robot de la enciclopedia para niños

Gáceta (Álava) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gazeta
Gáceta
Entidad subnacional
Gazeta - Iglesia 01.jpg
Escudo de Gazeta.svg
Escudo

GazetaGáceta ubicada en España
GazetaGáceta
Gazeta
Gáceta
Localización de Gazeta
Gáceta en España
GazetaGáceta ubicada en Álava
GazetaGáceta
Gazeta
Gáceta
Localización de Gazeta
Gáceta en Álava
Coordenadas 42°50′56″N 2°32′34″O / 42.8488, -2.5429
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Salvatierra
 • Municipio Elburgo
Altitud  
 • Media 547 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 50 hab.

Gazeta (también conocida como Gáceta) es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Elburgo. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.

¿De dónde viene el nombre de Gazeta?

El nombre de Gazeta aparece en un documento muy antiguo del año 1025, llamado la Reja de San Millán. Aunque no estamos completamente seguros, se cree que ya se refería a este mismo lugar.

¿Cómo es la geografía de Gazeta?

Gazeta está situada en una zona llana, a 547 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra cerca del río Añua, a unos 13 kilómetros al este de la ciudad de Vitoria. Forma parte de una región conocida como la Llanada Alavesa.

El pueblo está rodeado por otras localidades. Al noroeste se encuentra Elburgo, al norte Argómaniz, y al noreste Echávarri-Urtupiña. Hacia el oeste está Villafranca, al este Alegría-Dulantzi, y al suroeste Andollu y Trocóniz. Al sur se halla Añua y al sureste Erentxun.

¿Qué sabemos de la historia de Gazeta?

Gazeta fue un lugar importante en la Edad Media. Por aquí pasaba una ruta secundaria del famoso Camino de Santiago, lo que ayudó a que el pueblo creciera.

En el siglo XIV, existía en Gazeta una torre fuerte que pertenecía a la familia Gaona. Esta torre fue destruida dos veces. La primera vez, bajo el reinado de Juan II, debido a conflictos entre las Hermandades y los señores de la época. Fue reconstruida, pero volvió a ser destruida en 1520 por orden de Carlos I, durante un levantamiento histórico.

A mediados del siglo XIX, Gazeta ya era parte del municipio de Elburgo y tenía 37 habitantes. En esa época, se describía como un lugar con un clima frío, con diez casas dispersas, una iglesia parroquial dedicada a San Martín, un cementerio y varias fuentes. El terreno era arcilloso y arenoso, bañado por el río Alegría. Los habitantes cultivaban trigo, maíz, cebada, avena, patatas, lino y legumbres. También criaban ganado vacuno, caballar y cerdos. Se podía cazar perdices, liebres y palomas, y pescar peces pequeños.

En el año 2022, Gazeta tenía 50 habitantes registrados.

Naturaleza y conservación en Gazeta

Archivo:Gazeta - Robledal Isla 01
Robledal isla de Gazeta/Gáceta.

En los alrededores de Gazeta hay un "bosque isla". Estos bosques son como pequeños parches de árboles rodeados de campos de cultivo. Son un recordatorio de los grandes bosques que cubrían la Llanada Alavesa hace muchos siglos.

Este robledal está formado principalmente por robles jóvenes y adultos. Aunque está rodeado de cultivos, el interior del bosque se mantiene muy natural, con poca actividad humana. Se ha conservado porque los habitantes de Gazeta decidieron mantenerlo como una fuente cercana de madera y leña, en lugar de convertirlo todo en campos de cultivo.

Además de robles, en el bosque se pueden encontrar árboles como el arce común, el quejigo, el espino albar, el aligustre, el cornejo y la morrionera. Desde 2015, este robledal forma parte de la Zona Especial de Conservación llamada "Robledales Isla de la Llanada Alavesa".

También desde 2015, la Junta Administrativa de Gazeta, junto con la organización Seo Birdlife, inició un proyecto de custodia del territorio. Este proyecto busca conocer, disfrutar y proteger la naturaleza de la zona. Trabajan juntos para conservar la biodiversidad de una manera que sea compatible con la vida rural, y lo hacen con la participación de los propios vecinos.

Cultura y tradiciones de Gazeta

Edificios históricos

Archivo:Retablo mayor de la Iglesia de San Martín de Tours, Gazeta
Retablo mayor de la iglesia de San Martín de Tours
  • Iglesia de San Martín de Tours: Esta iglesia fue construida en el siglo XIII. Su entrada tiene características del estilo románico tardío, con un arco puntiagudo decorado con cinco arcos más pequeños que tienen motivos de plantas y formas geométricas. La iglesia tiene una estructura medieval con una nave principal y un altar recto. En el exterior, aún se pueden ver siete aberturas estrechas que son típicas de las construcciones medievales. A lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII, se hicieron varias reformas en la iglesia. Dentro, hay una pila bautismal gótica con una base sostenida por ocho medias columnas. El retablo principal es de estilo rococó y tiene un sagrario más antiguo, del siglo XVII. Los dos retablos de los lados son del siglo XVIII.

Fiestas y celebraciones

  • Las fiestas principales de Gazeta se celebran el 11 de noviembre, en honor a San Martín.
  • También se mantiene una antigua tradición de carnaval infantil que se celebra el Jueves de Lardero.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gazeta, Álava Facts for Kids

  • Robledales isla de la Llanada alavesa
kids search engine
Gáceta (Álava) para Niños. Enciclopedia Kiddle.