Gratinado para niños
El gratinado es una técnica culinaria muy especial. Consiste en darle a la parte de arriba de un alimento una capa crujiente y dorada. Esto se logra exponiéndolo a mucho calor, casi siempre en el horno. Así, la comida queda protegida y mantiene todo su sabor por dentro.
Contenido
Gratinado: ¿Qué es y cómo se hace?
El gratinado es una forma de cocinar que hace que la superficie de los alimentos se vuelva crujiente. Es como crear una "corteza" dorada y deliciosa. Esta técnica se usa mucho en platos que se terminan en el horno.
¿Qué ingredientes se usan para gratinar?
Para gratinar, se suele añadir una capa de ingredientes por encima de la comida. Los más comunes son:
- Queso rallado
- Pan rallado
- Migas de pan
- Puré de patatas
- Bechamel (una salsa cremosa)
La palabra "gratinado" viene del francés gratter. Esto significa "rascar". Al principio, se refería a la costra que se pegaba en las ollas. Esa costra se formaba al cocinar y había que rascarla para quitarla.
¿Por qué se dora la comida al gratinar?
El gratinado tiene un color dorado muy apetitoso. Esto se debe a una reacción química llamada reacción de Maillard. Ocurre en la superficie de los alimentos. Es una combinación de carbohidratos y proteínas que se calientan mucho. A veces, los cocineros usan sopletes de cocina para gratinar rápidamente.
Ejemplos de platos gratinados famosos
Muchos países tienen platos deliciosos que usan la técnica del gratinado:
- En Alemania: Flammkuchen
- En Canadá: Paté chinois
- En Chile: Chupe chileno y machas a la parmesana
- En Francia: Gratin dauphinois, Tartiflette y algunas versiones de la Sopa de cebolla
- En Grecia: Moussaka
- En Italia: Canelones (comida), Lasaña y a veces la pizza
- En Inglaterra: Shepherd's pie
- En México: Enchiladas gratinadas
- En Perú: Pastel de papa arequipeño y rocoto relleno
Véase también
En inglés: Gratin Facts for Kids