Fósforo blanco para niños

El fósforo blanco es una forma especial del elemento químico fósforo. Se ha usado mucho en el ámbito militar para crear humo, como agente incendiario y para causar quemaduras graves. Su fórmula es P4. Algunas personas y organizaciones lo consideran un tipo de arma química. En el lenguaje militar, se le conoce como "WP" (por sus siglas en inglés de White Phosphorus). Durante la Guerra de Vietnam, también se le llamaba "Willy Pete".
Además de sus usos ofensivos, el fósforo blanco es muy bueno para producir humo rápidamente. Por eso, las municiones de fósforo blanco se encuentran a menudo en granadas de humo para la infantería y lanzagranadas, así como en municiones para tanques, vehículos blindados, cañones y morteros.
Contenido
¿Para qué se utiliza el fósforo blanco?
Creación de pantallas de humo
El fósforo blanco es muy eficaz para crear pantallas de humo por dos razones principales:
- Absorbe gran parte de la luz en el aire.
- Las partículas de humo son como una niebla de gotas líquidas que dispersan la luz visible de manera muy eficiente. Esto hace que la nube de humo distorsione lo que se ve a través de ella, como un vidrio opaco. También absorbe la radiación infrarroja.
Cuando el fósforo blanco arde en el aire, primero forma óxido de fósforo (V):
- P4 + 5 O2 → 2 P2O5
Luego, el óxido de fósforo (V) absorbe rápidamente la humedad del aire para formar gotas líquidas de ácido fosfórico:
- P2O5 + 3 H2O → 2 H3PO4 (también forma otros compuestos como el ácido pirofosfórico, H4P2O7)
Esto significa que por cada kilogramo de fósforo blanco usado, se pueden obtener hasta 3,2 kg de humo. Con el tiempo, las pequeñas gotas de ácido fosfórico siguen absorbiendo agua, haciéndose más grandes y diluidas, hasta que el viento las dispersa.
Debido a su gran eficacia, el humo de fósforo blanco es muy útil cuando el peso es un factor importante, como en granadas de mano y bombas de mortero. Una ventaja adicional es que las nubes de humo se forman en una fracción de segundo, lo que es útil en situaciones de emergencia.
Como el fósforo blanco se enciende fácilmente al contacto con el aire, la mayoría de las municiones de este tipo tienen un mecanismo sencillo para liberar el fósforo, que luego arde y produce una densa columna de humo. Cuando se usa, se puede ver una lluvia de partículas encendidas, seguidas rápidamente por rastros de humo blanco que se unen para formar una nube pura y blanca.
El humo de fósforo blanco se produce a altas temperaturas, por lo que los gases de la nube están calientes y tienden a elevarse. Esto hace que la pantalla de humo se eleve del suelo, formando "pilares" de humo en el aire que no siempre son útiles para ocultar cosas a nivel del suelo. Por esta razón, algunos países han empezado a usar fósforo rojo como alternativa. El fósforo rojo arde a una temperatura más baja y tiene la misma eficacia por peso.
Efectos en las personas
Efectos por contacto con fósforo blanco
Las partículas incandescentes de fósforo blanco que se liberan en una explosión pueden causar quemaduras profundas, extensas y muy dolorosas de segundo y tercer grado. Las quemaduras por fósforo pueden ser más peligrosas que otros tipos de quemaduras porque el fósforo puede ser absorbido por el cuerpo a través de las áreas afectadas, dañando órganos internos como el corazón, el hígado o los riñones.
Estas armas son especialmente peligrosas porque el fósforo blanco sigue ardiendo a menos que se le quite el oxígeno o se consuma por completo, llegando en algunos casos a quemar hasta el hueso. En otros casos, las quemaduras pueden limitarse a las áreas de piel expuesta si las partículas no queman completamente la ropa. Según GlobalSecurity.org, el fósforo blanco causa "quemaduras químicas dolorosas".
Exposición e inhalación del humo
La combustión del fósforo blanco crea una nube blanca densa y caliente. La mayoría de las veces, el humo no es peligroso en las concentraciones que producen estas armas. Sin embargo, la exposición a altas concentraciones durante mucho tiempo (especialmente cerca de la fuente) puede causar daño e incluso la muerte.
El humo de fósforo blanco irrita los ojos y la nariz en concentraciones moderadas. Las exposiciones prolongadas pueden provocar tos crónica. Sin embargo, no se han registrado muertes solo por los efectos del humo durante operaciones de combate, y hasta la fecha no hay muertes confirmadas como resultado de la exposición al humo de fósforo blanco.
La Agencia para Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades ha establecido un nivel de riesgo mínimo (MRL) para el humo de fósforo blanco de 0,02 mg/m³.
Ingestión
La cantidad mínima de fósforo blanco que puede ser mortal si se ingiere es de 1 mg por cada kilogramo de peso corporal, aunque la ingestión de 15 mg ya puede ser muy peligrosa. También puede dañar el hígado, el corazón o los riñones.
