Guilherme Schüch Capanema para niños
Datos para niños Guilherme Schüch Capanema |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de enero de 1824 Ouro Preto (Brasil) |
|
Fallecimiento | 28 de julio de 1908 Río de Janeiro (Brasil) |
|
Residencia | Brasil | |
Nacionalidad | brasileño | |
Familia | ||
Cónyuge | Eugênia Amélia Delamare | |
Hijos | Paulina, Guilherme, Gustavo S. | |
Información profesional | ||
Área | ingeniero, físico, naturalista, inventor, militar | |
Abreviatura en botánica | Capan. | |
Distinciones |
|
|
Guilherme Schüch (más tarde conocido como Guilherme Schüch, barón de Capanema) fue un importante ingeniero, físico y naturalista brasileño. Nació el 17 de enero de 1824 en Ouro Preto, Brasil, y falleció el 28 de julio de 1908 en Río de Janeiro.
Es recordado por haber sido el encargado de instalar la primera línea de telégrafo en Brasil, un avance tecnológico muy significativo para su época. También tuvo un papel importante en la definición de los límites territoriales del sur de Estado de Paraná, que se estaban discutiendo con Argentina en 1885. Gracias a la decisión del presidente estadounidense Stephen Grover Cleveland, esos territorios fueron asignados a Brasil.
Contenido
¿Quién fue Guilherme Schüch Capanema?
Sus primeros años y familia
Guilherme Schüch era hijo de Rochus Schüch, quien llegó a Brasil desde Austria en 1817, y de Josefina Roth, de Suiza. Su padre se estableció en la Colonia Nova Friburgo.
Guilherme se casó con Eugênia Amélia Delamare, nacida en El Havre, Francia, en 1824. Tuvieron tres hijos: Paulina, Guilherme y Gustavo S. Capanema.
Su educación y formación
En 1841, Guilherme fue enviado a Europa para estudiar ingeniería, con el apoyo del visconde de Barbacena. Viajó a Inglaterra y luego a Múnich, donde recibió ayuda de importantes científicos como el botánico von Martius y el zoólogo Spix para sus estudios.
En esa época, los viajes eran diferentes; por ejemplo, de Amberes a Múnich se hacía en carruaje, ya que no existían vías de tren. Guilherme completó sus estudios en la Escuela Politécnica de Viena. Más tarde, se doctoró en matemática y ciencias en la antigua Escuela Militar de Río de Janeiro.
Contribuciones y logros importantes
El telégrafo nacional
Al regresar a Brasil, Guilherme Schüch fue el responsable de fundar el Telégrafo Nacional el 11 de mayo de 1852. Se convirtió en su primer director, liderando la instalación de las primeras redes telegráficas en el norte de Brasil.
Su rol como profesor y militar
Guilherme era muy cercano al Emperador Don Pedro II, quien lo visitaba para practicar el idioma alemán. Gracias a su talento, fue propuesto para ser profesor en la Escuela Central, especialmente en Mineralogía.
Aunque la ley requería que los profesores fueran ingenieros de la Escuela Central, Guilherme estudió el arte militar y aprobó los exámenes necesarios. Así, fue nombrado profesor sustituto en la Escuela Central, donde también enseñó física y mineralogía.
Como ingeniero militar, en la década de 1850, logró fabricar municiones para fusiles especiales, lo que era un secreto militar. También experimentó con cohetes y fabricó algunos modelos en 1852. En 1855, fue enviado a Bélgica para adquirir armamento moderno para el ejército.
Innovaciones y descubrimientos
En 1863, Guilherme fue enviado a la Real Fábrica de Hierro de Ipanema para ayudar a mejorar su funcionamiento. Además de sus trabajos en ingeniería, fue un inventor y desarrolló un producto para controlar las hormigas cortadoras de hojas, conocidas como Atta.
¿Por qué se le conoce como Capanema?
Guilherme Schüch notó que en la región de Minas Gerais, su apellido alemán era difícil de pronunciar. Por eso, decidió adoptar el nombre "Capanema", que era el nombre de una sierra y un pueblo cercanos a Ouro Preto.
En 1877, el botánico João Barbosa Rodrigues quiso honrar a Guilherme Schüch de Capanema, su amigo. Le dio el nombre de Capanemia a un nuevo género de orquídeas que describió en su libro Genera et Species Orchidearum Novarum.
Últimos años y reconocimientos
En 1889, con la proclamación de la República en Brasil, Guilherme se retiró de la dirección del Telégrafo Nacional. En 1903, fue nombrado director del Jardín Botánico de Río de Janeiro.
Honores y distinciones
Guilherme Schüch Capanema recibió varios honores a lo largo de su vida:
- Fue miembro de la Sociedad Velosiana de Ciencias Naturales y ayudó a fundar la Sociedad Palestra Científica de Río de Janeiro.
- También fue miembro del Instituto Histórico y Geográfico Brasileño.
- Participó en la Comisión Científica del Instituto Histórico y Geográfico de Brasil, donde dirigió la Sección Geológica y Mineralógica.
- El 26 de febrero de 1881, el Emperador Don Pedro II le otorgó el título de barón.
- Recibió la Imperial Orden de la Rosa y la Imperial Orden de Cristo.
Lugares con su nombre
El municipio de Capanema (Paraná) en el estado de Paraná fue nombrado en su honor. Esto se debe a su importante papel en la resolución de la situación de los territorios cercanos al río Iguazú entre Brasil y Argentina. Es un ejemplo interesante de cómo un nombre de lugar (Capanema) dio origen a su apellido adoptado, y luego ese apellido fue usado para nombrar otro lugar.
- La abreviatura «Capan.» se emplea para indicar a Guilherme Schüch Capanema como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.