robot de la enciclopedia para niños

Guillermo de Ockham para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guillermo de Ockham
William of Ockham.png
Imagen de Guillermo de Ockham de un vitral de un templo en Surrey
Información personal
Nombre de nacimiento Guilelmus Occhamus y William of Ockham
Nombre en inglés William of Ockham
Nacimiento c. 1285 Ockham, Surrey, Inglaterra
Fallecimiento c. 9 de abril de 1349jul.
Múnich, Ducado de Baviera, Sacro Imperio Romano
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en
Alumno de Juan Duns Scoto
Información profesional
Ocupación Filósofo, teólogo, lógico, físico y escritor
Área Epistemología, metafísica y teología
Empleador Universidad de Oxford
Alumnos Jean Buridan
Movimiento Nominalismo y escolástica
Obras notables Suma de lógica
Orden religiosa Orden Franciscana

Guillermo de Ockham (también escrito Occam u Ockam) fue un importante filósofo, lógico, teólogo y fraile franciscano inglés. Nació alrededor de 1285 en Ockham, un pueblo de Surrey, Inglaterra, y falleció el 9 de abril de 1349 en Múnich, probablemente a causa de la peste negra.

Es muy conocido por ser un gran representante del nominalismo, una forma de pensar que explicaremos más adelante. También es famoso por la "Navaja de Ockham", un principio que ayuda a simplificar las explicaciones. Sus ideas fueron muy importantes en lógica, medicina y teología. Algunos lo consideran un precursor de la ciencia moderna y la filosofía analítica.

¿Quién fue Guillermo de Ockham?

Guillermo de Ockham fue un miembro de la Orden Franciscana, una comunidad religiosa que se dedicaba a vivir con mucha sencillez y pobreza. Sus ideas a veces eran vistas con sospecha por las autoridades de la Iglesia, porque cuestionaba algunas enseñanzas tradicionales. Por ejemplo, se preguntaba si la fe y la razón siempre podían ir de la mano, o si se podía demostrar la existencia de Dios solo con la razón.

Ockham también escribió sobre el poder del papa en asuntos de gobierno, lo que lo llevó a unirse al emperador Luis IV de Baviera en sus discusiones con la Iglesia. Se le conoce con los apodos de Venerabilis Inceptor (el venerable principiante) y Doctor Invincibilis (el doctor invencible).

Sus primeros años y estudios

Archivo:William of Ockham - Logica 1341
Dibujo etiquetado frater Occham iste (Este es el hermano Occham), de un manuscrito de la Summa Logicae, 1341.

Guillermo de Ockham se unió a la Orden Franciscana cuando era muy joven. Estudió primero en un convento franciscano en Londres y luego en la Universidad de Oxford. Aunque no terminó sus estudios en Oxford, fue en esa época cuando escribió la mayoría de sus obras más importantes. También enseñó en la Universidad de París, donde fue maestro de Jean Buridan, otro filósofo importante.

Sus ideas pronto causaron debate. En 1324, fue llamado a Aviñón por el Papa Juan XXII. Se cree que fue para investigar sus enseñanzas, aunque algunos historiadores dicen que pudo haber ido a enseñar. Lo cierto es que sus ideas eran diferentes a las de otros pensadores de la época, como Tomás de Aquino.

El conflicto con la Iglesia

Alrededor de 1328, Ockham comenzó a estudiar una discusión importante entre los franciscanos y el papado. Esta discusión trataba sobre si los religiosos debían vivir en pobreza total, como lo hacían los primeros apóstoles. Ockham llegó a la conclusión de que el Papa Juan XXII no estaba en lo correcto en este tema.

Debido a estas diferencias, Guillermo huyó de Aviñón en 1328 y buscó la protección del emperador Luis IV de Baviera. Por esta razón, fue separado de la Iglesia, pero sus ideas nunca fueron oficialmente prohibidas. Pasó gran parte de su vida escribiendo sobre temas políticos, como el poder de los gobernantes y el poder de la Iglesia.

