Guanacache para niños
Datos para niños Guanacache |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Localización de Guanacache en Provincia de San Juan
|
||
Coordenadas | 32°04′00″S 68°35′00″O / -32.0667, -68.5833 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Sarmiento | |
Intendente | Mauricio Helenio Cendón (AFplV) | |
Altitud | ||
• Media | 606 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 112 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | J5431 | |
Prefijo telefónico | 0264 | |
Guanacache, también conocida como Huanacache, es una pequeña localidad en Argentina. Se encuentra en el centro-sur de la Provincia de San Juan, al sur de la ciudad de San Juan. Es parte del departamento Sarmiento.
Este lugar está muy cerca de las Lagunas de Guanacache, un área natural importante. Aquí viven descendientes de los Huarpes, un pueblo originario de la región. La actividad económica principal de Guanacache es la agricultura, especialmente el cultivo de olivos.
El paisaje alrededor de Guanacache es seco y montañoso, con poca vegetación.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Guanacache?
Según el censo de 2001, en Guanacache vivían 112 personas. Esto fue un poco menos que en el censo de 1991, cuando había 125 habitantes.
¿Qué es la sismicidad en Cuyo?
La región de Cuyo, en el centro-oeste de Argentina, tiene actividad sísmica frecuente. Esto significa que hay temblores de tierra a menudo, pero suelen ser de baja intensidad. Sin embargo, cada 20 años aproximadamente, pueden ocurrir terremotos de intensidad media a grave en diferentes zonas.
El Terremoto de Caucete de 1977
El 23 de noviembre de 1977, un terremoto afectó la región. Causó daños en muchos edificios y, lamentablemente, hubo algunas personas afectadas.
Este terremoto llevó a que se estableciera el Día de la Defensa Civil. Se eligió esta fecha para recordar el sismo que afectó la ciudad de Caucete en 1977. Una de las cosas más notables de este terremoto fue un fenómeno llamado licuefacción, que afectó una gran área.
La licuefacción es cuando el suelo se comporta como un líquido debido al temblor. En Caucete, a 70 km del centro del terremoto, se vieron grandes cantidades de arena saliendo de grietas en el suelo. Algunas casas quedaron cubiertas con una capa de arena de más de 10 centímetros.
Terremoto de Mendoza en 1861
Aunque los movimientos de tierra han ocurrido en esta región desde hace mucho tiempo, el terremoto del 20 de marzo de 1861 fue muy importante. Fue el más fuerte registrado y documentado en Argentina hasta ese momento.
Después de este terremoto, los gobiernos de Mendoza y los municipios comenzaron a tomar más precauciones. Empezaron a establecer reglas más estrictas para la construcción de edificios. Sin embargo, fue con el Terremoto de San Juan de 1944 del 15 de enero de 1944 cuando el gobierno de San Juan se dio cuenta de la gran importancia de la seguridad sísmica en la región.