robot de la enciclopedia para niños

Revolución filipina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Revolución filipina
Primera guerra de independencia filipina
Parte de la Guerra hispano-estadounidense
Malolos congress.jpg
Fotografía del congreso revolucionario de Filipinas en el siglo XIX en Malolos. Aguinaldo finalmente firmó la Constitución el 21 de enero de 1899, tras introducir cambios y ser aprobada por el congreso.
Fecha 1896 - 1898
Lugar Filipinas
Resultado Expulsión de los españoles, salvo de Manila, en manos estadounidenses. Inicio de la Guerra filipino-estadounidense.
Beligerantes
Philippines flag 1st official.png Rebeldes filipinos (Rebeldes)

Respaldados por:

Estados Unidos
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg España (Realistas)
Comandantes
Philippines flag 1st official.png Andrés Bonifacio
Philippines flag 1st official.png Emilio Aguinaldo
Philippines flag 1st official.png Mariano Trías
Philippines flag 1st official.png Mariano Llanera
Philippines flag 1st official.png Teodorico Luna
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Ramón Blanco
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Camilo de Polavieja
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Primo de Rivera
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Diego de los Ríos
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Saturnino Martín Cerezo
Fuerzas en combate
30 000 25 000
Bajas
Desconocidas 260 muertos y 920 heridos
+2000 muertos en combate

La Revolución filipina fue un conflicto armado importante. Ocurrió entre el gobierno de España y los rebeldes de Filipinas. Estos rebeldes formaban parte de una organización llamada Katipunan. Aunque la revolución logró terminar con el control español sobre las islas, también marcó el inicio de la Guerra filipino-estadounidense.

La Revolución Filipina comenzó el 24 de agosto de 1896. Las autoridades españolas descubrieron el Katipunan, que era una sociedad secreta que buscaba la independencia. El Katipunan, liderado por Andrés Bonifacio, ganó mucha influencia en Filipinas. Sus miembros vieron una oportunidad porque España estaba teniendo problemas con los nacionalistas en Cuba.

Durante una gran reunión en Caloocan, los líderes del Katipunan formaron un gobierno revolucionario. Lo llamaron "Haring Bayang Katagalugan" y declararon una revolución armada en todo el país. Bonifacio intentó atacar la capital, Manila, pero no tuvo éxito. Sin embargo, otras provincias cercanas sí se levantaron en armas.

En Cavite, los rebeldes liderados por Mariano Álvarez y Baldomero Aguinaldo lograron importantes victorias al principio. Hubo una disputa de poder entre los revolucionarios. Esto llevó a una división en el Katipunan y a la ejecución de Bonifacio en 1897. El mando pasó a Emilio Aguinaldo, quien dirigía el nuevo gobierno revolucionario.

Ese mismo año, los revolucionarios y los españoles firmaron el Pacto de Biak-na-Bato. Este acuerdo detuvo temporalmente los enfrentamientos. Los líderes revolucionarios filipinos se fueron al exilio en Hong Kong. Sin embargo, la paz no duró mucho.

El 21 de abril de 1898, Estados Unidos bloqueó la isla de Cuba. Esto ocurrió después de que el barco USS Maine se hundiera en el puerto de La Habana. Fue la primera acción militar de la Guerra hispano-estadounidense. El 1 de mayo, la Armada de Estados Unidos, bajo el mando de George Dewey, derrotó a la Armada española en la Batalla de la Bahía de Manila. Así, Estados Unidos tomó el control de los alrededores de Manila.

El 19 de mayo, Aguinaldo, quien se había aliado con Estados Unidos, regresó a Filipinas. Reanudó los ataques contra los españoles. Para junio, los rebeldes controlaban casi todo el campo filipino, aunque las ciudades seguían bajo control español. El 12 de junio, Aguinaldo proclamó la Declaración de Independencia de Filipinas. Sin embargo, ni España ni Estados Unidos reconocieron esta independencia.

