David Manzur para niños
Datos para niños David Manzur |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | David de la Trinidad Manzur Londoño | |
Nacimiento | 14 de diciembre de 1929 Neira, Caldas, Colombia |
|
Nacionalidad | Colombiana | |
Educación | ||
Educación | Escuela de Bogotá, Art Students League de Nueva York. | |
Educado en | ||
Información profesional | ||
Área | Pintor | |
Alumnos | Karen Lamassonne | |
Sitio web | www.davidmanzur.art | |
Distinciones |
|
|
David Manzur Londoño (nacido en Neira, Colombia, el 14 de diciembre de 1929) es un reconocido pintor colombiano con raíces libanesas. Es famoso por cómo su arte ha cambiado y crecido a lo largo del tiempo. Sus obras suelen incluir temas como caballos, la figura humana y la naturaleza muerta.
Actualmente, David Manzur vive y trabaja en Barichara, Santander. Ha recibido importantes reconocimientos por su trayectoria. En 2019, el Presidente de Colombia le otorgó la Gran Cruz de la Orden de Boyacá, que es la máxima distinción del país. Al año siguiente, en 2020, el Rey Felipe VI de España le entregó la Orden de Isabel la Católica por su valioso trabajo artístico.
Contenido
Biografía de David Manzur
Primeros años y educación
David Manzur nació en Neira, Caldas, Colombia, el 14 de diciembre de 1929. Su padre, Salomón Manzur, era un comerciante de origen libanés, y su madre, Cecilia Londoño Botero, era colombiana. Tiene dos hermanos, Jaime, quien fue un artista de teatro y titiritero, y Sara, escritora y cantante.
Pasó su infancia y adolescencia en diferentes lugares, como Bata en Guinea Ecuatorial, las Islas Canarias y Sevilla en España.
En 1947, David Manzur regresó a Colombia y se estableció en Bogotá. Allí comenzó a estudiar artes plásticas, música y declamación. También tuvo una breve pero exitosa carrera en el teatro.
Continuó sus estudios de arte en la Liga de estudiantes de arte de Nueva York en Estados Unidos. Además, recibió becas importantes de la Fundación Guggenheim y de la Organización de Estados Americanos (OEA), lo que le permitió seguir formándose.
Experiencia en Estados Unidos y regreso a Colombia
Durante su tiempo en Estados Unidos, David Manzur trabajó como asistente de Naum Gabo. Gabo fue un escultor ruso muy importante del movimiento constructivista, que se enfoca en crear arte usando formas geométricas y materiales industriales. Esta experiencia influyó mucho en la obra de Manzur durante los años 1960 y 1970.
Al regresar a Colombia, David Manzur fundó su propio taller de arte, llamado "Taller David Manzur". Este taller funcionó por más de 20 años y fue un lugar donde muchas generaciones de artistas aprendieron. Manzur les enseñaba sobre arte clásico y contemporáneo usando audiovisuales y mucha información.
Hoy en día, David Manzur pasa la mayor parte de su tiempo trabajando en su taller en Barichara, Santander.
La Obra Artística de David Manzur
Primeras exposiciones y evolución de su estilo
Cuando David Manzur tenía 24 años, realizó su primera exposición individual en el Museo Nacional de Colombia. En esa ocasión, mostró obras figurativas, es decir, pinturas que representaban objetos o personas de forma reconocible. Después de esta etapa, su arte evolucionó hacia la abstracción, un estilo que se mantuvo hasta los años 70.
Durante las décadas de 1960 y 1970, Manzur exploró el Constructivismo. En esta etapa, experimentó con materiales como madera, hilo y alambre para crear ensamblajes. Estas obras jugaban con el volumen y la luz, creando efectos de sombras y transparencias muy interesantes.
Temas y series destacadas
Más tarde, David Manzur se inspiró en el arte barroco español, especialmente en pintores como Diego Velázquez y Zurbarán. También tomó elementos de pintores realistas de Estados Unidos del siglo XIX. Así, comenzó una nueva fase de su obra figurativa. En esta etapa, destacan sus pinturas de naturaleza muerta, representaciones de figuras religiosas como Santa Teresa y San Sebastián, y, sobre todo, el uso del caballo en diversas situaciones.
En los últimos años, la obra de Manzur ha seguido cambiando. Una de sus series más conocidas es Ciudades Oxidadas, que presentó a principios del siglo XXI. Con estas obras, el pintor quiso mostrar su preocupación por el deterioro del planeta, resultado de sus viajes e investigaciones.
En una de sus exposiciones más recientes, llamada “Obra Negra”, en la galería La Cometa, Manzur mostró 44 dibujos y 14 pinturas. Los dibujos, hechos con grafito sobre papel, eran estudios para muchas de sus obras famosas, como "Estudio para la transverberación de Teresa" o "Estudio para una ciudad oxidada".
Para celebrar sus 90 años y 70 años de carrera artística, el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) organizó la exposición más grande de sus obras en la historia reciente de Colombia.
En 2024, David Manzur fue el primer artista colombiano homenajeado por la Feria de Arte de Bogotá, ARTBO.
Galería de imágenes
Estudios Académicos
- Bellas Artes, Escuela de Bellas Artes, Bogotá, Colombia.
- Bellas Artes, Liga de estudiantes de arte de Nueva York, Nueva York, Estados Unidos.
- Bellas Artes, Pratt Institute, Nueva York, Estados Unidos.
Exposiciones Importantes
David Manzur ha participado en muchas exposiciones individuales y colectivas a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de las más destacadas:
Exposiciones Individuales
- 1953 - Museo Nacional de Colombia, Bogotá.
- 1961 - Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá.
- 1972 - "3 Años en la Obra de David Manzur", Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá.
- 1987 - "San Sebastián", Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
- 2011 - "Expo Ciudades Oxidadas", Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
- 2014 - "Exposición Obra Negra", Galería La Cometa, Bogotá.
- 2019 - "Exposición El Oficio de la Pintura", Museo de Arte Moderno de Bogotá.
- 2024 - Homenaje a David Manzur en el aniversario 20 de la Feria de Arte de Bogotá ARTBO.
Exposiciones Colectivas
- 1958 - XI Salón Anual Nacional, Museo Nacional, Bogotá.
- 1964 - VII Bienal de Sao Paulo, Brasil.
- 1977 - "La Plástica Colombiana del Siglo XX", Casa de las Américas, La Habana, Cuba.
- 1985 - "100 Años de Arte Colombiano", MAMBO, Bogotá.
- 1990 - "Oro Colombiano", Museo de Arte Fuji, Tokio, Japón.
- 2012 - "Expo Art Colombia en Panamá", Panamá.
Distinciones y Premios
A lo largo de su carrera, David Manzur ha recibido varios premios y reconocimientos importantes:
- 1961 - Beca Fundación Guggenheim, Estados Unidos.
- 1964 - Beca de Estudio de la OEA en el Pratt Graphic Art Center, Nueva York, Estados Unidos.
- 1970 - Premio en la II Bienal de COLTEJER, Medellín, Colombia.
- 2005 - Orden del Congreso de la República de Colombia.
- 2019 - La Gran Cruz de la Orden de Boyacá, la máxima condecoración de Colombia.
- 2020 - La Orden de Isabel la Católica, otorgada por el Rey de España.