Regulación de estas armas
El uso de fósforo blanco contra objetivos militares (fuera de áreas civiles) no está prohibido específicamente por ningún tratado internacional. Sin embargo, existe un debate sobre si el fósforo blanco debería considerarse un arma química y, por lo tanto, ser ilegal según la Convención sobre Armas Químicas (CWC), que entró en vigor en abril de 1997. Esta Convención prohíbe las armas que "dependen del uso de propiedades tóxicas de sustancias químicas como método de combate". La Convención define una "sustancia química tóxica" como aquella que "a través de su acción química en los procesos vitales pueda causar la muerte, la incapacitación temporal o permanente para seres humanos o animales". El fósforo blanco no fue incluido en la lista original de sustancias químicas de la CWC.
Sin embargo, en 2005, Peter Kaiser, portavoz de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPCW), que supervisa la CWC, dijo que si el fósforo blanco se usa para producir humo o camuflaje, se considera un uso legítimo. Pero si se usan sus propiedades para causar daño o muerte a través de su toxicidad, entonces se considera un arma química y está prohibido.
Algunos opositores han argumentado que, debido a sus efectos incendiarios, el fósforo blanco podría estar restringido por la Convención de Armas Convencionales de 1980 (Protocolo III). Este protocolo prohíbe el uso de armas incendiarias lanzadas desde el aire contra poblaciones civiles o ataques incendiarios sin distinción contra fuerzas militares cerca de civiles. Sin embargo, este protocolo también excluye específicamente las armas cuyos efectos incendiarios son secundarios, como las granadas de humo. Esto a menudo se ha interpretado como una exclusión del fósforo blanco de este protocolo. De todos modos, Estados Unidos no ha firmado este tercer protocolo.
Normas militares
Según el manual de campo del Ejército de los Estados Unidos, el uso de armas que emplean fuego, como munición trazadora (balas que brillan para ver su trayectoria), lanzallamas y otros agentes incendiarios, contra objetivos que lo requieran, no es una violación de las leyes internacionales.
Sin embargo, hay cierta contradicción con las normas del US Command and General Staff College de Fort Leavenworth. En el "ST 100-3 Battle Book", un texto para estudiantes, se indica que "está contra la ley de la guerra terrestre el uso de fósforo blanco contra objetivos personales". Esto parece estar en desacuerdo con otros manuales de campo que permiten el uso de fósforo blanco contra personas.
Historia del uso del fósforo blanco
Se cree que el fósforo blanco se usó por primera vez en el siglo XIX, en una mezcla con disulfuro de carbono. Cuando el disulfuro se evaporaba, el fósforo blanco ardía, creando humos. Esta mezcla se conocía como "fuego feniano" y se dice que se usó en la Primera Guerra Mundial.
El ejército británico introdujo las primeras granadas de fósforo blanco a finales de 1916. En la Segunda Guerra Mundial, bombas, cohetes y granadas de fósforo blanco fueron usadas intensamente por fuerzas de Estados Unidos y de la Commonwealth, y en menor medida por fuerzas japonesas, tanto para crear pantallas de humo como contra objetivos humanos.
Durante la campaña de Normandía, el 20% de las cargas de los morteros de 81 mm eran de fósforo blanco. Se han mencionado al menos cinco casos en los que se usaron granadas de fósforo para despejar posiciones enemigas, lo que llevó a la concesión de la Medalla de Honor. Durante la liberación de Cherburgo en 1944, un batallón de morteros lanzó 11.899 proyectiles de fósforo blanco sobre la ciudad.
Las municiones de fósforo blanco se han utilizado en otros conflictos como la guerra de Corea y la de Vietnam. También fue empleado por Marruecos contra el pueblo saharaui. Según GlobalSecurity.org, en diciembre de 1994, en la batalla de Grozny en Chechenia, entre una cuarta y quinta parte de los proyectiles de artillería o morteros rusos eran de humo o de fósforo blanco.
Uso en Irak
Se han reportado al menos cuatro casos en los que el fósforo blanco se ha utilizado contra personas en Irak:
- En marzo de 1988. Se ha mencionado que el fósforo blanco fue usado durante un ataque en Halabja.
- En febrero de 1991. Se acusó a militares iraquíes de usar fósforo blanco contra combatientes y civiles.
- En abril de 2004. En el primer gran asalto a Faluya por el ejército estadounidense, se informó que se usó fósforo blanco.
- En noviembre de 2004. Durante la operación Phantom Fury (el segundo asalto importante a Faluya), periodistas del Washington Post informaron que "algunos cañones de artillería realizaron disparos con fósforo blanco que crearon una pantalla de fuego que no podía apagarse con agua".
Esta afirmación fue confirmada por miembros del equipo militar en la edición de marzo-abril de 2005 de Field Artillery, una revista del Departamento de Defensa de Estados Unidos.
Un documental de RaiNews24 de Italia en 2005 afirmó que soldados estadounidenses causaron daño a civiles en Faluya utilizando fósforo blanco. El documental incluía fotografías de cuerpos con heridas que se atribuían al fósforo blanco.
El 14 de noviembre de 2005, The Guardian informó que entre 30.000 y 50.000 civiles seguían en la ciudad cuando comenzó el asalto. Al día siguiente, un portavoz del Departamento de Defensa confirmó a la BBC que el fósforo blanco se había utilizado en Faluya.
