Guardamar de la Safor para niños
Datos para niños Guardamar de la Safor |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Guardamar de la Safor en España | ||
Ubicación de Guardamar de la Safor en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Safor | |
• Partido judicial | Gandía | |
Ubicación | 38°57′45″N 0°08′57″O / 38.9623753, -0.1491499 | |
• Altitud | 11 m | |
Superficie | 1,1 km² | |
Población | 607 hab. (2024) | |
• Densidad | 429,09 hab./km² | |
Gentilicio | guardamarenco, -a | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46711 | |
Alcalde | Anabel Ferrer Fuster (GdeG) |
|
Sitio web | Sitio web oficial | |
Guardamar de la Safor es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la provincia de Valencia, dentro de la comarca de la Safor. Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Geografía de Guardamar de la Safor
Guardamar de la Safor está ubicado en la comarca de la Safor, justo al lado del mar Mediterráneo. Se encuentra a unos 75 kilómetros de Valencia, la capital de la provincia.
¿Cómo es el terreno de Guardamar de la Safor?
El terreno de Guardamar de la Safor es muy llano. Su característica más destacada es su costa, que es baja y arenosa. Aquí se forma una playa de unos 500 metros de largo.
¿Cómo llegar a Guardamar de la Safor?
Si viajas desde Valencia, puedes llegar a Guardamar de la Safor usando la carretera N-332 y luego la CV-670. También hay autobuses que conectan Guardamar con Oliva y Gandia todos los días.
Pueblos cercanos a Guardamar de la Safor
Guardamar de la Safor limita con varios pueblos de la provincia de Valencia. Estos son Daimuz, Gandía, Bellreguart y Miramar.
Historia de Guardamar de la Safor
Guardamar de la Safor era conocido antiguamente como la Alquerieta. Fue una alquería (un pequeño grupo de casas o granjas) durante la época de Al-Ándalus. Después de la conquista, mantuvo a sus habitantes.
En el año 1609, la población era de casi mil personas. Sin embargo, tras un evento histórico, el lugar quedó casi sin habitantes en las décadas siguientes. Luego, pasó a ser propiedad de la familia Borja. Más tarde, fue comprada por el conde de Trénor. El último señor de estas tierras fue el marqués de Mirasol, hasta que se eliminaron los señoríos (un sistema donde una persona tenía mucho poder sobre un territorio y sus habitantes).
Población de Guardamar de la Safor
Guardamar de la Safor tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Guardamar de la Safor entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Desde principios del siglo XVIII, la población se mantuvo bastante estable. A principios del siglo XX, hubo un pequeño aumento, llegando a 173 habitantes en 1930.
En los primeros años del siglo XXI, la población de Guardamar de la Safor creció mucho.
Economía de Guardamar de la Safor
La economía de Guardamar de la Safor se ha basado tradicionalmente en la agricultura. El agua para regar los cultivos proviene del río Serpis y de pozos. Los cultivos más comunes en la zona son los naranjos, los tomates y otras hortalizas.
Administración y política local
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Antonio Felipe González Jiménez | PP |
1983-1987 | Fernando María De Suárez Cerbian | UCD |
1987-1991 | Fernando María de Suárez Cerbian | Vamos Guardamar |
1991-1995 | Olga Martínez Recosta | PSOE |
1995-1999 | Gonzalo Salazar Molla | Vamos Guardamar |
1999-2003 | Olga Martínez Recosta | PSOE |
2003-2007 | Josep Martínez Moncho | BLOC |
2007-2011 | Josep Martínez Moncho | BLOC |
2011-2015 | Josep Martínez Moncho | BLOC-Compromís |
2015-2019 | Rosana Seguí Sanmateu | Gent de Guardamar-Compromís |
2019- | Ana Isabel Ferrer Fuster | Gent de Guardamar-Compromís |
Lugares de interés
Iglesia Parroquial
La iglesia del pueblo se construyó en el siglo XVII y fue renovada en el siglo XIX. Está dedicada a San Juan Bautista, que es el patrón de Guardamar de la Safor.
Véase también
En inglés: Guardamar de la Safor Facts for Kids