robot de la enciclopedia para niños

Elorza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elorza
Ciudad
Bandera de Rómulo Gallegos (Apure).jpg
Bandera

Otros nombres: Capital Folclórica de Venezuela.
Lema: "Elorza, fácil de conocer pero difícil de olvidar "
y
"Trabajando por un municipio ecológico"
Elorza ubicada en Venezuela
Elorza
Elorza
Localización de Elorza en Venezuela
Elorza ubicada en Estado Apure
Elorza
Elorza
Localización de Elorza en Apure
Coordenadas 7°03′35″N 69°29′48″O / 7.05972222, -69.49666667
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Apure Apure
 • Municipio Bandera de Rómulo Gallegos (Apure).jpg Rómulo Gallegos
Alcalde Duglas Rojas (MUD)
Eventos históricos  
 • Fundación

1774

Altitud  
 • Media 45 m s. n. m.
Población (2018)  
 • Total 26,596 hab.
Gentilicio Elorzano, a
Huso horario UTC -4:00
Código postal 7011
Prefijo telefónico 240

Elorza es una ciudad venezolana. Es la capital del Municipio Rómulo Gallegos en el Estado Apure. Elorza se encuentra en la Región de Los Llanos Venezolanos. En 2018, tenía una población de 26.596 habitantes.

Esta ciudad es especial porque, en el pasado, su área urbana estaba dividida. Una parte pertenecía a Venezuela y la otra a la vecina República de Colombia. La parte venezolana se llamaba Elorza, en honor a un héroe llamado Andrés Elorza. La parte colombiana se conocía como El Viento.

¿Dónde se encuentra Elorza?

Elorza está en la región de Los Llanos, a orillas del Río Arauca. Se ubica a una altitud de 95 m s. n. m.. Esto significa que está en una llanura ideal para la agricultura. Sus coordenadas son 7° 3' 35" Norte y 69° 29' 48" Oeste, justo en la frontera con Colombia. El código de área telefónica es 240 y el código postal es 7011.

¿Cómo llegar a Elorza?

Las comunicaciones en Elorza son buenas. Hay dos carreteras principales. Una conecta con las ciudades de Mantecal y Bruzual. La otra va hacia La Trinidad de Orichuna y la ciudad de Guasdualito. También se puede llegar por el río Arauca y cuenta con un aeropuerto para viajes aéreos.

¿De dónde viene el nombre de Elorza?

Antiguamente, esta zona era una misión llamada San José de Arechuna. Con el tiempo, se conoció como El Viento. El 10 de marzo de 1866, la Asamblea Legislativa del estado de Apure decidió que la parte venezolana de El Viento se llamaría Elorza. Esto fue en honor al Coronel José Andrés Elorza, un importante héroe de la independencia de Venezuela. Esta decisión se hizo efectiva el 12 de marzo de ese mismo año.

¿Quién fue José Andrés Elorza?

José Andrés Elorza se unió a las fuerzas militares como capitán. En 1823, alcanzó el grado de Mayor. Fue un militar destacado en la historia de Venezuela.

Breve historia de Elorza

La ciudad de Elorza fue fundada en 1774 por Justo de Granada. Al principio, era un pueblo indígena dedicado a la pesca y la agricultura. Se llamó Misión San José de Arechuna y estaba a orillas del río Arauca.

La división de la ciudad

Cuando Venezuela y Colombia se independizaron de España y se definieron sus fronteras, el pueblo quedó dividido. La parte este era de Venezuela y la parte oeste de Colombia. En ambos lados, se le conocía como El Viento o Paso del Viento.

El 12 de marzo de 1866, se decidió que la parte venezolana se llamaría Elorza, en honor al Coronel José Andrés Elorza. La parte colombiana mantuvo su nombre original.

La unificación del territorio

Más tarde, bajo la presidencia del general Eleazar López Contreras, las fronteras entre Venezuela y Colombia se reorganizaron. Así, todo el territorio municipal de Elorza quedó dentro de Venezuela. Esta reorganización fue confirmada en 1938 por los presidentes de ambos países.

