robot de la enciclopedia para niños

Guillermo Cabanellas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guillermo Cabanellas de Torres
Cabanellas de Torres.jpg
Guillermo Cabanellas y Carmen de las Cuevas (1976)
Información personal
Nacimiento 25 de junio de 1911
Melilla, España
Fallecimiento 13 de abril de 1983
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina, española y paraguaya
Familia
Padre Miguel Cabanellas
Cónyuge Carmen de las Cuevas
Hijos María del Carmen Cabanellas Lacal, Ana María Cabanellas de las Cuevas y Guillermo Cabanellas de las Cuevas
Educación
Educado en Universidad de Salamanca Universidad Central de Madrid Universidad Nacional de Asunción
Información profesional
Ocupación Abogado, historiador, editor y lexicógrafo
Empleador
Miembro de Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Guillermo Cabanellas de Torres (nacido en Melilla, España, el 25 de junio de 1911 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 13 de abril de 1983) fue un destacado historiador, abogado, editor y lexicógrafo. Su trabajo se desarrolló en España, Paraguay y Argentina. Fue muy reconocido por su especialización en el Derecho del Trabajo en Iberoamérica.

La vida de Guillermo Cabanellas de Torres

Sus primeros años y formación

Guillermo Cabanellas de Torres nació en Melilla, una ciudad española. Su padre, Miguel Cabanellas Ferrer, era un militar que en ese momento estaba organizando las primeras fuerzas militares en el Marruecos español.

Desde muy joven, Guillermo mostró gran interés por el estudio. Se graduó como licenciado en Derecho a los 19 años en la Universidad de Salamanca. Luego, obtuvo su doctorado en Derecho en la Universidad Central de Madrid.

Participación en la vida pública española

Guillermo Cabanellas de Torres fue muy activo durante sus años de estudiante. Presidió la Asociación Profesional de Estudiantes de Derecho de Madrid y fue líder de la Federación Universitaria Escolar. También ayudó a fundar la Unión Federal de Estudiantes Hispanos y la Confederación Internacional de Estudiantes de Derecho. Representó a España en un congreso internacional de estudiantes en Bruselas en 1930.

Participó en movimientos sociales que llevaron a la proclamación de la Segunda República Española en 1931. Durante el gobierno republicano, ocupó varios cargos importantes, como secretario del Gobierno General de la Guinea Española. También trabajó como abogado en Madrid y Ciudad Real. En 1936, fue candidato a diputado.

En julio de 1936, se casó en Madrid. Poco después, una parte del ejército se levantó contra el gobierno. Su padre, el general Miguel Cabanellas Ferrer, se unió a este movimiento en Zaragoza. Esto hizo que Guillermo y su esposa quedaran en la zona controlada por los militares.

Aunque su padre era una figura importante en el nuevo gobierno, Guillermo Cabanellas de Torres enfrentó amenazas. Por seguridad, él y su esposa huyeron a Francia en 1937. Desde allí, viajaron a Montevideo, Uruguay, donde vivieron por seis meses.

Una nueva vida en Paraguay

En 1938, Guillermo y su esposa se mudaron a Asunción del Paraguay. Allí, comenzó a trabajar en la redacción del periódico El País y luego como jefe de redacción en La Razón. También colaboró con otros diarios y revistas de Paraguay y Argentina.

En Paraguay, volvió a estudiar Derecho en la Universidad Nacional de Asunción. Obtuvo un nuevo doctorado con una tesis sobre el Derecho del Trabajo, una rama del derecho que estaba creciendo mucho en ese momento.

Establecimiento en Argentina

En 1944, Cabanellas de Torres se mudó a Buenos Aires, Argentina. Allí, sus títulos universitarios fueron reconocidos y comenzó a trabajar como abogado especializado en temas laborales. Ayudó tanto a trabajadores como a empleadores, y continuó con esta labor hasta el final de su vida.

