robot de la enciclopedia para niños

Guaranda (Sucre) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guaranda
Municipio
Vista desde el otro lado del río
Vista Torres del Templo de Guaranda

Imágenes del Municipio de Guaranda
Flag of Guaranda (Sucre).svg
Bandera
Escudo Guaranda.JPG
Escudo

Guaranda ubicada en Colombia
Guaranda
Guaranda
Localización de Guaranda en Colombia
Guaranda ubicada en Sucre (Colombia)
Guaranda
Guaranda
Localización de Guaranda en Sucre (Colombia)
Colombia - Sucre - Guaranda.svg
Coordenadas 8°28′02″N 74°32′12″O / 8.4672222222222, -74.4672222222222
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Sucre
 • Subregión Mojana
Alcalde Nolberto Beltrán Bueno (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 3 de agosto de 1872
 • Erección 31 de octubre de 1984
Superficie  
 • Total 370.3 km²
Altitud  
 • Media 20 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 17 422 hab.
 • Densidad 47,05 hab./km²
 • Urbana 6576 hab.
Gentilicio Guarandero, -a
Huso horario UTC -5
Fiestas mayores 20 de enero fiesta Patronal
Patrono(a) Santo Cristo de Guaranda
Sitio web oficial

Guaranda es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Sucre. Está ubicado en la región de La Mojana, cerca del río Cauca, al sur del departamento. A Guaranda se le conoce como «La Puerta de Oro de La Mojana Sucreña». Su código DANE es 70-265.

¿De dónde viene el nombre de Guaranda?

Existen dos ideas principales sobre cómo el municipio de Guaranda obtuvo su nombre:

  • La primera dice que Domingo Sampayo, quien fundó el municipio, sugirió cambiar el nombre de Colorado por Guaranda. Quería que se pareciera al nombre de una ciudad muy exitosa en Ecuador.
  • La segunda idea es que el municipio lleva el nombre del Cacique Guarandá. Él era un líder indígena que solía dirigir las reuniones de su tribu bajo un árbol grande llamado "Guarango".

¿Cómo se organiza Guaranda?

Además de su área principal, conocida como Cabecera Municipal, Guaranda incluye varios centros poblados y 43 veredas (pequeñas comunidades rurales).

Los centros poblados son:

  • Diazgranados
  • Gavaldá
  • La Ceja
  • La Concordia
  • Las Pavas
  • Nueva Esperanza
  • Palmaritico
  • Puerto López
  • Tierra Santa

La historia de Guaranda

Primeros habitantes y fundación

El área de Guaranda fue habitada al principio por la familia Panzenú, un grupo indígena Zenú. Estos indígenas eran muy hábiles y construyeron sistemas de canales para usar las inundaciones del río Cauca y la tierra fértil que dejaban.

La historia de Guaranda comenzó cuando la gente de un lugar llamado Algarrobo se mudó en 1848. Dirigidos por el sacerdote Andrés Castaño, se trasladaron a un nuevo sitio que hoy se conoce como Boyacá o El Playón. A este nuevo asentamiento lo llamaron San Antonio de Boyacá.

Unos 25 años después, varias familias decidieron ocupar tierras del General Vásquez Castro. Este lugar se llamaba Morro Hermoso y estaba a orillas del río Cauca. El General Vásquez, que era el dueño, pidió que se fueran. Por eso, las familias decidieron comprar un terreno a Domingo Sampayo. Este terreno estaba a cinco kilómetros de Morro Hermoso, río arriba.

Guaranda fue fundado oficialmente el 3 de agosto de 1872. Después de comprar el terreno, comenzaron a construir el nuevo pueblo y lo llamaron Colorado, por el color de la tierra. En 1877, Guaranda pasó a formar parte del Distrito de Achí.

Crecimiento y reconocimiento como municipio

En 1896, la comunidad compró más terreno para que el pueblo pudiera crecer. Esto ayudó a ampliar el área urbana de la población.

En 1898, Guaranda se convirtió en un corregimiento de Majagual. Finalmente, el 31 de octubre de 1984, una ley lo estableció como municipio. Guaranda comenzó a funcionar como municipio el 20 de enero de 1985.