El pensamiento de Ockham

Guillermo de Ockham es considerado uno de los pensadores más importantes de la Edad Media. Aunque admiraba a Aristóteles, también cuestionó muchas de sus ideas. Su objetivo era ayudar a la cristiandad a liberarse de lo que él veía como influencias de la filosofía griega, proponiendo nuevas interpretaciones.

La Navaja de Ockham: ¿Qué es?

La "Navaja de Ockham" es un principio muy famoso que se le atribuye a Guillermo de Ockham. Aunque él no usó exactamente la frase "no hay que multiplicar las cosas sin necesidad", esta idea resume su pensamiento. Significa que, si hay varias explicaciones para un mismo fenómeno, la más sencilla es probablemente la correcta.

Imagina que tu lápiz desaparece. Podrías pensar que un duende se lo llevó, o que simplemente se te cayó del bolsillo. La Navaja de Ockham diría que la explicación más simple (se te cayó) es la más probable.

Este principio tiene tres puntos clave:

  • No inventar cosas que no son necesarias para explicar algo.
  • Intentar explicar lo desconocido usando lo que ya sabemos.
  • La explicación más simple suele ser la mejor.

Ockham creía que solo Dios es verdaderamente necesario; todo lo demás es algo que podría o no existir. Por eso, pensaba que la razón humana no podía probar cosas como la inmortalidad del alma o la existencia de Dios. Para él, estas verdades solo se conocen a través de la revelación (lo que se cree por fe).

El Nominalismo: ¿Qué significa?

Ockham es un pionero del nominalismo. Esta idea sostiene que las "cosas universales" (como la idea de "caballo" o "azul") no existen por sí mismas fuera de nuestra mente. Para Ockham, solo existen los individuos (un caballo específico, un objeto azul específico). Las ideas generales son solo conceptos que nuestra mente crea para agrupar cosas parecidas.

Por ejemplo, no existe una "caballidad" universal en el mundo, solo existen caballos individuales. La palabra "caballo" es un nombre que usamos para referirnos a todos ellos. Esta forma de pensar llevó a Ockham a separar la razón de la fe. Para él, para conocer a Dios, solo se podía usar la fe, no la filosofía.

Ideas sobre el gobierno y la sociedad

Ockham también hizo importantes aportes al desarrollo de las ideas sobre el gobierno. Creía en un gobierno con poder limitado y que fuera responsable ante las personas. Sus escritos influyeron en movimientos que buscaban que el poder no estuviera concentrado en una sola persona, lo que ayudó al surgimiento de ideas más democráticas.

También se le atribuye la idea del "derecho subjetivo", que es la idea de que las personas tienen derechos individuales. Esto surgió en el contexto de una discusión sobre la pobreza de los franciscanos y el poder del Papa.

Aportes a la Lógica

En el campo de la lógica, Ockham trabajó en ideas que más tarde se conocerían como las Leyes de De Morgan y la lógica ternaria. La lógica ternaria es un sistema que usa tres posibles valores de verdad (verdadero, falso y un tercero), algo que se retomaría mucho después en la lógica matemática.

Obras importantes

Guillermo de Ockham escribió muchas obras sobre filosofía, teología y política. Algunas de las más conocidas son:

  • Suma de lógica: Un libro fundamental sobre lógica.
  • Quodlibeta septem: Preguntas y respuestas sobre diversos temas.
  • Opus nonaginta dierum: Una obra política importante.
  • Dialogus: Un diálogo sobre el poder de los emperadores y los papas.

Guillermo de Ockham en la cultura popular

Guillermo de Ockham sirvió de inspiración para el personaje de Guillermo de Baskerville, el protagonista de la famosa novela El nombre de la rosa de Umberto Eco. Este personaje, como Ockham, usaba la lógica de forma muy inteligente y también se enfrentó a acusaciones de tener ideas diferentes a las establecidas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: William of Ockham Facts for Kids

kids search engine
Guillermo de Ockham para Niños. Enciclopedia Kiddle.