Su rol como profesor universitario

En 1960, Guillermo Cabanellas de Torres ganó un concurso para ser profesor titular en la Universidad de Buenos Aires. Enseñó Política Laboral y Social, y Derecho del Trabajo. También fue profesor en la Universidad del Salvador y decano en la Universidad Argentina John F. Kennedy.

Su prestigio lo llevó a ser profesor en universidades de otros países, como Bolivia, Ecuador y República Dominicana. También fue profesor honorario en universidades de Perú y Venezuela.

Su trabajo en Derecho del Trabajo

Guillermo Cabanellas de Torres fue un experto en Derecho del Trabajo. Fue juez en la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires en varias ocasiones. También participó en la dirección de la revista Gaceta del Trabajo, dedicada a este tema.

Organizó y participó en muchos congresos y conferencias sobre Derecho del Trabajo en Argentina y otros países. Fue uno de los fundadores de la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en 1957. También fundó la Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo en 1975.

Hoy en día, una asociación de expertos en Derecho del Trabajo y Seguridad Social de toda Iberoamérica lleva su nombre en su honor.

Su labor como editor y escritor

En Argentina, Cabanellas de Torres desarrolló gran parte de su obra escrita. Fundó la Editorial Heliasta y luego adquirió la reconocida Editorial Claridad. Disfrutaba mucho de su trabajo como editor y se sentía orgulloso de la calidad de los libros que publicaba.

Escribió el Tratado de Derecho Laboral, una obra muy extensa que se convirtió en la más grande escrita por un solo autor sobre el tema. Para que su trabajo fuera útil en toda Latinoamérica, incluyó en su tratado las leyes laborales de muchos países iberoamericanos, no solo las de Argentina. Esto hizo que su obra fuera muy influyente en la región.

Otra de sus obras más conocidas es el Diccionario enciclopédico de derecho usual, que ha tenido muchas ediciones.

Sus ideas y pensamientos

Guillermo Cabanellas de Torres siempre se identificó con el movimiento republicano español. En Argentina, mantuvo amistad con importantes figuras republicanas. A pesar de vivir fuera de España, siempre conservó su nacionalidad y un gran cariño por su país natal. Consideraba a Iberoamérica como una segunda patria y a Argentina como su hogar definitivo.

Cabanellas de Torres combinaba sus conocimientos teóricos del Derecho con su experiencia práctica como abogado. Por eso, siempre destacó la importancia de que los organismos encargados de aplicar las leyes fueran eficientes y justos. Creía que, si no lo eran, las leyes que protegían los derechos de los trabajadores no servirían de mucho.

Siempre expresó sus opiniones, incluso si esto le traía críticas. Por ejemplo, opinaba que algunas leyes sindicales en Argentina no respetaban los acuerdos internacionales que buscan la libertad de los trabajadores para asociarse. Creía que un sistema sindical más democrático ayudaría a evitar problemas y beneficiaría a los trabajadores.

Su trabajo como historiador

Durante su tiempo en Paraguay, Cabanellas de Torres escribió una biografía del doctor José Gaspar Rodríguez de Francia, quien fue un líder importante de ese país. Ya en Argentina, escribió dos libros sobre la Guerra Civil Española: La guerra de los mil días y Cuatro generales. Él mismo consideraba estas obras como el relato de alguien que estuvo muy cerca de los acontecimientos.

Su fallecimiento

Guillermo Cabanellas de Torres falleció en Buenos Aires el 13 de abril de 1983, mientras participaba activamente en un congreso de Derecho del Trabajo. Estaba casado con Carmen de las Cuevas, con quien tuvo dos hijos abogados: Ana María Cabanellas de las Cuevas, quien continuó dirigiendo las editoriales, y Guillermo Cabanellas de las Cuevas, también autor de obras jurídicas.

Reconocimientos a su trayectoria

En Tegucigalpa, Honduras, hay una plazuela y un busto dedicados al Dr. Cabanellas en el Parque España.

La Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social lleva su nombre, "Guillermo Cabanellas", en honor a quien fue su fundador y presidente. El máximo reconocimiento de esta institución es la Orden “Guillermo Cabanellas”.