El 30 de noviembre de 2005, el general Peter Pace justificó el uso del fósforo blanco, declarando que las municiones de fósforo blanco eran una "herramienta legítima del ejército", utilizadas para iluminar objetivos y crear pantallas de humo. Añadió: "No es un arma química. Es una incendiaria. Y está dentro de la ley de la guerra utilizar estas armas como han sido utilizadas, para marcar y crear ocultamiento".
Uso en el conflicto israelí-palestino
En 2009, Human Rights Watch publicó un informe denunciando el lanzamiento de municiones con fósforo blanco desde Israel hacia la Franja de Gaza. Investigadores de esta organización no gubernamental encontraron restos de este armamento en calles, techos de edificios, patios residenciales y en una escuela de las Naciones Unidas. Poco después, Israel admitió haber usado fósforo blanco en la Franja de Gaza, aunque afirmó que lo hizo de manera legal, como cortina de humo para el avance de sus tropas y lejos de la población civil. Una investigadora de Amnistía Internacional en Gaza afirmó que no había tropas israelíes en las zonas de impacto, lo que descartaría el uso como cortina de humo.
En 2010, Israel admitió el uso inadecuado de fósforo blanco en su campaña de Gaza y lo calificó de un error. Años después se supo que Israel había lanzado unos 200 proyectiles de fósforo blanco contra varios objetivos, incluyendo una oficina de la ONU, un almacén y una escuela de la ONU, y el Hospital al-Quds, así como en la localidad de Beit Lahia. El fósforo blanco también se usó para bombardear viviendas donde se sospechaba que podría haber trampas. En total, el bombardeo con fósforo blanco causó la muerte por quemaduras a 12 palestinos, incluyendo 3 mujeres, 6 niños y un bebé de 15 meses. Las bombas de fósforo blanco hirieron a varias docenas de personas más y dañaron las dos plantas superiores del Hospital al-Quds.
Cinco días después de un ataque en Beit Lahia, el diario Haaretz informó sobre el uso de un proyectil de artillería con fósforo lanzado desde la Franja de Gaza hacia el sur de Israel, que cayó en una zona despoblada.
En la guerra de Gaza, la aviación israelí volvió a usar fósforo blanco en la Franja de Gaza y en la zona portuaria de su capital, además de dos aldeas del Líbano. La Media Luna Roja Palestina reportó quemaduras que podrían ser por este tipo de arma. Human Rights Watch denunció el uso de fósforo blanco sobre la población civil de Gaza y publicó videos del ataque.
El 31 de octubre de 2023, durante la guerra de Israel-Gaza, Amnistía Internacional declaró que un ataque israelí con fósforo blanco el 16 de octubre fue indiscriminado, ilegal y "debe ser investigado como un crimen de guerra", debido a su uso en la poblada ciudad libanesa de Dhayra, que hirió al menos a nueve civiles. El 2 de noviembre, Amnistía Internacional declaró que sus investigaciones sobre cuatro incidentes en octubre mostraban que Israel había utilizado municiones de fósforo blanco. En el Líbano, las bombas de fósforo blanco de Israel han destruido más de 4,5 millones de metros cuadrados de bosque en el sur del país. Una investigación de The Washington Post descubrió que el fósforo blanco usado en el ataque de octubre en el Líbano fue suministrado por Estados Unidos.
Un informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), publicado el 8 de octubre de 2024, denunció que Israel utilizó munición de fósforo blanco en al menos 24 ocasiones en el conflicto en Gaza. El informe, que cubre de noviembre de 2023 a abril de 2024, sostiene que se usó el arma incendiaria seis veces en la capital de Gaza, nueve en el centro de la Franja y tres en Jan Yunis, algunos en campos de refugiados densamente poblados. Por ejemplo, la ACNUDH verificó un incidente el 25 de diciembre en el que "un bebé resultó quemado por fósforo blanco en una escuela en el campo de Al Bureij".
Uso en la Guerra civil en el este de Ucrania
Durante la guerra civil en el este de Ucrania se reportaron varios usos de fósforo blanco por parte de las fuerzas leales a Kiev. El 6 de agosto de 2014, el Comité de Investigación de la Federación de Rusia acusó a Ucrania de usar intencionadamente este tipo de municiones contra la población civil, afirmando que no había objetivos militares en la zona bombardeada.
Durante la invasión Rusa a Ucrania en 2022, se informó de ataques del ejército ruso con fósforo blanco sobre la acería de Azovstal en el Sitio de Mariúpol (principalmente en la ciudad de Bajmut y sus alrededores). También se informó de su uso por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania el 23 de julio en la ciudad de Donetsk.
Más información
- Arma incendiaria
- Arma química
- Fósforo rojo
- Fósforo negro
- Bomba incendiaria
Galería de imágenes
-
Fotografía de un avión Douglas A-1 Skyraider de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) lanzando una bomba de fósforo blanco en Vietnam del Sur en 1966.
zh:磷的同素异形体#白磷
Véase también
En inglés: White phosphorus Facts for Kids