El control español de Filipinas terminó oficialmente con el Tratado de París (1898). Este tratado también puso fin a la guerra hispano-estadounidense. España cedió el control de Filipinas y otros territorios a Estados Unidos. Había una paz tensa alrededor de Manila, con las fuerzas estadounidenses controlando la ciudad y las fuerzas filipinas rodeándolas.

El 4 de febrero de 1899, estalló la lucha entre las fuerzas filipinas y estadounidenses en la Batalla de Manila (1899). Esto marcó el comienzo de la Guerra filipino-estadounidense. Aguinaldo ordenó que se tratara a los estadounidenses como enemigos. En junio de 1899, la Primera República Filipina declaró formalmente la guerra a Estados Unidos. Los estadounidenses ganaron esta guerra.

Como resultado de la guerra, Filipinas se convirtió en un territorio asociado a Estados Unidos. No obtuvo su independencia reconocida internacionalmente hasta 1946.

¿Por qué comenzó la Revolución Filipina?

Los orígenes del deseo de independencia

Archivo:Harper's Pictorial History of the War with Spain Vol. II Philippine map
Mapa de Filipinas a finales del siglo XIX.

La Revolución filipina fue el resultado de muchas ideas y de la conexión de Filipinas con el resto del mundo. El deseo de independencia filipino creció lentamente, pero era inevitable. Los problemas causados por el gobierno, el ejército y la iglesia españoles durante tres siglos de control colonial, y las denuncias de estos problemas por parte de los "ilustrados" (personas educadas) a finales del siglo XIX, prepararon el camino para que el pueblo filipino se uniera.

El crecimiento del nacionalismo fue lento al principio. Esto se debía a las dificultades en las relaciones sociales y económicas entre los propios filipinos. Un escritor filipino, José P. Rizal, dijo en una carta en 1891 que había "progreso individual, pero no progreso nacional" en Filipinas.

La apertura de Manila al comercio mundial

Archivo:Spanish Galleon
Boceto de un galeón español durante el Comercio Manila-Acapulco.

Antes de que el puerto de Manila se abriera al comercio con otros países, las autoridades españolas no querían que los comerciantes extranjeros vivieran o comerciaran en la colonia. Había leyes que prohibían a los extranjeros residir en Filipinas.

Sin embargo, a finales del siglo XVIII, España empezó a cambiar sus políticas económicas. La ocupación británica de Manila en 1762-1764 hizo que España se diera cuenta de que no podía aislar a Filipinas del comercio mundial. En 1789, se permitió a los barcos extranjeros llevar mercancías asiáticas al puerto de Manila. En 1834, los privilegios de una compañía comercial española terminaron, y el puerto de Manila se abrió por completo al comercio mundial.

La apertura de Manila al comercio mundial tuvo un gran impacto. Los comerciantes españoles comenzaron a perder su dominio en el comercio de Filipinas. Para 1859, había 15 empresas extranjeras en Manila, la mayoría británicas y estadounidenses.

En 1834, algunas empresas estadounidenses se establecieron en Manila e invirtieron mucho dinero. Al principio, tenían ventaja sobre los británicos porque ofrecían buenos precios por productos filipinos como el cáñamo, el azúcar y el tabaco. Sin embargo, esta ventaja no duró mucho. Las empresas estadounidenses perdieron su control debido a la fuerte competencia británica y la falta de apoyo de su propio gobierno.

En 1842, el gobierno español envió a Sinibaldo de Mas, un diplomático, a Filipinas. Su misión era estudiar la economía y hacer recomendaciones. En su informe de 1843, Mas sugirió abrir más puertos para el comercio, fomentar la inmigración de chinos para la agricultura y eliminar el monopolio del tabaco.

Siguiendo estas recomendaciones, España abrió más puertos. Los puertos de Sual, Iloilo y Zamboanga se abrieron en 1855. Luego, Cebú se abrió en 1860, y Legazpi y Tacloban en 1873.

El desarrollo de la Revolución Filipina

En agosto de 1896, los independentistas filipinos se levantaron en armas. Atacaron a las tropas españolas usando tácticas de guerrillas. El general español Camilo García de Polavieja declaró el estado de guerra el 24 de agosto y respondió con dureza.

