Gáname para niños
Datos para niños Gáname |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Gáname en España | ||
Ubicación de Gáname en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Sayago | |
• Municipio | Bermillo de Sayago | |
Ubicación | 41°24′10″N 6°02′30″O / 41.4027, -6.04159 | |
Población | 78 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 49255 | |
Gáname es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Bermillo de Sayago. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Geografía de Gáname
Gáname está situada en la histórica comarca de Sayago. Forma parte del municipio de Bermillo de Sayago, junto con otros pueblos como Fadón, Fresnadillo, Piñuel, Torrefrades, Villamor de Cadozos y Villamor de la Ladre.
¿De dónde viene el nombre de Gáname?
El nombre de Gáname ya se usaba en el año 1343. En ese tiempo, se decía que el lugar estaba "abandonado" debido a los impuestos que se cobraban. Se cree que el nombre "Gáname" podría venir del nombre de un antiguo dueño de la zona. También se piensa que podría estar relacionado con una palabra antigua que significaba "pastor principal".
Historia de Gáname
Gáname en la Edad Media
Durante la Edad Media, Gáname pasó a formar parte del Reino de León. En esa época, los reyes repoblaron la zona, es decir, trajeron gente para que viviera y trabajara allí. Esto fue parte de un plan para repoblar toda la comarca de Sayago.
Gáname en la Edad Moderna
Más tarde, en la Edad Moderna, Gáname se integró en la región de Sayago, que pertenecía a la provincia de Zamora. Esto lo mostró un mapa de la provincia de Zamora hecho por Tomás López en 1773.
Gáname en la actualidad
Cuando se reorganizaron las provincias en España en 1833, Gáname siguió en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. En 1834, pasó a depender del partido judicial de Bermillo de Sayago. Esta dependencia duró hasta 1983, cuando ese partido judicial se unió al partido judicial de Zamora.
Población y economía de Gáname
¿Cuánta gente vive en Gáname?
La población de Gáname ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Gáname entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 49510 (Fadón) |
¿A qué se dedica la gente en Gáname?
La mayoría de los habitantes de Gáname se dedican a la ganadería, especialmente a la cría de ovejas. La agricultura en el pueblo se usa para producir alimento para el ganado. También aprovechan los muchos prados, tanto privados como comunitarios, para que los animales pasten. En Gáname existe un "monte comunitario", que es un terreno grande que pertenece a todos los vecinos y es usado por la comunidad. Sin embargo, en años de sequía, a veces necesitan comprar alimento extra para el ganado.
Arquitectura tradicional de Gáname
La arquitectura de Gáname es muy especial. Las casas se construyen con paredes de mampostería de granito, usando piedras colocadas en seco o con una mezcla de cal y barro. Los techos son de tejas.
Un elemento muy común en las casas antiguas es la tenada. Este es un espacio cubierto que sirve para muchas cosas. Está en la entrada de la propiedad y se usa como acceso para personas y carros, como corral para el ganado o gallinero. Normalmente, la tenada está separada de la vivienda principal por un patio, donde suele haber un pozo que daba agua a la familia.
Las paredes de piedra son una característica muy importante del paisaje de Gáname. Se usan para separar las parcelas de tierra, tanto las cultivadas (llamadas "cortinas") como los prados. Hay kilómetros de estas paredes de piedra granítica, que miden entre 1 y 1,5 metros de altura, y forman el paisaje alrededor del pueblo.
Otros lugares de interés cercanos
- Bermillo de Sayago
- Fadón
- Fresnadillo
- Piñuel
- Torrefrades
- Villamor de Cadozos
- Villamor de la Ladre
- Parque natural de Arribes del Duero
- Puente de Requejo
- Duero
- Cortina (Comarca de Sayago)
- Sayago (España)
- Lista de municipios de Zamora
- Provincia de Zamora