Heptapterus qenqo para niños
Datos para niños Heptapterus qenqo |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Ostariophysi | |
Orden: | Siluriformes | |
Familia: | Heptapteridae | |
Género: | Heptapterus | |
Especie: | H. qenqo Azpelicueta, Aguilera & Mirande, 2011 |
|
El Heptapterus qenqo es un tipo de pez de agua dulce. Pertenece al género Heptapterus y a la familia Heptapteridae. Estos peces forman parte del orden Siluriformes, que incluye a los bagres. Vive en aguas templadas de la zona centro-oeste de América del Sur. Es el pez más largo de su género, llegando a medir hasta 21,3 cm de largo.
¿Dónde vive el pez Heptapterus qenqo?
El Heptapterus qenqo es una especie que solo se encuentra en un lugar específico. Esto significa que es endémica de los arroyos de la cuenca superior del río Salí. Esta zona es parte del tramo superior del río Dulce. Se encuentra en la provincia de Tucumán, en el noroeste de la Argentina.
Hábitat natural del Heptapterus qenqo
El río Salí es muy importante porque alimenta la enorme laguna de Mar Chiquita. Esta laguna es una cuenca que no tiene salida al mar, conocida como cuenca endorreica. El Heptapterus qenqo vive únicamente en la ecorregión de agua dulce llamada Mar Chiquita - Salinas Grandes.
¿Quién descubrió y clasificó al Heptapterus qenqo?
Esta especie de pez fue descrita por primera vez en el año 2011. Los científicos que la describieron son María de las Mercedes Azpelicueta, Gastón Aguilera y Juan Marco Mirande. Ellos son ictiólogos, es decir, expertos en el estudio de los peces.