sudoccidental a través del Río de la Plata.

Este pez es un endemismo de la ecorregión de agua dulce Uruguay superior. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en esa región específica del mundo.

kids search engine
Heptapterus carnatus para Niños. Enciclopedia Kiddle.