robot de la enciclopedia para niños

Zamboanga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zamboanga
Zamboanga City
Ciudad
Zamboanga City Hall y Rizal Monument.JPG
Paseo del Mar- Zamboanga City.JPG Yubenco Star Mall.JPG
Universidad de Zamboanga - City Campus.JPG Santa Barbara Mosque1.JPG

Desde arriba y de izquierda a derecha: Palacio municipal y Monumento a Rizal, Paseo del Mar, Yubenco Star Mall, Universidad de Zamboanga y Mezquita Santa Bárbara.
Flag of Zamboanga.jpg
Bandera
Seal of Zamboanga City.png
Escudo

Otros nombres: La ciudad hispana de Asia
Lema: ¡Adelante Zamboanga!
Zamboanga ubicada en Filipinas
Zamboanga
Zamboanga
Localización de Zamboanga en Filipinas
Ph locator zamboanga del sur zamboanga.png
Mapa de la Península de Zamboanga que muestra la situación de Zamboanga
Coordenadas 6°54′15″N 122°04′34″E / 6.9041666666667, 122.07611111111
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Filipinas Filipinas
 • Región Península de Zamboanga
 • Provincia Zamboanga del Sur
Alcalde
Vicealcalde
Celso L. Lobregat
Mannix Dalipe
Fundación
Incorporación (municipio)
Incorporación (ciudad)
c. 1200 (como Jambangan)
23 de junio de 1635
26 de febrero de 1937
Superficie  
 • Total 1483.38 km²
Altitud  
 • Media 5 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 977 234 hab.
 • Densidad 690,77 hab./km²
Huso horario UTC +8
Código postal 7000
Prefijo telefónico 62
Código ZIP 7000
Sitio web oficial

Zamboanga es una ciudad importante en Filipinas. En 2020, su área metropolitana tenía casi un millón de habitantes. La ciudad ocupa una superficie de 1414,70 kilómetros cuadrados. Fue fundada en 1635 como una fortaleza militar española. Es famosa por su idioma, el Chavacano de Zamboanga, que es una mezcla de español y lenguas locales.

Zamboanga es conocida como la Hermosa Zamboanga y la Ciudad Hispana de Asia. Esto se debe al chabacano, un idioma criollo que se parece mucho al español. Las personas que hablan cebuano y español pueden entender el chabacano fácilmente.

La ciudad es un lugar donde se mezclan muchas culturas. Los primeros habitantes se unieron a grupos malayos que llegaron después. También hay personas con raíces españolas.

Geografía de Zamboanga

Archivo:Zambofinal large
Plano de la ciudad de Zamboanga

Zamboanga se encuentra en la Provincia de Zamboanga del Sur, dentro de la región de la Península de Zamboanga en Filipinas, un país del Sudeste Asiático.

¿Dónde se ubica Zamboanga?

La ciudad está en la isla de Mindanao, justo en la punta de la península de su mismo nombre. Al sur, limita con el Estrecho de Basilán. Al este, con el Golfo de los Moros. Y al oeste, con el Mar de Sulú.

¿Cómo es el clima en Zamboanga?

Zamboanga tiene un Clima tropical. De noviembre a mayo es la estación seca. El resto del año es la estación húmeda, con mucha lluvia. La temperatura promedio es de unos 27 °C. Llueve mucho, con una media anual de más de 1300 mm.

