robot de la enciclopedia para niños

Human Rights Watch para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Human Rights Watch
Hrw logo.svg
Logo oficial.
Acrónimo HRW
Tipo Organización no gubernamental y sin fines de lucro
Campo Derechos humanos y ayuda humanitaria
Industria international activities
Forma legal asociación sin fin de lucro
Fundación 1978
Fundador Robert L. Bernstein
Aryeh Neier
Jeri Laber
Sede central Nueva York (Estados Unidos)
Área de operación Internacional
Presidente James F. Hoge Jr.
Director ejecutivo Kenneth Roth
Ingresos 70 485 098 dólares estadounidenses
Activos 242 488 346 dólares estadounidenses
Empleados 450
Miembro de Intercambio Internacional por la Libertad de Expresión, Campaña para detener a los robots asesinos, Forum Menschenrechte y Conferencia de ONGs
Sitio web www.hrw.org

Human Rights Watch (HRW, que significa ‘Observatorio de Derechos Humanos’) es una organización no gubernamental (ONG). Su misión principal es investigar, defender y promover los derechos humanos en todo el mundo. Su sede principal está en Nueva York, Estados Unidos. También tiene oficinas en varias ciudades importantes como Berlín, Bruselas, Ginebra y Tokio.

¿Qué es Human Rights Watch y cómo ayuda?

Los inicios de Human Rights Watch

Archivo:Msc 2008-Saturday, 14.00 - 16.00 Uhr-Moerk026 Roth
Kenneth Roth, director ejecutivo, habla durante la 44.ª Conferencia de Seguridad de Múnich en 2008.

Human Rights Watch comenzó en 1978 con el nombre de Helsinki Watch. Su objetivo era apoyar a grupos de ciudadanos en países del bloque soviético. Estos grupos buscaban asegurar que sus gobiernos cumplieran con los Acuerdos de Helsinki de 1975.

Con el tiempo, la organización creció y creó otros "Comités de Observación" para diferentes regiones del mundo. En 1988, todos estos comités se unieron y adoptaron formalmente el nombre de Human Rights Watch. Robert L. Bernstein y Jeri Laber fueron algunos de sus fundadores.

Defendiendo los derechos fundamentales

Human Rights Watch se basa en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esta organización trabaja para oponerse a las acciones que violan los derechos básicos de las personas. Esto incluye la pena capital y la discriminación contra cualquier persona.

HRW también defiende libertades esenciales como la libertad de religión y la libertad de prensa. Consideran que estas libertades son muy importantes para una sociedad justa.

¿Cómo trabaja Human Rights Watch?

HRW crea informes detallados sobre violaciones de las normas internacionales de derechos humanos. Estos informes se basan en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Usan estos documentos para mostrar a la comunidad internacional los problemas que existen.

Así, presionan a los gobiernos y a otras organizaciones para que hagan cambios. Los investigadores de HRW viajan a lugares donde se sospecha que hay problemas. Allí, recogen información y ayudan a que los medios de comunicación hablen de lo que está pasando.

En sus informes, Human Rights Watch ha tratado temas como:

  • La discriminación social.
  • La discriminación por género.
  • El uso de niños en conflictos armados.
  • La corrupción en la política.
  • Los problemas en los sistemas de justicia.

También documentan y denuncian las violaciones a las leyes de la guerra.

Reconocimientos y colaboraciones

Cada año, Human Rights Watch entrega el Premio a los Defensores de Derechos Humanos. Este premio es para activistas de todo el mundo que muestran liderazgo y valentía. Los premiados colaboran con HRW para investigar y dar a conocer los abusos.

HRW fue una de las seis ONG internacionales que fundaron la Coalición para erradicar el uso de niños soldados en 1988. También ayudó a liderar la Campaña Internacional para Prohibir las Minas Terrestres. Esta campaña logró que se creara el Tratado de Ottawa, que prohíbe el uso de minas antipersonas.

Human Rights Watch es parte del Intercambio Internacional por la Libertad de Expresión. Esta es una red global de organizaciones que vigila la censura en el mundo.

La organización cuenta con unos 230 trabajadores y un presupuesto de más de 30 millones de dólares al año. El director ejecutivo actual es Kenneth Roth, quien ocupa este puesto desde 1993. En 2010, Human Rights Watch recibió una importante donación del multimillonario estadounidense George Soros.

Temas clave y campañas de HRW

Human Rights Watch trabaja en diversas campañas y temas importantes:

  • La abolición de la pena de muerte en todo el mundo.
  • La protección de los derechos de todas las personas.
  • La seguridad de los civiles durante los conflictos.
  • La oposición al uso de ciertas armas peligrosas.
  • La lucha contra el trabajo infantil.
  • La prevención del uso de niños en conflictos.
  • La defensa de procedimientos judiciales justos.
  • La lucha contra la discriminación.
  • La prevención de la violencia.
  • La detención de personas que cometen graves violaciones de derechos humanos.
  • El control del tráfico de armas ligeras.

Publicaciones y archivos de Human Rights Watch

Human Rights Watch publica informes sobre muchos temas. También elabora informes anuales, llamados "Informe Mundial". Estos informes dan una visión general de la situación de los derechos humanos en el planeta.

HRW ha publicado mucho sobre el Genocidio de Ruanda de 1994 y los conflictos en la República Democrática del Congo.

Desde 2004, la Librería de Libros y Manuscritos Excepcionales de la Universidad de Columbia en Nueva York guarda el archivo de Human Rights Watch. Este archivo contiene documentos de décadas de investigación sobre derechos humanos. Incluye informes, entrevistas con personas afectadas y grabaciones. Todo esto documenta el trabajo de la organización desde 1978.

En noviembre de 2019, Human Rights Watch publicó un informe sobre los eventos en Chile. El informe señaló el uso excesivo de la fuerza y otros problemas por parte de agentes del estado durante las protestas.

Human Rights Watch y Amnistía Internacional: ¿Son lo mismo?

Human Rights Watch y Amnistía Internacional son dos de las organizaciones internacionales más grandes que trabajan en derechos humanos. Aunque son aliadas, tienen algunas diferencias en cómo operan.

Amnistía Internacional es una organización con muchos miembros. Su principal forma de acción es movilizar a sus miembros para que actúen. Human Rights Watch, por otro lado, se enfoca más en investigaciones profundas y en la publicación de informes detallados.

Amnistía Internacional también hace campañas para que la gente envíe cartas y pide la liberación de "presos de conciencia". Human Rights Watch presiona directamente a los gobiernos para que tomen medidas contra quienes violan los derechos humanos. Por ejemplo, han pedido que se detenga a ciertas personas o que se impongan sanciones a algunos países.

Los informes de Human Rights Watch suelen incluir análisis detallados de las causas políticas e históricas de los conflictos. Los informes de Amnistía Internacional, en cambio, se centran más en abusos específicos.

Véase también

kids search engine
Human Rights Watch para Niños. Enciclopedia Kiddle.