Havanna para niños
Datos para niños Havanna |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Otros nombres | Havanna Holding S.A. | |
Tipo | Privada | |
Símbolo bursátil | MERVAL: HAVA | |
Industria | Alimentaria | |
Forma legal | sociedad anónima | |
Fundación | 1948 | |
Fundador | Benjamín Sisterna, Demetrio Elíades, Luis Sbaraglini | |
Sede central | ![]() ![]() |
|
Marcas | Havannets | |
Productos | Alfajores, Havannets, dulce de leche, galletas, budines, lattes, frappès, chocolates | |
Beneficio neto | 150 M de Pesos | |
Activos | 2974 M de Pesos | |
Propietario | Inverlat S.A. | |
Sitio web | www.havanna.com.ar | |
Havanna es una empresa argentina muy conocida por sus deliciosos alfajores. Estos dulces son tan famosos que muchos los consideran entre los mejores de Argentina.
Aunque Havanna es famosa por sus alfajores, la empresa ha crecido mucho y ahora hace muchos otros productos. También tienen cafeterías donde puedes disfrutar de sus dulces y bebidas.

Contenido
¿Qué es Havanna?
Havanna es una empresa que se dedica a producir y vender alimentos, especialmente dulces. Su producto más famoso es el alfajor, un postre tradicional de Argentina. La empresa también tiene una cadena de cafeterías donde se venden sus productos y otras bebidas.
Los productos más ricos de Havanna
Havanna ofrece una gran variedad de productos, desde sus clásicos alfajores hasta chocolates y bebidas.
Alfajores y más delicias
Aquí te mostramos algunos de los productos más populares de Havanna:
- Alfajores: Los hay de Chocolate, chocolate blanco, cacao, con 70% cacao puro, dulce de leche y merengue. También tienen sabores de fruta (como membrillo), nuez, y algunas variedades especiales.
- Havannets: Son como pequeños alfajores, cubiertos de chocolate negro, chocolate blanco o una mezcla de ambos. También hay de 70% cacao puro y de coco.
- Galletas: Ofrecen galletas como los Medallones (de miel y naranja) y las gemelitas (de avellana), además de galletas de limón, algunas con chocolate.
- Chocolates: Puedes encontrar chocolate con leche, chocolate blanco, chocolate semiamargo, y chocolates con avellanas o almendras. También hay sabores como menta y chocolate amargo.
- Dulce de leche: El tradicional dulce de leche, perfecto para acompañar cualquier postre.
- Lattes: Bebidas calientes con sabores como dulce de leche, chocolate, avellana, vainilla, almendra y caramelo.
- Frappes: Bebidas frías con sabores como chocolate, dulce de leche, tramontana, frutos rojos (como frambuesa, frutilla y arándano), durazno y naranja.
- Haireados: Son opciones saladas como sándwiches con rellenos de fugazzeta, jamón crudo y tomates secos, lomito y queso, peceto y barbacoa, pollo, salmón ahumado, vegetales y napolitano.
- Hamburguesa: Un medallón de carne con lomito, cebolla caramelizada y queso cheddar.
La historia de Havanna
Havanna tiene una historia interesante que comenzó hace muchos años en una ciudad costera de Argentina.
¿Cómo empezó todo?
La empresa Havanna fue fundada en 1947 por Benjamín Sisterna, Demetrio Elíades y Luis Sbaraglini. Empezaron a hacer alfajores en la ciudad de Mar del Plata, en la Provincia de Buenos Aires.
Al principio, crearon unos alfajores llamados "Alfajores Santa Mónica", que se vendieron por un tiempo en Buenos Aires. En la década de 1940, Benjamín Sisterna llegó a Mar del Plata y se unió a Demetrio Elíades, quien era dueño de una confitería llamada Havanna. Se cree que el nombre "Havanna" se puso en honor a la capital de Cuba, La Habana.
Después de los alfajores de chocolate, se fueron añadiendo más sabores. Los alfajores Havanna se hicieron muy populares entre los turistas que visitaban Mar del Plata en verano.

Cambios de dueños y crecimiento
En 1998, la empresa Havanna fue vendida a otra compañía llamada Exxel Group. En ese momento, Havanna producía muchísimos alfajores al año en sus dos fábricas de Mar del Plata. Tenía más de 130 tiendas y muchos empleados.
Sin embargo, en 2003, Havanna tuvo algunas dificultades económicas. Por eso, Exxel Group vendió la empresa a un grupo de inversores argentinos llamado "Grupo DyG".
Con estos nuevos dueños, Havanna empezó a abrir sus propias cafeterías. En estos lugares, además de café y otras bebidas, se vendían los productos tradicionales de la empresa. Así, Havanna llegó a tener más de 140 puntos de venta en todo el país.
El 9 de junio de 2016, por primera vez, la empresa empezó a vender partes de su negocio (acciones) en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, bajo el símbolo HAVA. Esto significa que la gente puede invertir en la empresa.
Havanna en el mundo
Los productos de Havanna no solo se venden en Argentina, sino que también se exportan a muchos países.
¿Dónde puedes encontrar Havanna fuera de Argentina?
Havanna exporta sus productos a varios países en diferentes continentes:
- América:
* Bolivia *
Brasil *
Chile *
Costa Rica *
Ecuador *
Estados Unidos *
México *
Paraguay *
Perú *
Venezuela
- Europa:
Véase también
En inglés: Havanna (Argentine company) Facts for Kids