Daimuz para niños
Datos para niños DaimuzDaimús |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la playa de Daimuz
|
||
Ubicación de Daimuz en España | ||
Ubicación de Daimuz en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Safor | |
• Partido judicial | Gandía | |
Ubicación | 38°58′12″N 0°09′14″O / 38.97, -0.15388888888889 | |
• Altitud | 6 m | |
Superficie | 3,10 km² | |
Población | 3419 hab. (2024) | |
• Densidad | 973,55 hab./km² | |
Gentilicio | daimucense musero, -a |
|
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46710 | |
Alcalde | Robert Miñana Giménez (Compromís) | |
Fiesta mayor | 29 de junio | |
Patrón | San Pedro | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Daimuz (en valenciano y oficialmente Daimús) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la comarca de la Safor. En 2024, su población es de 3419 habitantes.
Daimuz tiene una zona muy antigua de pescadores llamada "los Pedregales", que fue de los primeros lugares habitados cerca de la playa. Más tarde, se construyeron más edificios en la zona de la playa.
Contenido
Geografía de Daimuz
Este municipio se ubica al sur de la provincia de Valencia, junto a la costa. Su terreno es bastante llano. Por Daimuz pasa la acequia (un canal de agua) de Daimús, y la acequia del Azagador marca el límite sur con Guardamar de la Safor.
En sus 3,10 kilómetros cuadrados, se distinguen dos áreas:
- Las tierras bajas, que incluyen la costa y una antigua zona de marjal (terreno pantanoso).
- La zona donde se asienta el pueblo, que está sobre una pequeña elevación.
Algunas zonas importantes del municipio son Las Marinas, El Mojón y Los Ríos al norte; Los Marjales, Los Barrancos y Los Pedregales en el centro; y Los Rincones o Las Marinas al sur.
El río Serpis está muy cerca del municipio por su lado derecho y desemboca en el mar. Las inundaciones en Daimuz suelen estar relacionadas con este río. Cuando hay lluvias muy fuertes, el mar puede impedir que el río Serpis desagüe bien, y como gran parte del municipio está en una zona baja que antes era un marjal, el agua puede acumularse.
Localidades cercanas
Daimuz limita con:
- Al norte: Gandía
- Al oeste: Gandía
- Al este: Mar Mediterráneo
- Al sur: Guardamar de la Safor
Clima de Daimuz
El clima de Daimuz es mediterráneo subhúmedo. Esto significa que tiene lluvias anuales entre 500 y 800 milímetros y temperaturas medias anuales superiores a 19 °C. La diferencia entre las temperaturas máximas y mínimas del año es de unos 15-16 grados.
Geología y terreno
Daimuz forma parte de una gran franja costera que se extiende de norte a sur en la provincia de Valencia. Esta zona está formada por materiales que se han acumulado, principalmente de ríos y del mar, creando una gran llanura aluvial.
En el terreno de Daimuz se encuentran materiales como limos y arenas marinas, así como gravas, cantos, limos y arcillas de origen fluvial. La zona es mayormente llana, con pendientes suaves que van del 0 al 5 por ciento, descendiendo de oeste a este. El agua en el municipio está muy influenciada por los canales de riego que se usan para la agricultura, como la Acequia Madre o el cauce natural "Riuet" o "Azagador".
Medio ambiente y dunas
Una parte importante del sistema de dunas de Daimuz, que se extiende entre el puerto de Gandía y Guardamar de la Safor, está hoy en día dividida por las construcciones en la playa de Daimús. Esta zona es parte de un gran complejo de playas y humedales del golfo de Valencia. La mayoría de la arena que llega a estas dunas proviene del río Serpis.
El tramo de dunas entre Guardamar de La Safor y la Playa de Daimuz está protegido y forma parte de la Red Natura 2000. Es una de las zonas de dunas mejor conservadas. En Guardamar de la Safor, las dunas tienen plantas como la grama marina y la Echinophora spinosa. En Daimuz, la duna tiene una valla y se pueden ver plantas como la grama marina y el barrón.
La zona sur de las dunas está bien conservada, especialmente al sur del municipio de Daimuz. Sin embargo, la zona norte está más dañada, y la flora original de las dunas ha sido reemplazada en gran parte por especies invasoras.
Historia de Daimuz
El nombre "Daimuz" viene del árabe. Antiguamente, este territorio dependía del castillo de Bairén. Durante la época romana, se establecieron villas rústicas en las zonas un poco más altas, que sobresalían de los llanos y marjales. Se han encontrado restos de estas villas, aunque muchos fueron destruidos por los cultivos.
Se cree que los romanos empezaron a vivir aquí en el siglo I después de Cristo. Se han hallado monedas romanas, lo que indica que la presencia romana duró hasta la época musulmana.
Se conservan algunos restos romanos, como el yacimiento del Huerto del Conde y el sepulcro de Baebia Quieta. En 1506, se encontraron cabezas de mármol y lápidas romanas.
Daimuz perteneció a Gandía hasta el año 1535, cuando se separó. Tuvo varios señores, como Vicente Ferrer y el Conde de Almenara. Después de la expulsión de los moriscos, el pueblo quedó sin habitantes, por lo que se tuvo que repoblar en 1612.
Población de Daimuz
Daimuz tiene una población de 3419 habitantes (datos de 2024).
La mayoría de la gente vive en el centro de Daimuz, que incluye barrios como Casco Antiguo, Camino al Mar, Playa, Los Pedregales, La Mingola, Las Casetas y Las Marinas. Es importante saber que en verano, especialmente en agosto, la población de Daimuz puede llegar a ser de aproximadamente 20.000 personas debido a los turistas.