Una de las víctimas fue José Rizal, un intelectual y político. Fue acusado injustamente de ayudar al Katipunan, arrestado, juzgado y ejecutado por las tropas coloniales. Su muerte fue un gran error de las autoridades y encendió aún más la rebelión. Las noticias de la revolución en Cuba, que había comenzado en 1895, también avivaron el fuego.

En 1896, miembros del Katipunan fundaron la República del Kakarong en Kakarong de Sili. Tenían un ejército de entre 3000 y 6000 hombres y habían construido una fortaleza. El 1 de enero de 1897, el comandante José Olaguer-Feliú y 600 soldados españoles atacaron y derrotaron a los rebeldes en Kakarong de Sili.

La guerrilla filipina estaba mal organizada y dividida, lo que dificultaba la liberación de las islas. Sin embargo, los españoles tampoco lograban imponerse por completo, a pesar de la represión y sus victorias parciales. España tenía pocas fuerzas para enfrentar el deseo de independencia. Al inicio de los combates, las tropas coloniales sumaban unos 17 000 hombres, de los cuales dos tercios eran nativos.

El 1 de noviembre de 1897, el Katipunan proclamó la República de Biac-na-Bató. Este fue el primer gobierno de Filipinas, con Emilio Aguinaldo como presidente, y su primera constitución. Ante esta situación, Madrid reemplazó al general Polavieja por el general Fernando Primo de Rivera. Él entendió que era necesario negociar.

A cambio de la rendición de los rebeldes, Primo de Rivera prometió iniciar reformas. Estas incluían la igualdad entre filipinos y españoles, autonomía económica para las islas, la expulsión de las órdenes religiosas y tener diputados filipinos en el parlamento español.

Finalmente, el 14 de diciembre de 1897, Primo de Rivera y los rebeldes firmaron el Pacto de Biak-na-Bató. Este acuerdo disolvió el gobierno filipino, que solo duró 45 días. Los líderes independentistas, como Emilio Aguinaldo, se fueron al exilio. Recibieron dinero del gobierno español para vivir en el extranjero. La paz parecía asegurada, pero entonces apareció un nuevo actor: Estados Unidos.

¿Cómo se conectó la Revolución Filipina con Estados Unidos?

La Revolución Filipina se entrelazó con la Guerra hispano-estadounidense. El 1 de mayo de 1898, la Batalla de la Bahía de Manila fue un evento clave. El 24 de mayo, Emilio Aguinaldo regresó del exilio y anunció que tomaría el mando para lograr las aspiraciones de independencia.

El 12 de junio, Aguinaldo proclamó la Independencia de Filipinas. El 18 de junio, emitió un decreto creando un Gobierno Dictatorial bajo su responsabilidad. El 23 de junio, lo cambió por un Gobierno Revolucionario.

Entre junio y septiembre de 1898, se realizaron las Elecciones al Congreso de Malolos. Esto llevó a la elección de Emilio Aguinaldo como Presidente de Filipinas. La Constitución de Malolos fue adoptada el 15 de septiembre de 1898 y promulgada el 21 de enero de 1899. Así se creó la Primera República Filipina con Aguinaldo como presidente.

El 2 de febrero de 1899, comenzaron los enfrentamientos entre las fuerzas estadounidenses y filipinas. El 12 de junio de 1899, Aguinaldo declaró la guerra a Estados Unidos, dando inicio a la Guerra filipino-estadounidense. Las fuerzas estadounidenses capturaron a Aguinaldo el 23 de marzo de 1901. Él juró lealtad a Estados Unidos el 1 de abril. El 4 de julio de 1902, el presidente estadounidense Theodore Roosevelt declaró una amnistía para todos los filipinos que habían participado en el conflicto, poniendo fin a la guerra.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Philippine Revolution Facts for Kids

kids search engine
Revolución filipina para Niños. Enciclopedia Kiddle.