Hepatica nobilis para niños
Datos para niños Hepatica nobilis |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Ranunculales | |
Familia: | Ranunculaceae | |
Subfamilia: | Ranunculoideae | |
Tribu: | Anemoneae | |
Género: | Hepatica | |
Especie: | H. nobilis Schreb., 1771 |
|
Sinonimia | ||
|
||
La hepática común o trébol dorado (Hepatica nobilis) es una planta herbácea que pertenece a la familia de las Ranunculaceae. Es conocida por sus bonitas flores que aparecen muy temprano en el año.
Contenido
¿Dónde crece la hepática común?
Esta planta se encuentra en casi todos los bosques de las zonas templadas del hemisferio norte, es decir, en las regiones donde el clima no es ni muy frío ni muy cálido. No le gustan los lugares muy secos.
En Europa, la puedes encontrar en bosques frescos de encina, roble y haya. También crece en pinares húmedos, como los de pino albar y pino negro.
La hepática común prefiere los suelos con caliza, pero también puede crecer en otros tipos de tierra. Le gustan los lugares frescos y con sombra en las montañas. En las zonas más cálidas y secas, sus flores suelen ser de color azul. En las regiones más frías y húmedas, también puedes ver variedades con flores blancas o, más raramente, rosadas.
¿Cómo es la hepática común?
La hepática común es una planta pequeña que no mide más de 20 centímetros de alto. Es una planta perenne, lo que significa que vive por muchos años.
Hojas y tallos
Tiene un rizoma corto bajo tierra, del que salen sus raíces y sus hojas. Las hojas son resistentes y tienen una forma especial con tres lóbulos redondeados, como si fueran tres partes unidas. Miden entre 3 y 5 centímetros de largo.
La parte de arriba de las hojas es de color verde oscuro, brillante y sin pelitos, a veces con manchas blanquecinas. La parte de abajo es de color morado y tiene pelitos. Las hojas están unidas al suelo por unos tallos llamados peciolos, que miden entre 10 y 15 centímetros.
Flores de la hepática
Las flores de la hepática común son solitarias, es decir, crecen una por una. Salen de un tallo peludo y recto que es más alto que las hojas. Cada flor tiene unas pequeñas hojas especiales llamadas brácteas y entre 5 y 8 piezas de colores que parecen pétalos (normalmente 6).
En el centro de la flor hay muchos estambres blancos y varias partes femeninas. Las flores suelen ser azules o de un color azul-morado, pero también hay variedades con flores blancas y rosadas.
Las flores aparecen muy temprano, al principio de la primavera o incluso en pleno invierno en los lugares menos fríos. Esto ocurre justo antes de que las hojas nuevas de la planta se abran por completo. El fruto de la hepática es un conjunto de pequeñas semillas.
¿Por qué se llama hepática?
El nombre "hepática" viene de la palabra "hígado". Esto se debe a que la forma de las hojas de esta planta se parece un poco a la forma de un hígado. Además, la parte de abajo de las hojas tiene un color similar al de este órgano.
Hace mucho tiempo, existía una creencia llamada la teoría de las signaturas. Esta teoría decía que si una planta se parecía a una parte del cuerpo, entonces podía ser útil para tratar problemas de esa parte del cuerpo. Por eso, la gente pensaba que la hepática común podía ayudar con problemas del hígado.
Sin embargo, hoy sabemos que esta creencia no es correcta. La planta fresca de hepática común es tóxica y no debe usarse para ningún fin.
Clasificación científica de la hepática común
La hepática común fue descrita por primera vez como Anemone hepatica por el famoso científico Carlos Linneo en 1753. Más tarde, en 1771, Johann Christian Daniel von Schreber la describió con el nombre de Hepatica nobilis, que es el nombre científico que usamos hoy.
¿Qué significa nobilis?
El nombre nobilis es una palabra en latín que significa "notable" o "famoso". Esto podría referirse a la belleza o a la popularidad de la planta.
Otros nombres de la hepática común
La hepática común tiene muchos nombres diferentes en español, como:
- Anémone de flor cerúlea
- Epática
- Hierba de la Trinidad
- Hierba del hígado
- Trébol dorado
- Trifolio aureo
- Viola de lobo
- Yerba de la Trinidad
- Yerba del hígado
Galería de imágenes
-
Hepatica nobilis con flor blanca
Véase también
En inglés: Anemone hepatica Facts for Kids