En 1977, la Congregación Vicentina fundó la iglesia de la parroquia del Santo Cristo de Guaranda. En 2017, la parroquia sufrió daños por parte de vándalos. En 2022, se iniciaron obras de remodelación y construcción de las torres de la iglesia, que fueron bendecidas en octubre de 2023.

Geografía de Guaranda

Archivo:Chalupa
Una chalupa en el río Cauca.

La parte principal de Guaranda se encuentra a 8°28′11″ de latitud norte y 74°32′18″ de latitud oeste. Está a 20 metros sobre el nivel del mar. El municipio está en el sureste del Departamento de Sucre, en la región de La Mojana, junto al río Cauca. Tiene una extensión de 354 km².

La mayor parte del terreno es plano. Hay algunos Cerros pequeños en el sureste y muchas ciénagas (lagunas) y caños (brazos de río) por todo el municipio.

¿Con qué municipios limita Guaranda?

  • Norte: Con el municipio de Majagual (Sucre).
  • Sur: Con el municipio de San Jacinto del Cauca (Bolívar).
  • Oriente: Con el municipio de Achí (Bolívar).
  • Occidente: Con el municipio de Ayapel (Córdoba).

¿Cómo es la economía de Guaranda?

Archivo:Cultivo de arroz
Cultivo de arroz en Guaranda.

La economía de Guaranda se basa en el comercio, la agricultura y la ganadería. Los cultivos más importantes son el arroz, el maíz y el sorgo. También se cría ganado y se produce leche. Otros cultivos incluyen yuca, ahuyama, patilla, ajonjolí, ñame y plátano.

La pesca también es una actividad económica importante. Esto se debe a que el municipio está a orillas del río Cauca y tiene muchos caños y ciénagas.

El puerto sobre el río Cauca es muy importante para el comercio. Desde allí, salen y llegan continuamente chalupas y otras embarcaciones. Estas se conectan con Magangué al norte y con Nechí al suroriente.

¿Qué se puede visitar en Guaranda?

Lugares de interés

  • Cerro Corcovao
  • Cerro La Vaca
  • Ciénaga Mamarraya
  • Monumento del Tractor
  • Monumento de Cristo

Templo Parroquial Santo Cristo

Esta iglesia es administrada por los Misioneros Vicentinos desde 1977. Se hicieron trabajos de remodelación y construcción de las torres. El 3 de octubre de 2022 se bendijo la primera piedra de las torres. Después de más de un año de trabajo, las torres fueron bendecidas y la imagen del Santo Cristo fue colocada el 7 de octubre de 2023.

Festividades importantes

  • Fiestas Patronales: Se celebran el 20 de enero en honor al Santo Cristo de Guaranda, que es el patrono del municipio.
  • Fundación del Municipio: Se celebra el 3 de agosto.
  • Erección del Municipio: La fecha en que Guaranda fue reconocido formalmente como municipio se celebra el 31 de octubre.

¿Cómo funciona el gobierno municipal de Guaranda?

Guaranda
Departamento Código DANE Categoría municipal (2023)
Sucre 70265 Sexta
  • Personería: Es una oficina que vigila y controla cómo la alcaldía y otras entidades manejan los recursos. También se encarga de proteger los derechos humanos, asegurar que los procesos sean justos y cuidar el medio ambiente y los bienes públicos.
  • Concejo Municipal: Es la autoridad política más importante del municipio. Sus funciones son crear normas y leyes locales. También supervisa y controla las acciones de la administración municipal. Está formado por 11 concejales, elegidos por un período de 4 años.
  • Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración principal del municipio. El Alcalde es el representante legal del municipio y toma decisiones a través de decretos. El actual Alcalde es Nolberto Beltrán Bueno (2024-2027), elegido por voto popular.
  • JAL: Son grupos de ciudadanos que ayudan a la administración local en temas específicos de sus barrios o veredas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guaranda, Sucre Facts for Kids

kids search engine
Guaranda (Sucre) para Niños. Enciclopedia Kiddle.