Su ciudad natal, Melilla, lo declaró "hijo predilecto" y nombró una plaza en su honor cuando cumplió 50 años de ejercicio de la abogacía.

Obras destacadas

Guillermo Cabanellas de Torres escribió muchas obras importantes, entre ellas:

  • Esclavos. Notas sobre el África Negra. Valencia: Ediciones Cuadernos de Cultura. 1933. 
  • La revolución social. Madrid: Ediciones Índice. 1933. 
  • Enjuiciamiento en los Jurados Mixtos. Madrid: Editorial Castro. 1933. 
  • Militarismo, Militaradas. Acotaciones sobre la historia político-militar de España. Madrid: Editorial Castro. 1934. 
  • Defensa ante el Consejo de Guerra. Ciudad Real: Edición del autor. 1935. 
  • Los caminos y los pueblos. Asunción (Paraguay): Edición de la Oficina de Prensa y Propaganda del Ministerio de Gobierno y Trabajo del Paraguay. 1940. 
  • (con el seudónimo de William C. Towers) La selva siempre triunfa. Buenos Aires: Editorial Ayacucho. 1944. 
  • El dictador del Paraguay, Dr. Francia. Buenos Aires: Editorial Claridad. 1944. 
  • El Derecho del Trabajo y sus contratos. Buenos Aires: Editorial Mundo Atlántico. 1945. 
  • Los fundamentos del Nuevo Derecho. Buenos Aires: Editorial Americalee. 1945. 
  • Proa al exilio. Buenos Aires: Editorial Atalaya. 1945. 
  • Diccionario de Derecho Usual. Buenos Aires: Editorial Atalaya. 1946. 
  • (en colaboración con Eugenio Pérez Botija) Derecho Constitucional Laboral. Madrid: Editorial Tecnos. 1958. 
  • Repertorio jurídico de locuciones, máximas y aforismos latinos y castellanos. Buenos Aires: Bibliográfica Omeba. 1959. 
  • Tratado de Derecho Laboral (diez vols. segunda edición). Buenos Aires: Bibliográfica Omeba. 1963. ISBN 978-950-906-556-7. 
  • Diccionario militar. Aeronáutico, naval y terrestre. Buenos Aires: Bibliográfica Omeba. 1963. ISBN 950-620-000-9. 
  • Compendio de Derecho Laboral. Buenos Aires: Bibliográfica Omeba. 1968. 
  • La guerra de los mil días. Buenos Aires: Editorial Grijalbo. 1973. 
  • El confín de la esperanza. Buenos Aires: Editorial Heliasta. 1975. 
  • Cuatro generales. Barcelona: Editorial Planeta, colección Espejo de España. 1977. 
  • La Guerra Civil y la victoria. Madrid: Editorial Tebas. 1978. 
  • Diccionario de Derecho Laboral. Buenos Aires: Editorial Heliasta. 1999. ISBN 950-885-024-8. 
  • Repertorio jurídico. Principios generales del derecho, locuciones, máximas y aforismos latinos y castellanos (4ª edición). Buenos Aires: Editorial Heliasta. 2003. ISBN 950-9065-87-0. 
  • Diccionario enciclopédico de derecho usual (8 tomos) (25ª edición). Buenos Aires: Editorial Heliasta. 2003. ISBN 978-950-9065-65-9. 
  • Diccionario jurídico elemental (18ª edición). Buenos Aires: Editorial Heliasta. 2006. ISBN 978-950-885-058-4. 
  • Tratado de política laboral y social (3 tomos) (2ª edición). Buenos Aires: Editorial Heliasta. 2006. ISBN 950-9065-18-8. 

Galería de imágenes

Autorización

Este artículo incorpora material de ataquenuclear.com, que mediante una autorización permitió agregar contenido e imágenes y publicarlos bajo licencia GNU.
kids search engine
Guillermo Cabanellas para Niños. Enciclopedia Kiddle.