robot de la enciclopedia para niños

Guadilla de Villamar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guadilla de Villamar
localidad
Guadilla-de-villamar-vista-aerea-2018.jpg
Vista aérea.
Guadilla de Villamar ubicada en España
Guadilla de Villamar
Guadilla de Villamar
Ubicación de Guadilla de Villamar en España
Guadilla de Villamar ubicada en Provincia de Burgos
Guadilla de Villamar
Guadilla de Villamar
Ubicación de Guadilla de Villamar en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Odra Pisuerga
Ubicación 42°31′31″N 4°10′28″O / 42.525277777778, -4.1744444444444
• Altitud 856 m
Superficie 23,76 km²
Población 93 hab. (INE 2024)
• Densidad 3,91 hab./km²
Gentilicio Bubillo y Bubilla
Código postal 09135
Alcaldesa (2019) Elena Ramos Ortega (pedánea)
Patrona Santa Elena
Sitio web [1]

Guadilla de Villamar es una pequeña localidad española que se encuentra en la provincia de Burgos. Forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Esta población pertenece al municipio de Sotresgudo.

¿Dónde se encuentra Guadilla de Villamar?

Guadilla de Villamar está en una zona elevada, cerca de los ríos Odra y Pisuerga. Es uno de los últimos pueblos de la provincia de Burgos antes de llegar a la provincia de Palencia.

Las montañas de la Cordillera Cantábrica terminan cerca de aquí. Se pueden ver formaciones rocosas como Peña Amaya. Más al sur, el paisaje cambia a las llanuras de Castilla. Guadilla se asienta en uno de estos valles.

Organización del pueblo

Guadilla de Villamar es una Entidad Local Menor, lo que significa que es como un pequeño pueblo con su propia administración. Pertenece al municipio de Sotresgudo. La persona que dirige el pueblo se llama alcaldesa pedánea, y actualmente es Elena Ramos Ortega.

También forma parte de la Mancomunidad de Peña Amaya. Una mancomunidad es una unión de varios municipios para ofrecer servicios juntos.

Un viaje por la historia de Guadilla

La primera vez que se menciona a Guadilla de Villamar en documentos fue en el año 969. En ese momento, se le conocía como Bobadiella.

El nombre "Villamar" viene de un antiguo pueblo que ya no existe, llamado Villa Amar o Aimara.

Guadilla pudo haber sido parte de "comunidades de aldeas" en el pasado. Estas eran grupos de campesinos libres que trabajaban juntos. Con el tiempo, estas comunidades se organizaron en lo que se conoce como el concejo. Los concejos eran la forma de gobierno local en los pueblos de Castilla.

Sabemos que a principios del siglo XII, los habitantes de Guadilla participaron en la delimitación de tierras de un pueblo cercano.

Entre 1785 y 1833, Guadilla de Villamar formó parte de la Jurisdicción de Villadiego. Esta era una de las catorce divisiones de la Intendencia de Burgos.

Según un censo de 1787, Guadilla era un señorío, lo que significa que estaba bajo el control de un noble, en este caso, el duque de Frías.

En el siglo XVIII (1796), Guadilla era un lugar importante. Era la capital de su Partido y de un Señorío. También era la sede de la Vicaría de Campos.

En 1842, el pueblo tenía 51 hogares y 191 habitantes.

En junio de 1979, Guadilla de Villamar dejó de ser un municipio independiente. Se unió al municipio de Sotresgudo.

¿Cuánta gente vive en Guadilla?

La población de Guadilla de Villamar ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Guadilla de Villamar entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Sotresgudo.

Lugares interesantes para visitar

Guadilla de Villamar tiene varios edificios y lugares históricos que vale la pena conocer:

  • Iglesia de la Santa Cruz: Esta iglesia fue construida entre los siglo XIII y siglo XVI. Tiene un estilo gótico y cuenta con tres naves. Su torre está unida a la parte delantera y tiene una escalera de caracol. Dentro, hay una pila bautismal muy antigua, de estilo románico. El retablo principal, que es una obra de arte, fue hecho por Francisco Albo en 1686. También hay dos pinturas murales de Bernardino Moradillo.
Archivo:Iglesia-de-santa-cruz-guadilla-de-villamar
Iglesia de Santa Cruz, de Guadilla de Villamar
  • Ermita de la Virgen de Villamar: Esta ermita es del siglo XVI y tiene un estilo gótico tardío. Se cree que fue construida donde antes estaba el antiguo pueblo de Villamar. La ermita se encuentra en un pequeño valle y tiene una portada con un arco. Su coro fue restaurado en 2013.
  • Casona: Es una casa grande del siglo XVIII construida con piedra. Tiene un arco en la entrada principal y dos pisos.
  • Fuente y Pilón de la Antanilla: Esta fuente de piedra fue construida en 1705. Incluye un abrevadero para animales y un lavadero.
  • Fuente Fradas: Otra fuente con un pilón, hecha de mampostería.
  • Dintel con escudos: Es una pieza de piedra con escudos tallados. Podría ser parte de una tumba medieval. Los escudos podrían representar a las familias Sandoval y Gómez.
  • Iglesia de San Andrés: Esta iglesia ya no existe. Se sabía de su ubicación por una estela (una especie de monumento de piedra) que se colocó en 1745, pero esta también desapareció.
  • Fuente del Arrabal: Esta fuente también desapareció cuando se construyó la carretera de acceso al pueblo en los años 1960. Era una fuente alta de piedra labrada con un arco.

¿Cómo se les llama a los habitantes?

A las personas que viven en Guadilla de Villamar se les conoce como Bubillos (si son hombres) y Bubillas (si son mujeres).

Fiestas y celebraciones

En Guadilla de Villamar se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiesta de la Cruz: Se celebra el 3 de mayo.
  • Virgen de Agosto: Se festeja el 15 de agosto. Durante esta fiesta, se hace una procesión desde el pueblo hasta la ermita. Allí se celebra una misa al aire libre. Después, la procesión regresa al pueblo y se ofrece un refresco a todos los asistentes.
  • Fiesta del Judas: Hasta los años 40 del siglo XX, se celebraba esta fiesta. Un joven se disfrazaba y representaba a un personaje llamado Judas.

Personajes destacados

  • Fray Diego de Guadilla: Fue un personaje importante de la localidad.

Galería de imágenes

kids search engine
Guadilla de Villamar para Niños. Enciclopedia Kiddle.