robot de la enciclopedia para niños

Hans Morgenthau para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hans Morgenthau
Información personal
Nombre de nacimiento Hans Joachim Morgenthau
Nacimiento 17 de febrero de 1904
Coburgo, Ducado de Sajonia-Coburgo-Gotha, Alemania
Fallecimiento 19 de julio de 1980
Nueva York, Estados Unidos
Nacionalidad Alemana/Americana
Educación
Educado en
  • Graduate Institute of International and Development Studies
  • Gymnasium Casimirianum Coburg
Información profesional
Ocupación Político y Abogado
Conocido por Teoría Realista en Relaciones Internacionales
Empleador
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Distinciones
  • Cruz de Comendador de la Orden del Mérito de la República Federal Alemana (1975)

Hans Joachim Morgenthau (Coburgo, 17 de febrero de 1904 - 19 de julio de 1980) fue un abogado y experto en política estadounidense de origen judío-alemán. Fue una de las figuras más importantes del siglo XX en el campo de la política internacional.

Sus ideas se basan en la tradición realista en la teoría de las relaciones internacionales. Se le considera uno de los líderes del realismo en América después de la Segunda Guerra Mundial, junto con George F. Kennan y Reinhold Niebuhr. Morgenthau hizo grandes aportaciones al estudio de las relaciones internacionales y las leyes entre países. Su libro Escritos Sobre Política Internacional (Politics Among Nations) se publicó por primera vez en 1948.

Morgenthau también escribió mucho sobre política internacional y la política exterior de los Estados Unidos para revistas como The New Leader, Commentary, Worldview, The New York Review of Books y The New Republic. Se comunicaba con muchos escritores e intelectuales importantes de su época, como Reinhold Niebuhr, George F. Kennan y Hannah Arendt. Al principio de la Guerra Fría, Morgenthau fue asesor del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Trabajó para los presidentes John F. Kennedy y Lyndon B. Johnson, hasta que Johnson lo despidió por criticar públicamente la política de Estados Unidos en Vietnam.

Vida y estudios de Hans Morgenthau

Hans Morgenthau nació en una familia judía en Coburgo, Alemania, en 1904. Estudió en el Casimirianum de Coburgo. Luego, asistió a las Universidades de Berlín, Fráncfort del Meno y Múnich. Completó sus estudios de posgrado en el Instituto de Estudios Internacionales y del Desarrollo en Ginebra, Suiza.

Antes de mudarse a Estados Unidos en 1937, enseñó y trabajó como abogado en Fráncfort. También vivió varios años en Suiza y España. En Estados Unidos, dio clases en Kansas City (Misuri) de 1939 a 1943. Después, enseñó en la Universidad de Chicago hasta 1973. Ese año, se mudó a Nueva York para dar clases en la Universidad de Nueva York.

Al mudarse a Nueva York, Morgenthau se separó de su esposa, quien se quedó en Chicago por razones de salud.

El 8 de octubre de 1979, Morgenthau viajaba en el vuelo 316 de Swissair. El avión tuvo un incidente al intentar aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Atenas, mientras se dirigía a Bombay.

Morgenthau falleció el 19 de julio de 1980, después de ser hospitalizado por una úlcera en el Lenox Hill Hospital de Nueva York.

Primeros años en Europa

Morgenthau terminó su doctorado en Alemania a finales de los años 20. Su tesis se publicó en 1929 como su primer libro: The International Administration of Justice, Its Essence and Its Limits. El libro fue revisado por Carl Schmitt, un profesor de derecho en la Universidad de Berlín. Morgenthau no estaba de acuerdo con las ideas de Schmitt, quien se estaba convirtiendo en un jurista importante para un partido político en ascenso en Alemania.

Después de su doctorado, Morgenthau se fue de Alemania para completar su habilitación (un requisito para enseñar en universidades) en Ginebra. Su trabajo se publicó en francés con el título The Reality of Norms and in Particular the Norms of International Law: Foundations of a Theory of Norms. El experto legal Hans Kelsen, quien también había llegado a Ginebra como profesor, fue uno de sus asesores. Kelsen era un gran crítico de Carl Schmitt. Por esta y otras razones, Kelsen y Morgenthau se hicieron buenos amigos y mantuvieron su amistad incluso después de mudarse a Estados Unidos.

En 1933, Morgenthau escribió otro libro en francés, La notion du "politique" et la théorie des différends internationaux. Este libro fue traducido al inglés en 2012 como The Concept of the Political. En él, Morgenthau explicó la diferencia entre las disputas legales y las disputas políticas entre naciones. Las preguntas principales de su investigación eran:

  • ¿Quién tiene el poder sobre lo que se discute?
  • ¿Cómo puede cambiar la responsabilidad de quien tiene este poder?
  • ¿Cómo se puede resolver una disputa?
  • ¿Cómo se protege a quien tiene el poder legal al usarlo?

Para Morgenthau, el objetivo de cualquier sistema legal en este contexto es "asegurar la justicia y la paz".

Entre los años 20 y 30, Morgenthau fue un defensor del realismo, una forma de pensar muy común en el derecho internacional de esa época. Tomó ideas de pensadores como Sigmund Freud, Max Weber y Roscoe Pound.

En 1940, Morgenthau publicó un artículo llamado Positivism, Functionalism and International Law. Aunque algunos dicen que sus estudios separaron las ciencias políticas internacionales de los estudios legales internacionales, su libro Política entre las naciones incluye un capítulo sobre derecho internacional. Morgenthau siempre contribuyó activamente al estudio de cómo se relacionan el derecho internacional y la política internacional.

