Bosque estatal de Guánica para niños
Datos para niños Bosque estatal de Guánica |
||
---|---|---|
![]() Vista del bosque frente al mar
|
||
Situación | ||
País | Estados Unidos | |
Ubicación | ![]() |
|
División | Puerto Rico | |
Coordenadas | 17°57′56″N 66°52′45″O / 17.96555556, -66.87916667 | |
Datos generales | ||
Fecha de creación | 1919 | |
Superficie | 39,97 km² | |
El Bosque Estatal de Guánica es un lugar natural muy especial en el suroeste de Puerto Rico. Se encuentra en el municipio de Guánica. Este bosque es un ejemplo excelente de un bosque seco subtropical.
Fue declarado reserva forestal en el año 1919. Más tarde, en 1981, las Naciones Unidas lo reconocieron como una reserva de la biosfera. Esto significa que es un área importante para la conservación de la naturaleza. Es considerado el bosque seco mejor conservado del Caribe.
Contenido
¿Cómo es el clima y la geografía del Bosque de Guánica?
El Bosque Estatal de Guánica está en la parte más seca de Puerto Rico. Esto se debe a que se encuentra "a sotavento" de la Cordillera Central. Las montañas bloquean las nubes de lluvia que vienen del noreste.
Mucha de la lluvia se evapora antes de llegar a la costa sur. La poca lluvia que cae se pierde rápidamente por el sol o se filtra en el suelo rocoso. A veces, forma pequeños arroyos subterráneos.
¿Cuándo es la temporada seca en el bosque?
La temporada más seca va de diciembre a abril. Durante estos meses, casi la mitad de los árboles pierden sus hojas. Solo florecen y desarrollan hojas nuevas en la temporada más húmeda. Esta ocurre de agosto a noviembre.
Las temperaturas en el bosque son cálidas. En las zonas con sombra, la temperatura promedio es de unos 27 °C (80 °F). En las áreas expuestas al sol, puede llegar a los 38 °C (100 °F).
¿Qué tipos de suelos y terrenos tiene el Bosque de Guánica?
El terreno del bosque es variado. La zona occidental es más plana. Se pueden distinguir tres tipos principales de suelos:
- Suelo de roca caliza: Tiene una superficie rocosa y granulación fina. Aquí crecen plantas suculentas, como los cactus, y arbustos con espinas.
- Suelo de cal: Son áreas con cal dura y grandes extensiones de arena y arcilla.
- Suelos de arena y arcilla: En estas zonas, la vegetación se mantiene verde todo el año.
¿Qué plantas y árboles puedes encontrar en el Bosque de Guánica?
El Bosque de Guánica alberga una gran variedad de plantas. Cada tipo de suelo y clima favorece a diferentes especies.
Especies de plantas en el bosque espinoso
En las zonas más espinosas, dominan árboles como el tachuelo y el tintillo. Entre las plantas suculentas, hay varios tipos de cactus. Algunos ejemplos son el sebucán y el melón de costa.
Árboles del bosque siempreverde y caduco
En el bosque siempreverde, donde las plantas no pierden sus hojas, se encuentran el guayacán, la tea y el albarillo. También hay manglares de mangle botón.
En el bosque caduco, donde los árboles pierden sus hojas en la estación seca, puedes ver el úcar, el almácigo y la serrasuela.
Plantas de la costa
Cerca de la costa, crecen plantas que resisten la sal del mar. Algunas de ellas son la Batis maritima, la Ipomoea pes-caprae y la uva playera.
¿Qué es el Fortín Caprón y cuál es su historia?
En una colina en la parte suroeste del bosque se encuentra el Fortín Caprón. Es una pequeña torre de observación. Fue construida en 1936 por el Cuerpo de Conservación Civil.
Esta construcción reemplazó una antigua estación de vigilancia española. Esa estación fue usada por última vez durante la guerra entre España y Estados Unidos. La torre actual mide unos 10 metros (35 pies) de altura. Tiene forma de atalaya y está al lado este de la Bahía de Guánica.
Para reconstruirla, se usaron ladrillos y piedras calizas, siguiendo el estilo español. La escalera tiene unos 30 escalones. Desde la cima, se puede ver no solo Guánica, sino también los pueblos de Yauco y Peñuelas.
Galería de imágenes
-
Tillandsia recurvata en el bosque seco de Guánica
Véase también
En inglés: Guánica State Forest Facts for Kids