Nevado del Sumapaz para niños
Datos para niños Nevado del Sumapaz |
||
---|---|---|
Localización geográfica | ||
Cordillera | Cordillera Oriental (Colombia), Andes | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Localización | ![]() |
|
Características generales | ||
Tipo | Montaña | |
Altitud | 4.310 m s. n. m. | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 1937 (Erwin Kraus) | |
El Páramo del Sumapaz, también conocido como Cerro El Nevado o Páramo El Nevado, es la montaña más alta del departamento del Meta en Colombia. Se encuentra dentro del Parque nacional natural Sumapaz y tiene una altura de 4.310 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Este lugar se ubica en una zona lejana del campo, en el municipio de Guamal.
Contenido
Historia del Nevado del Sumapaz
¿Cuándo desapareció el glaciar del Sumapaz?
A principios del siglo XX, el glaciar que cubría la cima del Nevado del Sumapaz casi desapareció por completo. Esto ocurrió debido a cambios en el clima y en la geología del lugar.
En 1937, un explorador llamado Erwin Kraus hizo una expedición al Nevado. Él había oído que allí había un glaciar. Sin embargo, al llegar, descubrió que el glaciar se había hecho mucho más pequeño.
Los habitantes de la zona contaban que el glaciar fue afectado por un gran terremoto que ocurrió el 31 de agosto de 1917. Este terremoto fue muy fuerte, con una magnitud de 6.9 en la escala de Richter, y causó muchos daños en la ciudad de Bogotá. El centro de este movimiento de tierra estuvo cerca de Sumapaz, lo que también provocó deslizamientos de tierra y avalanchas en los ríos Ariari y Guape.
Rutas históricas y exploradores en el Sumapaz
Hace mucho tiempo, durante la época de la Conquista, varias expediciones pasaron por esta región buscando la legendaria ciudad de El Dorado. Entre los exploradores que estuvieron allí se encuentran Nicolás Federmann en 1539, Lope Montalvo de Lugo en 1540, Hernán Pérez de Quesada en 1540 y Gonzalo Jiménez de Quesada en 1570.
También existió una ruta comercial importante que conectaba a Santa Fe (hoy Bogotá) con San Juan de los Llanos y San Martín de los Llanos. Sin embargo, esta ruta fue abandonada porque el camino era muy difícil de transitar, lleno de zonas agrestes y selváticas.
Véase también
En inglés: Nevado del Sumapaz Facts for Kids
- Anexo:Montañas de Colombia