Años en América y la política realista

Hans Morgenthau es considerado uno de los fundadores de la escuela realista del siglo XX. Esta forma de pensar sostiene que los países son los actores más importantes en las relaciones internacionales. También dice que el estudio principal en esta ciencia es el poder. Morgenthau destacó la importancia del "interés nacional". En Política entre las naciones, escribió que "la principal señal que ayuda al realismo político a encontrar su lugar en la política internacional es el concepto del interés, definido en términos de poder". A Morgenthau a veces se le llama realista clásico o realista moderno, para diferenciar su teoría del realismo estructural o neorrealismo de Kenneth Waltz.

El realismo y Política entre las naciones (1948)

Estudios recientes muestran que las ideas de Morgenthau eran más complejas de lo que se pensó al principio. Su realismo estaba basado en consideraciones morales. En sus últimos años, se opuso fuertemente a las armas nucleares y al papel de Estados Unidos en la Guerra de Vietnam. En su libro Hombre Científico versus Hombre Político (Scientific Man versus Power Politics) (1946), habla de la confianza excesiva en la ciencia y la tecnología para resolver problemas políticos y sociales.

En la segunda edición de Política entre las naciones, Morgenthau añadió una sección con "Seis Principios del Realismo Político":

  • La política, como la sociedad, se rige por leyes objetivas basadas en la naturaleza humana, que no cambia. Por eso, se puede crear una teoría lógica que refleje estas leyes.
  • La característica principal del realismo político es el concepto de interés, definido como poder. Esto da un orden lógico a la política y permite entenderla mejor. El realismo político se enfoca en lo lógico, lo objetivo y lo no emocional.
  • El realismo cree que el interés, definido como poder, es una idea objetiva y válida para todos, pero su definición no es fija. El poder es el control de una persona sobre otra.
  • El realismo político es consciente del significado moral de las acciones políticas. También sabe que hay una tensión entre la moral y lo que se necesita para que una acción política sea efectiva. Por lo tanto, el realismo no es inmoral, pero su objetivo de estudio no es la moral.
  • El realismo político no confunde los deseos morales de un país con las leyes que rigen el universo. El concepto de interés, definido como poder, nos ayuda a evitar excesos morales y errores políticos.
  • El realista político defiende la autonomía de la política. Se pregunta: "¿cómo afectará esta política el poder de la nación?". El realismo político se basa en una idea de la naturaleza humana que tiene muchas partes. Una persona puramente política sería como un animal, sin límites morales. Sin embargo, para crear una teoría propia del comportamiento político, el "hombre político" debe separarse de otros aspectos de la naturaleza humana.

Desacuerdo con la Guerra de Vietnam

Morgenthau apoyó mucho a los gobiernos de Franklin D. Roosevelt y Harry S. Truman. Cuando el gobierno de Dwight D. Eisenhower llegó a la Casa Blanca, Morgenthau se dedicó a escribir para periódicos y revistas. Cuando John F. Kennedy fue elegido presidente en 1960, Morgenthau se convirtió en asesor de su gobierno. Cuando Lyndon B. Johnson fue elegido presidente, Morgenthau se opuso fuertemente a la participación de Estados Unidos en la Guerra de Vietnam. Por esta razón, fue despedido de su puesto de asesor del presidente en 1965. Este momento en la vida de Morgenthau ha sido contado en libros sobre asesores políticos como McGeorge Bundy y Walter Whitman Rostow.

Además de Política entre las naciones, Morgenthau siguió escribiendo. En 1962, publicó una serie de tres libros con sus escritos. El primer volumen se llamó The Decline of Democratic Politics, el segundo The Impasse of American Politics y el tercero The Restoration of American Politics.

Centro para el Estudio de la Política Exterior y Militar estadounidense

En la década de 1950, Morgenthau dirigió el Centro para el Estudio de la Política Exterior y Militar Estadounidense en la Universidad de Chicago. Entre otras cosas, buscó recuperar los recursos del gobierno de Estados Unidos en Estudios de China. Esto fue después de que muchos expertos en China y las relaciones entre China y Estados Unidos fueran criticados públicamente durante un período de gran preocupación por la seguridad nacional. Morgenthau trabajó con el politólogo Tsou Tang para investigar la relación entre China y Estados Unidos usando materiales de ambos países. Morgenthau confiaba en Tsou, ya que había sido parte de los comités de sus tesis de maestría y doctorado. El libro de Tsou de 1963, El fracaso de Estados Unidos en China, 1941-50, se basó en su investigación en el Centro.

1955: Teoría del "estado dual"

En un artículo de 1955 en el Bulletin of the Atomic Scientists, Morgenthau mencionó a otros que hablaban de un "estado dual" en Estados Unidos. Esto se refería a una parte visible de políticos elegidos que actúan según la ley, y una parte oculta de seguridad nacional que trabaja para observar y controlar a la primera. Se dice que esta idea es el origen del concepto de un "estado profundo" en Estados Unidos.

Obras importantes

  • Scientific Man versus Power Politics (1946)
  • Politics Among Nations: The Struggle for Power and Peace (1948)
  • In Defense of the National Interest (1951)
  • The Purpose of American Politics (1960)
  • Crossroad Papers: A Look Into the American Future (editor) (1965)
  • Truth and Power: Essays of a Decade, 1960–70 (1970)
  • Essays on Lincoln's Faith and Politics. (1983)
  • The Concept of the Political (2012; original de 1933)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hans Morgenthau Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Hans Morgenthau para Niños. Enciclopedia Kiddle.