robot de la enciclopedia para niños

Achaguas para niños

Enciclopedia para niños

Achaguas es una ciudad importante en el estado Apure, Venezuela. Es la capital del municipio del mismo nombre y se encuentra a unos 80 kilómetros de San Fernando de Apure, la capital del estado. En el año 2018, la zona urbana de Achaguas tenía una población de 42.983 habitantes.

Datos para niños
Achaguas
Ciudad
Bandera de Achaguas (Apure).jpg
Bandera

Otros nombres: La tierra del Nazareno
Achaguas ubicada en Venezuela
Achaguas
Achaguas
Localización de Achaguas en Venezuela
Achaguas ubicada en Estado Apure
Achaguas
Achaguas
Localización de Achaguas en Apure
Coordenadas 7°46′58″N 68°13′37″O / 7.7827777777778, -68.226944444444
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Apure Apure
 • Municipio Bandera de Achaguas (Apure).jpg Achaguas
Alcalde Daniel Oswaldo Nieves (PSUV-GPPSB)
Desde el 29 de agosto de 2020 (Designado)
Desde el 21 de noviembre del 2021 (electo)
Eventos históricos  
 • Fundación 1774
hace 250 años
Altitud  
 • Media 47 m s. n. m.
Población (2018)  
 • Total 42,983 hab.
Gentilicio Achagüense
Huso horario UTC -4:00
Código postal 7002
Prefijo telefónico 0247
Sitio web oficial

¿De dónde viene el nombre de Achaguas?

El nombre de la ciudad, Achaguas, viene de una tribu indígena que vivía en esa zona, conocida como los Achaguas.

¿Cuándo se fundó Achaguas?

Achaguas fue fundada en el año 1774. Su nombre original era «Santa Bárbara de la Isla de los Achaguas». Fue fundada por un fraile llamado Alonso de Castro.

La historia del Nazareno de Achaguas

Desde 1835, una figura religiosa muy especial, el Nazareno de Achaguas, es muy importante para los habitantes católicos de la ciudad. Esta figura fue un regalo del General José Antonio Páez a la gente de Achaguas. Él la entregó después de una victoria importante contra los españoles durante la lucha por la independencia de Venezuela.

¿Qué actividades culturales y tradiciones tiene Achaguas?

Achaguas tiene muchas actividades culturales y tradiciones.

Juegos y deportes populares

Durante la Semana Santa, es común ver a los niños de la localidad jugando a juegos tradicionales como el trompo y las canicas. El deporte más popular en Achaguas es el coleo. Este deporte, junto con el béisbol, es considerado uno de los deportes nacionales de Venezuela.

La procesión del Nazareno

Cada Miércoles Santo, los habitantes de Achaguas se reúnen en la iglesia para honrar al Nazareno de Achaguas. Muchas personas asisten para pedir favores o cumplir promesas. La figura del Nazareno es llevada en una procesión por los creyentes desde las 5 de la tarde hasta la medianoche.

Personas destacadas de Achaguas

Achaguas ha sido el hogar de varias personas importantes:

  • José Ángel Montenegro: Conocido como el "maestro de maestros" o "el ilustre". Nació en Achaguas el 1 de enero de 1900.
  • Fernando Calzadilla Valdés: Fue un médico y ganadero. También trabajó como cónsul de Venezuela en Cúcuta (Colombia) y Amberes (Bélgica). Escribió para el periódico El Universal y es autor del libro Por los Llanos de Apure. Nació en Achaguas en 1862 y falleció en Caracas en 1954.
  • Julio César Sánchez Olivo: Un cronista de la ciudad.
  • Irene Morales Machado: Fue Miss Venezuela en 1963.
  • Juan Pablo Duarte y Díez: El fundador y Padre de la Patria de la República Dominicana vivió en Achaguas desde 1856 hasta 1862.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Achaguas Facts for Kids

kids search engine
Achaguas para Niños. Enciclopedia Kiddle.