Guerra finlandesa para niños
Datos para niños Guerra finlandesa |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerras ruso-suecas y Guerras Napoleónicas | ||||
![]() Mapa de lugares notables durante el conflicto.
|
||||
Fecha | 21 de febrero de 1808 – 17 de septiembre de 1809 (1 año, 6 meses y 25 días) | |||
Lugar | Finlandia, Suecia | |||
Coordenadas | 62°00′00″N 22°58′00″E / 62, 22.966666666667 | |||
Resultado | Victoria rusa, Tratado de Fredrikshamn | |||
Cambios territoriales | Separación de Suecia de Finlandia, que se convierte en un territorio autónomo de Rusia. | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
La Guerra finlandesa fue un conflicto importante que ocurrió entre Rusia y Suecia desde el 21 de febrero de 1808 hasta el 17 de septiembre de 1809. Esta guerra cambió para siempre el futuro de Finlandia.
Como resultado de este conflicto, la parte oriental de Suecia, que era Finlandia, se convirtió en un territorio con cierta autonomía llamado el Gran Ducado de Finlandia. Este ducado pasó a formar parte del Imperio ruso. Otro cambio importante fue que el parlamento sueco, conocido como Riksdag, adoptó una nueva Constitución y una nueva familia real, la de Bernadotte.
Contenido
La Guerra Finlandesa: Un Conflicto Clave
¿Por qué comenzó la Guerra Finlandesa?
La Guerra finlandesa fue parte de un periodo de grandes cambios en Europa, conocido como las Guerras Napoleónicas. En 1807, Napoleón Bonaparte de Francia y el zar Alejandro I de Rusia hicieron un acuerdo. Rusia se comprometió a presionar a Suecia para que se uniera a un "Bloqueo Continental". Este bloqueo era una estrategia para evitar que los países europeos comerciaran con el Reino Unido.
Sin embargo, Suecia no quiso unirse a este bloqueo. Por esta razón, las fuerzas rusas atacaron Finlandia el 21 de febrero de 1808. Al mismo tiempo, el sur de Suecia también fue amenazado por un ataque desde Dinamarca.
El desarrollo del conflicto
El ejército sueco, liderado por Johan Adam Cronstedt, planeó retirarse hacia una región llamada Ostrobotnia. Solo dejaron atrás una fortaleza importante, Sveaborg. A pesar de tener muchas provisiones para resistir un largo tiempo, esta fortaleza se rindió.
Más tarde, bajo un nuevo comandante, Carl Johan Adlercreutz, el ejército sueco intentó contraatacar. Lograron detener el avance ruso en la batalla de Siikajoki. Aunque los suecos tuvieron éxito por un tiempo, no recibieron más ayuda.
El comandante sueco decidió usar una táctica defensiva en la batalla de Oravais, pero perdieron y tuvieron que retirarse. Un día antes, Georg Carl von Döbeln ganó una batalla importante conocida como la batalla de Jutas. Las fuerzas sueco-finlandesas no estaban tan preparadas como los rusos, quienes tenían más experiencia en las guerras de esa época. Esto les dio una clara desventaja.
El 19 de noviembre de 1808, se firmó un acuerdo llamado la Convención de Olkijoki. Este acuerdo obligó al ejército sueco a salir de Finlandia. La guerra terminó oficialmente el 17 de septiembre de 1809 con la firma del Tratado de Fredrikshamn.
¿Qué pasó después de la guerra?
Finlandia mantuvo su antigua "Constitución gustaviana" de 1772, con solo algunos pequeños cambios, hasta 1919. En Suecia, el rey fue destronado y la Constitución fue reescrita justo después de perder la guerra.
El zar Alejandro I de Rusia había reunido a los representantes de Finlandia (nobles, clérigos, burgueses y campesinos) en la Dieta de Porvoo. Les prometió que, aunque Finlandia pasaría a ser parte de Rusia, él respetaría su religión, sus costumbres y la autonomía que ya tenían cuando eran parte de Suecia. Así, el zar se convirtió en el gran duque de Finlandia.
Finlandia permaneció bajo el control ruso hasta que declaró su independencia el 6 de diciembre de 1917. Los finlandeses, un poco decepcionados por el poco esfuerzo que Suecia puso en defenderlos, vieron con cierto optimismo su futuro como un Gran ducado de Finlandia con algo de autonomía. Sin embargo, con el tiempo, se dieron cuenta de que el bienestar del país dependía mucho de la forma de gobernar de los zares rusos.
Los siguientes cinco zares rusos gobernaron Finlandia desde 1809 hasta 1917, cuando el país se independizó:
- Alejandro I (1801-1825)
- Nicolás I (1825-1855)
- Alejandro II (1855-1881)
- Alejandro III (1881-1894)
- Nicolás II (1894-1917)