Saturnino Martín Cerezo para niños
Datos para niños Saturnino Martín Cerezo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de febrero de 1866 Miajadas, Cáceres (España) |
|
Fallecimiento | 2 de diciembre de 1945 Madrid (España) |
|
Sepultura | Mausoleo en Honor a los Héroes de Cuba Y Filipinas | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Lealtad | Ejército Español | |
Unidad militar | Batallón Expedicionario de Cazadores n.º 2 | |
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos | Sitio de Baler (Revolución filipina) | |
Distinciones |
|
|
Saturnino Martín Cerezo (nacido en Miajadas, España, el 11 de febrero de 1866 y fallecido en Madrid el 2 de diciembre de 1945) fue un militar español. Es recordado por su importante papel al liderar la resistencia en la iglesia de Baler, en Filipinas, un evento histórico conocido como el Sitio de Baler.
Contenido
¿Quién fue Saturnino Martín Cerezo?
Saturnino Martín Cerezo fue un militar español que se destacó por su valentía y liderazgo. Desde joven, mostró interés por el estudio, pero las dificultades económicas de su familia lo llevaron a trabajar en el campo. Sin embargo, su verdadera vocación lo impulsó a unirse al ejército a los 17 años.
Los primeros pasos de Martín Cerezo en el ejército
Después de unirse al ejército, Martín Cerezo ascendió a sargento. En 1897, se ofreció como voluntario para ir a Filipinas. En ese momento, había una revuelta en la región de Tagala, y se necesitaban más soldados.
Tras un periodo de calma, el gobierno decidió enviar un pequeño grupo de 50 hombres a Baler, en Filipinas. Este grupo reemplazaría a una fuerza más grande.
El Sitio de Baler: Una historia de resistencia
Martín Cerezo llegó a Baler a principios de 1898. Viajó desde Manila junto al teniente Juan Alonso Zayas y el capitán Enrique de las Morenas y Fossi, quien era el gobernador civil y militar de la zona. Aunque Baler estaba a solo 275 kilómetros de Manila, las comunicaciones por tierra eran muy difíciles. Por eso, los barcos eran el principal medio para recibir suministros y noticias.
El inicio del asedio
El 30 de junio de 1898, mientras Martín Cerezo y sus hombres realizaban una patrulla, fueron emboscados por un grupo de insurgentes filipinos. Un soldado resultó herido, y así comenzó el Sitio de Baler.
Los soldados españoles se refugiaron en la iglesia del pueblo. Este edificio era el más fuerte y fácil de defender. La situación se prolongó por 337 días, casi un año, hasta junio de 1899.
Martín Cerezo toma el mando
El 18 de octubre, el teniente Alonso falleció debido a una enfermedad. En ese momento, Martín Cerezo tomó el mando del destacamento. Lideró a los soldados hasta el final del asedio, mostrando gran determinación.
El regreso a España y su vida posterior

El 28 de julio de 1899, Martín Cerezo y sus compañeros embarcaron en Manila y llegaron a Barcelona el 1 de septiembre. El 7 de ese mismo mes, llegaron a Madrid, donde fueron recibidos en el Ministerio de Guerra. El 21 de septiembre, Martín Cerezo regresó a su pueblo natal, Miajadas, donde fue recibido con gran entusiasmo por sus vecinos.
Martín Cerezo se estableció en Madrid y continuó su carrera militar, llegando a ser general de brigada. Le gustaba visitar su tierra natal, especialmente la zona de Los Canchos de Miajadas, para practicar la caza. Falleció en Madrid el 2 de diciembre de 1945.
Reconocimientos y legado
El Ayuntamiento de Miajadas cambió el nombre de la calle donde nació Martín Cerezo para honrarlo. También se organizó una colecta pública para regalarle un sable como recuerdo de su pueblo. Además, se colocaron dos placas en su honor: una en su casa natal y otra en el salón de actos del Ayuntamiento.
EN ESTA CASA NACIÓ EL 11 DE FEBRERO DE 1866 EL CAPITÁN D. SATURNINO MARTÍN CEREZO HÉROE DE BALER. Su pueblo natal le dedica esta lápida para perpetuar la memoria.
Fue nombrado hijo adoptivo de Cáceres y Trujillo. El rey Alfonso XIII le concedió la Cruz Laureada de San Fernando el 11 de julio de 1901, una de las más altas condecoraciones militares de España. Varias calles llevan su nombre en Miajadas, Cáceres y Madrid.
En 1904, Martín Cerezo escribió un libro titulado El Sitio de Baler, notas y recuerdos, donde narró su experiencia. En él, compartió reflexiones sobre la fortaleza y la resistencia:
Es muy importante en una batalla atacar con fuerza; también lo es enfrentarse al enemigo. Pero hay algo aún más difícil: resistir con tenacidad, día tras día, contra la dificultad que te persigue, mantenerse firme cuando todo parece caer y no rendirse al cansancio.
Véase también
En inglés: Saturnino Martín Cerezo Facts for Kids