El 15 de noviembre de 1964, se creó el distrito de Rómulo Gallegos en el Estado Apure. Este distrito se convirtió luego en el municipio de Rómulo Gallegos, y Elorza fue designada su capital.

Lugares de interés en Elorza

Elorza tiene varios lugares importantes y bonitos para visitar:

  • Puente Lauro Carrillo
  • Puente El Caño El Viento
  • Plaza Bolívar
  • Plaza Doña Bárbara de Oro
  • Plaza Jorge Guerrero
  • Plaza Eneas Perdomo
  • Plaza Rómulo Gallegos
  • Plaza del Estudiante
  • Plaza Los Venezolanos Primero
  • La Chalana (un tipo de embarcación)
  • El Rincón del Veguero
  • La Casa de la Cultura "Cultores de Elorza"
  • El Malecón Ecoturístico del Río Arauca "Paseo Alma Llanera"
  • El paso de la Chalana
  • Monumento al Folklore
  • Plaza (El Grandote) en honor a Darío Márquez Requena
  • Paseo del Río

Balnearios naturales

Elorza cuenta con varios lugares donde la gente puede disfrutar del agua y la naturaleza:

  • La Playa del Zamuro
  • La Playa de Josefina
  • La Tapita
  • Palo Seco
  • Caño el Viento

Fiestas de Elorza: La Capital Folclórica de Venezuela

Las fiestas más importantes de Elorza se celebran cada año el 19 de marzo. Son en honor a San José, el santo patrono de la ciudad. Durante esta época, Elorza se llena de visitantes y personas que regresan a su hogar para celebrar. La ciudad es conocida como la "Capital Folclórica de Venezuela" por la riqueza cultural de sus fiestas.

¿Qué actividades se realizan en las fiestas?

La semana de fiestas es conocida como «los siete días más criollitos de Venezuela». Se hacen muchos eventos que muestran la cultura llanera:

  • Exposiciones de animales y productos del campo.
  • Toros coleados (un deporte tradicional).
  • Muestras de artesanía local.
  • Competencias deportivas.
  • Elección de la Reina de las Fiestas.
  • Procesiones religiosas.
  • Serenatas y música popular.
  • Proyecciones de películas sobre la vida en el llano.
  • Peleas de gallos (una tradición local).
  • Competencias indígenas de arco y flecha.
  • Natación y canotaje.
  • Festival Criollo Doña Bárbara de Oro.

El lema de Elorza

Aunque cada parroquia del municipio tiene sus propias fiestas, Elorza es el centro de la celebración patronal. Estas fiestas resaltan la cultura y las costumbres de los llanos de Apure, especialmente su música. De ahí viene el lema: “Elorza, tierra grande y generosa, fácil de conocer pero difícil de olvidar”.

Para evitar confusiones con el nombre, se ha propuesto un nuevo lema: “Elorza, una sola palabra, un mismo compromiso”.

La canción "Fiesta en Elorza" de Eneas Perdomo

El famoso cantante apureño Eneas Perdomo hizo que Elorza fuera conocida en todo el país con su canción Fiesta en Elorza. Esta canción rinde homenaje a las fiestas patronales del 19 de marzo. Hoy en día, la canción es muy querida por los venezolanos y evoca la belleza de los llanos.

Las Fiestas en Elorza se celebran desde 1955. Son una tradición popular con actividades religiosas, culturales y deportivas. Los primeros organizadores en 1955 fueron Don Ricardo Borjas, Don Nerio Calderón, Don Saúl Borjas, Don Claro Castillo, El Coronel Guerrero, Francisco Jaramillo Restrepo y Don Pedro Thelmo Guerrero, entre otros. Se fundó un club para los bailes llamado CLUB SOCIAL LAS PAMPAS. Las fiestas se organizaban con la ayuda del pueblo, el comercio y los ganaderos.

Hoy, miles de personas visitan Elorza para disfrutar de estas festividades. La ciudad es una vitrina para artistas llaneros y nuevos talentos. Se realizan varios festivales de canto, como el Doña Bárbara de Oro, el Festival de Copleros “Claro Digno Graterol”, y concursos de baile de joropo.