Urbanismo y desarrollo
El municipio de Daimuz estaba formado por cinco zonas distintas que ahora se están uniendo. Estas zonas eran el casco antiguo, la playa de Daimuz (conocida como "los Pedregales"), la antigua barriada de "los Pedregales" (donde vivían los primeros habitantes de la playa, agricultores y pescadores), y el centro urbano de Daimuz, que está más elevado y hacia el interior.
También hay una pequeña agrupación de casas llamada "La Mingola" al noroeste, que es como una pequeña aldea desde principios del siglo XX. Otra agrupación de casas es "Les Casetes de L'Era" al sureste. Hoy en día, Daimuz ha crecido mucho con nuevas construcciones, como adosados y viviendas unifamiliares cerca de la playa, y edificios de apartamentos en la zona de la playa.
Economía de Daimuz
Las tierras de Daimuz son de regadío, lo que significa que se riegan para cultivar. Los cultivos principales son los naranjos y las hortalizas. También hay empresas que se dedican a procesar las naranjas y a ofrecer servicios.
Aunque la superficie dedicada a los cítricos ha disminuido un poco, sigue siendo importante. En 2002, había 152 hectáreas de cítricos (naranjos dulces y mandarinos), y en 2007, eran 106 hectáreas (naranjos dulces, mandarinos y limoneros).
El turismo es una parte muy importante de la economía de Daimuz. En los meses de verano, la población puede multiplicarse por cuatro. La playa de Daimuz es accesible para personas con movilidad reducida y ha recibido premios como la Bandera Azul y la Marca "Q" de Calidad Turística desde 2007, lo que indica que es una playa de alta calidad.
Cómo llegar a Daimuz
Para llegar a Daimuz desde Valencia en coche, se toma la carretera N-332, luego la N-337 y finalmente la CV-670.
La estación de tren de Renfe en Gandía está a unos 4 kilómetros de Daimuz. La estación de tren de la playa de Gandía está aún más cerca, a unos 2 kilómetros.
Además, hay autobuses que conectan Daimuz con Gandía, Oliva y La Font. Estos autobuses son de las líneas 2 y 3. También hay una línea, la línea 7, que conecta la playa de Daimuz con Gandía, aunque este servicio es más limitado.
Administración local
El alcalde actual de Daimuz es Robert Miñana Giménez, del partido Compromís.
Lugares de interés
Edificios y construcciones
- Iglesia de San Pedro Apóstol: Fue construida en el siglo XIX, pero sobre un templo más antiguo del siglo XV. Fue restaurada en 2010.
- Casa Grande: Una casa señorial que data de finales del siglo XIX.
- Antiguo lavadero: Se encuentra en la calle Assagador. Era el lugar donde las mujeres lavaban la ropa antiguamente y aún se conservan restos. Es el inicio de varias acequias porque allí nace agua del subsuelo.
Naturaleza y playa
- Playa de Daimuz: Es una playa de arena con muchos servicios. Tiene una zona de playa y un cordón de dunas. Detrás de la playa hay una llanura costera con campos de cítricos, zonas urbanizadas y una pequeña zona de humedales al sur, donde desemboca el barranco del Azagador. La playa, las dunas y el humedal del Azagador son importantes por su valor ambiental. Es una playa de arena fina que ha ido perdiendo terreno al mar con el tiempo. Las aguas cercanas a Daimuz tienen praderas de plantas marinas, aunque su estado de conservación es delicado.
Plazas y parques
- Plaza de Jaime I: Es la plaza principal del pueblo, donde está la iglesia.
- Plaza del alcalde Francisco Castelló Piera: Conocida como la Plaza de la Barca, está en primera línea de playa. Es la plaza principal de la playa y tiene muchos comercios.
- Paseo Marítimo: Recorre toda la costa del municipio, con unos 2 kilómetros de largo. A lo largo del paseo se encuentran lugares como la Plaza de la Barca, la Plaza del Ajedrez y el Parque de la Cruz Roja. En los últimos años, las zonas norte y sur de la playa se han mejorado con avenidas amplias y grandes zonas verdes, que incluyen pistas de fútbol, baloncesto y petanca.
Cultura y fiestas
- Fiestas Mayores: Se celebran en honor a San Pedro Apóstol el 29 de junio. En los últimos años, estas fiestas han crecido mucho, especialmente el día dedicado a los moros y cristianos, con desfiles muy bonitos y espectaculares.
- Fiestas dels Pedregals: Se celebran en honor a Santiago Apóstol el 25 de julio.
- Fiestas de la Playa: Se celebran el 15 de agosto y están dedicadas a los turistas que visitan Daimuz.
Deportes en Daimuz
Daimuz cuenta con un polideportivo municipal entre el centro histórico y la playa. Allí hay:
- 1 campo de fútbol
- 2 pistas de frontón
- 2 pistas de tenis
- 2 pistas de pádel
- La piscina municipal
Fuera del polideportivo, también se pueden practicar deportes. En la zona norte de la playa de los Pedregales hay una pista de fútbol sala y otra de baloncesto. A lo largo del paseo marítimo, hay varias pistas de petanca.
En verano, son populares deportes acuáticos como el windsurf y el kitesurf. El Real Club Náutico de Gandía está a solo 2 kilómetros de Daimuz.
Además, la playa de Daimuz es un buen lugar para pescar durante todo el año, gracias a su fondo de arena con algunas piedras. Siempre se debe respetar el horario de verano para los bañistas y cuando haya socorristas.
Véase también
En inglés: Daimús Facts for Kids