Islas cercanas a Zamboanga

El municipio de Zamboanga incluye varias islas:

  • Bacungan
  • Baong
  • Bobo
  • Buguias
  • Cabog
  • Camugan
  • Gatusan
  • Gran Santa Cruz
  • Kablingan
  • Lambang
  • Lamunigan
  • Lapinigan
  • Pequeña Manalipa
  • Pequeña Santa Cruz
  • Malanipa
  • Panganaban
  • Pangapuyan
  • Pitas
  • Sacol
  • Salangan
  • Sinunug
  • Taguiti
  • Tictabon
  • Tigburacao
  • Tumalutap
  • Vilan Vilan
  • Visa
  • Vitali

Barrios de Zamboanga

El municipio está dividido en 98 barangays (barrios). Los más poblados son Talon-Talon y Tumaga. El menos poblado es Landang Gua. Aquí tienes la lista completa:

  • Abong Abong
  • Arena Blanco
  • Ayala
  • Baliwasan
  • Baluno
  • Boalan
  • Bolong
  • Buenavista
  • Bunguiao
  • Busay
  • Cabaluay
  • Cabatangan
  • Cacao
  • Calabasa
  • Calarián
  • Camino Nuevo
  • Campo del Islam
  • Canelar
  • Capisan
  • Caguit (Cawit)
  • Culianan
  • Curuan
  • Daap
  • Dita
  • Divisoria
  • Dulian (Bunguiao de Arriba)
  • Dulian (Pasonanca de Arriba)
  • Guisao
  • Guiwan
  • Kasanyangan
  • La Paz
  • Labuan
  • Lamisahan
  • Landang Gua
  • Landang Laum
  • Lanzones
  • Lapakan
  • Latuan (Curuan)
  • Licomo
  • Limaong
  • Limpapa
  • Lubigan
  • Lumayang
  • Lumbangan
  • Lunzuran
  • Maasin
  • Malagutay
  • Mampang
  • Manalipa
  • Mangusu
  • Manicahan
  • Mariki
  • Mercedes
  • Muti
  • Pamucutan
  • Pangapuyan
  • Panubigan
  • Pasilmanta (Isla de Sacol)
  • Pasobolong
  • Pasonanca
  • Patalon
  • Putik
  • Quiniput
  • Recodo (antes, La Caldera)
  • Río Hondo
  • Salaan
  • San José de Cawa-Cawa
  • San José de Gusu
  • San Roque
  • Sangali
  • Sibulao (Curuan)
  • Sinubong
  • Sinunoc
  • Santa Bárbara
  • Santa Catalina
  • Santa María
  • Santo Niño
  • Tagasilay
  • Taguiti
  • Talabaan
  • Talisayán
  • Talon-Talon
  • Taluksangay
  • Tetuan
  • Tictapul
  • Tigbalabag
  • Tigtabon
  • Tolosa
  • Tugbungan
  • Tulungatung
  • Tumaga
  • Tumalutab
  • Tumitus
  • Victoria
  • Vitali
  • Zambowood
  • Zone I
  • Zone II
  • Zone III
  • Zone IV

Historia de Zamboanga

Se cree que alrededor del año 1200, el pueblo subanon fundó un asentamiento en el lugar actual de Zamboanga. Lo llamaron Jambangan, que significa "la ciudad de las flores" en su idioma.

Más tarde, llegaron los badjaos y los samalaes, de origen malayo, desde Sulu. Se establecieron a lo largo de la costa de Jambangan. De este período viene el nombre de Samboangan. Después, otros grupos malayos, los tausugs y los yakans, también llegaron. Hoy en día, los descendientes de estos pueblos forman una parte importante de la población de la ciudad.

La influencia española

En el siglo XV, el islam llegó a esta zona. La ciudad pasó a formar parte del Sultanato de Joló.

En noviembre de 1596, los españoles llegaron y establecieron una pequeña guarnición en el Recodo. Era un punto estratégico en su lucha contra los pueblos de Filipinas. El capitán al mando del fuerte de la Caldera era Juan Ronquillo del Castillo. Después de tres años, los españoles tuvieron que abandonar el fuerte en 1598.

En 1635, el gobernador de Filipinas, Juan Cerezo de Salamanca, decidió construir una nueva base naval en Jambangan. Esto era para proteger las islas del norte de los ataques. El 6 de abril de 1635, 300 soldados de México y 1000 cebuanos, liderados por el capitán Juan de Chaves, desembarcaron.