Aunque Elorza no tiene muchos hoteles, los turistas se alojan en casas de familia. Algunos alquilan habitaciones o casas, y otros duermen en hamacas o en sus carros.

En 1957, Eneas Perdomo estuvo en estas fiestas y se inspiró para escribir la canción "Fiesta en Elorza". Él contó en una entrevista que la canción se incluyó en un disco casi por casualidad, pero se convirtió en un gran éxito y ayudó a que las fiestas de Elorza fueran aún más famosas.

ENEAS PERDOMO – FIESTA EN ELORZA
I
UN 19 DE MARZO (BIS)
PARA UN BAILE ME INVITARON
A LA POBLACIÓN DE ELORZA (BIS)
A SUS FIESTAS PATRONALES.
SUS MUCHACHAS TAN BONITAS
CON SU BELLEZA ADORNABAN
Y BAJO EL CIELO LLANERO
POR LAS CALLES SE PASEABAN
CON SONRISAS DE ALEGRÍA
Y PERFUMES DE SÁBANAS.
Y AL DESPUNTAR LA MAÑANA
CON AIRES DE UNA PARRANDO
CANTANDOLE A SUS MUCHACHAS
EN ELORZA ME ENCONTRABA
Y ENTRE PALOS DE AGUARDIENTE
LA VIDA FELIZ PASABA.
II
UN LUNES POR LA MAÑANA (BIS)
PRINCIPIO DE LA SEMANA
SE DESPIDIERON MIS OJOS (BIS)
DE ESE LINDO PANORAMA.
RECORDANDO CON CARIÑO
MUCHACHA PUEBLO Y SABANA
LLANERO MUERE CANTANDO
ASÍ ESTE PENANDO EL ALMA
SOY NACIDO EN EL APURE
CANTOR DE LA TIERRA LLAMA.
Y MAÑANA CUANDO MUERA
NO ME LLOREN MIS PAISANOS
QUE ME ENTIERREN EN ARAUCA
A ORILLAS DE UN MATA PALO
Y QUE LA ESPUMA DEL RIO
TRAIGA RECUERDOS LEJANOS.

Ferias del Pescao

Desde el año 2007, Elorza también ha sido sede de las Ferias del Pescao (y no del pescado). En estas ferias, se reúnen artistas de la música llanera y hay mucha diversión. Son una opción para quienes quieren disfrutar de la música llanera en vivo en octubre, sin esperar hasta marzo.

Aunque estas ferias no se han realizado en los últimos años, se espera que la nueva administración las retome para impulsar el turismo en esta hermosa ciudad llanera.

Medios de comunicación en Elorza

Televisión

  • Criolla
  • Llanerana TV
  • TeleSabana

(Estos canales están disponibles solo por suscripción al servicio de cable local).

Radio

  • Radio Elorza, 93.7 FM ([1])
  • Arpa 99.9 FM
  • Tiuna 105.5 FM
  • Elorzana FM 98.7 ([www.elorzana.webnode.es])
  • Radio Criolla 92.9 FM ([www.radiocriolla.com.ve])
  • Radio Cima
  • Radio Manantial 98.1 FM ([2])

Opciones de estudio universitario en Elorza

Elorza cuenta con núcleos de varias universidades, ofreciendo diversas carreras:

  • Núcleo del UPTAAPC
  • Ingeniería en Construcción Civil
  • Ingeniería en Agroalimentaria
  • Ingeniería Mecánica
  • Ingeniería Informática
  • Medicina Veterinaria
  • Núcleo de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
  • Licenciatura en Educación
  • Licenciatura en Administración
  • Gestión Ambiental
  • Núcleo de la Universidad Rómulo Gallegos
  • Derecho Comunitario
  • Núcleo del Colegio Universitario Francisco de Miranda
  • PNF en Informática
  • UNELLEZ

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Elorza Facts for Kids

kids search engine
Elorza para Niños. Enciclopedia Kiddle.