El 23 de junio, comenzaron a construir la Fortaleza de San José. Estaba en la punta sur de la península, un lugar ideal para controlar los estrechos de Basilán. Esta fortaleza fue el inicio de la ciudad de Zamboanga. El 25 de junio, llegaron más colonos y soldados de Perú y Panamá.

La fortaleza ayudó a limitar los ataques. En 1636, la armada española logró una gran victoria contra un grupo de atacantes que regresaban con tesoros.

Los misioneros jesuitas también llegaron con los soldados. Ayudaron a convertir a muchos nativos de Zamboanga y otras islas al cristianismo. Sin embargo, en 1662, la guarnición española tuvo que dejar el fuerte de San José.

El idioma chabacano y los jesuitas

Hasta 1718, Zamboanga no tuvo guarnición militar, pero la colonia y los misioneros jesuitas se mantuvieron. Durante este tiempo, comenzó a desarrollarse el chabacano, el idioma actual de los zamboangueños.

La Fortaleza de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza

Archivo:A story from the Philippines (1902) (14566517140)
El Fuerte del Pilar en el año 1902.

Sin la protección militar, los ataques aumentaron. Por eso, en 1718, el nuevo gobernador de Manila decidió reconstruir la fortaleza. La nueva fortaleza se llamó de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza.

Desde 1730, dos barcos de guerra patrullaban para prevenir ataques. En 1719, se colocó una imagen de la Virgen del Pilar en la muralla oriental. Esta imagen se hizo muy popular por los milagros que se le atribuían.

Con el tiempo, Zamboanga se convirtió en el cuartel general de las tropas españolas en las islas del sur. En 1798, una flota inglesa fue rechazada en Zamboanga.

En 1821, Juan Fermín de San Martín estuvo al mando de la ciudad-fortaleza. En 1831, Zamboanga se abrió al comercio internacional.

La República de Zamboanga y la llegada de Estados Unidos

Archivo:Inaugurateprvincialgovzamboanga
Inauguración de la municipalidad de Zamboanga con Datu Kalun (1901)

Después de que España perdió la guerra contra Estados Unidos, las tropas españolas se fueron de Zamboanga en mayo de 1899. Entonces se proclamó la República de Zamboanga.

Archivo:Philippine Island - Mindanao - NARA - 68156242
Vista aérea de Zamboanga en 1930
Archivo:President Quezon signing the Zamboanga City Charter at the Malacañang Palace on October 12, 1936
El presidente Manuel L. Quezón firma la Carta de la Ciudad de Zamboanga en una ceremonia celebrada en el Palacio de Malacañang en (1936)

En 1901, Zamboanga se convirtió en municipio. En 1903, los estadounidenses organizaron la isla de Mindanao como la Provincia de los Moros, con Zamboanga como capital. En esa época se construyeron el Ayuntamiento y el Capitolio provincial. En septiembre de 1911, Zamboanga fue declarada ciudad.

La Segunda Guerra Mundial

Cuando los japoneses invadieron Filipinas, desembarcaron en Zamboanga el 2 de marzo de 1942. El gobierno japonés en la ciudad fue derrotado por las fuerzas estadounidenses y filipinas después de una batalla del 10 al 12 de marzo de 1945.

Economía de Zamboanga

Archivo:Zamboanga Ecozone Admin Office2
El edificio administrativo de la Autoridad de la Zona Económica Especial de la ciudad de Zamboanga

Gran parte de la gente de Zamboanga trabaja en la agricultura y la pesca. Producen cocos, arroz y maíz. Las industrias que usan estos productos son muy importantes para la economía local. Sus conservas de pescado, especialmente sardinas, son famosas en todo el mundo. También exportan aceite de coco y productos hechos de algas.

La industria del mueble ha crecido gracias al aprovechamiento de los bosques.

Zamboanga tiene tres universidades: el Ateneo de Zamboanga, la Universidad del Estado Occidental de Mindanao y la Universidad de Zamboanga. Estas universidades ofrecen educación especializada a los jóvenes. Esto, junto con una mano de obra competitiva, hace de Zamboanga un buen lugar para la inversión industrial.

Lugares de interés en Zamboanga

Archivo:La Purisima Street at Night (May 2023)
Calle La Purisima por la noche, año 2023.
  • Fuerte del Pilar: Esta es una fortaleza militar española muy antigua y majestuosa. Fue el origen de la ciudad y un punto clave en el sur de Filipinas. Dentro tiene una capilla dedicada a Nuestra Señora del Pilar, una imagen muy querida en toda la isla de Mindanao.
  • Parque de Pasonanca: Es la atracción turística más grande de la ciudad. Es un lugar lleno de árboles de muchas especies, con un arroyo encantador. Puedes ver más de seiscientas clases diferentes de orquídeas y una casa curiosa construida sobre un árbol.
  • Plaza Pershing: Otro lugar bonito en Zamboanga. Antes se llamaba Plaza de Juan de Salcedo, pero los estadounidenses le cambiaron el nombre en 1915. Destacan su quiosco y sus pérgolas.
  • Catedral Metropolitana de la Concepción: Es un edificio moderno, inaugurado en 1998. Es la catedral más grande de toda la isla de Mindanao.
  • Plaza de Rizal: Es la plaza principal de Zamboanga. Aquí se encuentra el Ayuntamiento. En el centro hay un gran monumento dedicado al héroe nacional de Filipinas. En sus jardines aún se pueden ver algunos cañones de la época española.
  • Parque de Abong Abong: Un parque grande de 72 ha, a 7,5 kilómetros del centro. Ofrece vistas impresionantes de toda la ciudad.
  • Barracones Pettit: Son los edificios que construyó el ejército estadounidense después de ocupar la ciudad en 1899.
  • Playas: Destacan la playa de Bolong o Vista del Mar. También es muy bonita la playa de la isla Grande de Santa Cruz.

Idioma en Zamboanga

Archivo:Idioma chabacano
Mapa del idioma chabacano en las islas Filipinas

Aunque la península está en una zona donde se habla principalmente bisaya, el idioma más común en las calles de Zamboanga es el chabacano. Este es un idioma criollo que viene del español, con mucha influencia de lenguas malayas. Al principio del siglo XX, se pensaba que era una forma mal hablada del español, de ahí su nombre.

Hoy en día, el chabacano está cambiando porque el español ya no es tan común en Filipinas. También es muy popular el inglés y muchas personas conocen el tagalo, que es el idioma del norte del país.

Fiestas y comida típica

Archivo:TausugTribeOutfit
Bailarines de Zamboanga
  • Semana Santa: Se hacen desfiles con procesiones. Son muy importantes los del Viernes Santo en los barrios de Tetuán y Santa María.
  • Las Flores de Mayo: Otra fiesta de origen español. Se dedica a la Virgen María. Los niños le llevan flores y hay procesiones donde los jóvenes compiten por la belleza de sus trajes.
  • La Fiesta del Pilar: Se celebra del 3 al 12 de octubre. Incluye una novena a la Virgen, una feria, fuegos artificiales, desfiles con trajes típicos, regatas y una misa solemne con procesión de la Virgen del Pilar.
  • La Inmaculada: Se celebra el 8 de diciembre. En esta fiesta, los niños suelen hacer su Primera Comunión.

Comida típica de Zamboanga

Aquí tienes algunos platos típicos de la Vianda Chavacana:

  • Callos a la andaluza
  • Puchero
  • Pescao en blanco
  • Ropa vieja
  • Croquetas de patatas
  • Bacalao a la vizcaína
  • Galantina
  • Bagon de Gata

Entre los dulces más ricos están:

  • Maja blanca
  • Flan con merengue
  • Sopa borracha
  • Tamales de Zamboanga

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zamboanga City Facts for Kids

kids search engine
Zamboanga para Niños. Enciclopedia Kiddle.