robot de la enciclopedia para niños

Keops para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jufu
Faraón de la Dinastía IV de Egipto
Kairo Museum Statuette Cheops 03 (cropped).jpg
Estatuilla de Jufu. Museo Egipcio de El Cairo.
Reinado
c. 2584-2558 a. C.
Predecesor Seneferu
Sucesor Dyedefra
Información personal
Sepultura Guiza, Egipto
Familia
Consorte Meretites y Henutsen

Jufu (también conocido como Keops) fue un importante faraón del Antiguo Egipto. Fue el segundo gobernante de la Cuarta Dinastía, un periodo conocido como el Imperio Antiguo de Egipto. Su reinado se extendió aproximadamente desde el año 2584 a. C. hasta el 2558 a. C.

El nombre "Jufu" aparece en antiguas listas de reyes egipcios, como la Lista Real de Abidos y la Lista Real de Saqqara. Los historiadores griegos, como Heródoto, lo llamaron "Jeops", y otros, como Manetón, lo conocían como "Sufis". En la Gran Pirámide de Guiza, se han encontrado inscripciones con su nombre "Jufu" y un posible título que significa "el dios Jnum me protege".

La duración exacta de su reinado no se conoce con certeza. Algunas fuentes antiguas le atribuyen muchos años, como 50 o 63, pero estas cifras son probablemente exageradas. Descubrimientos más recientes, como el Diario de Merer (un registro de obras en las canteras), sugieren que pudo haber gobernado alrededor de 30 años.

¿Quién fue Jufu y cuál fue su familia?

Jufu fue probablemente hijo del faraón Seneferu y de la reina Hetepheres I. Se casó con dos reinas, Meritites I y Henutsen, quienes fueron enterradas en pequeñas pirámides cerca de la Gran Pirámide de Guiza.

Archivo:Kartu Chufu01
Reproducción del cartucho con el nombre de Jufu (Keops) hallado en el interior de la Gran Pirámide. Autor: Karl Richard Lepsius.
Archivo:Kartu Chufu02
Reproducción del cartucho con el nombre de Jnum-Jufu (Keops) pintado en una de las «cámaras de descarga» de la Gran Pirámide. Autor: Karl Richard Lepsius.

Aunque su hijo mayor, Kauab, no llegó a ser faraón, Jufu fue sucedido por cuatro de sus hijos: Dyedefra, Jafra (conocido como Kefrén), Dyedefhor y Baefra. Ellos gobernaron uno tras otro después de la muerte de su padre.

Durante el reinado de Jufu, el poder del faraón alcanzó su punto más alto. Se tomaron medidas para concentrar todo el poder en el gobernante. Por ejemplo, se fortaleció el cargo de chaty (una especie de primer ministro), que era elegido directamente por el faraón. Esto le dio al faraón un control casi total sobre el gobierno y la sociedad.

¿Cómo fue recordado Jufu a lo largo del tiempo?

Jufu fue honrado en su templo funerario durante muchos siglos. Aunque algunos cultos fueron abandonados, el de Jufu y otros faraones resurgió en el Imperio Medio y el Imperio Nuevo.

En el Imperio Nuevo, reyes como Amenhotep II y Tutmosis IV realizaron obras cerca de la Gran Esfinge para honrar a sus antepasados, incluyendo a Jufu. Más tarde, se construyó un templo dedicado a la diosa Isis cerca de una de las pirámides de las reinas de Jufu. Allí, sacerdotes de Isis y de Jufu realizaban ceremonias.

En épocas posteriores, se vendían amuletos con el nombre de Keops a los visitantes. Sin embargo, los expertos creen que para entonces, Jufu ya no era adorado como un antepasado real, sino que su nombre se usaba como un símbolo de buena suerte.

¿Hubo cambios importantes durante su reinado?

Algunos historiadores creen que la constante construcción de grandes pirámides y templos funerarios, que era una política común de los faraones del Imperio Antiguo, pudo haber agotado los recursos del estado. Esto, con el tiempo, debilitó a la monarquía y llevó a un periodo de desorden después del reinado de Pepy II. Este periodo es considerado por algunos como la primera gran transformación social documentada en la historia.

La Gran Pirámide de Guiza: ¿Qué sabemos de su construcción?

Gran Pirámide de Guiza

Archivo:Pyramide Kheops
La Gran Pirámide de Guiza.

La Gran Pirámide de Guiza es el monumento más famoso asociado con Jufu. El historiador griego Heródoto escribió que Jufu ordenó su construcción. Sin embargo, algunas de sus historias sobre el faraón, como que cerró templos o que era detestado, no son consideradas creíbles por los expertos modernos. Estas historias probablemente reflejan la forma en que los griegos veían las grandes tumbas, como actos de orgullo excesivo.

La Gran Pirámide se terminó alrededor del año 2570 a. C. Su nombre original era "El Horizonte de Jufu". Se cree que Jufu no la construyó con esclavos, como se pensó durante mucho tiempo, sino con trabajadores muy hábiles. Estos trabajadores eran dirigidos por capataces con grandes conocimientos de geometría, corte de piedra y astronomía.

Para los antiguos egipcios, el faraón era considerado un dios viviente, una encarnación de Horus. Ayudar al rey a alcanzar su lugar entre las divinidades después de la muerte era visto como algo que traería prosperidad a Egipto, especialmente con las crecidas anuales del río Nilo, que eran vitales para la agricultura. Los reinados pacíficos y prósperos de Jufu y su sucesor, Jafra, permitieron la construcción de estos impresionantes monumentos.

Es probable que la imagen negativa de Jufu en algunas tradiciones posteriores no se debiera a la construcción de la pirámide, sino a supuestas decisiones administrativas o religiosas. Se creía que había perseguido el culto al dios Ra, cuando en realidad lo favoreció, como lo demuestra el nombre de su pirámide.

¿Qué evidencias de Jufu se han encontrado?

Archivo:Gizeh Sonnenbarke BW 2
Barca funeraria de Keops hallada en un foso junto a la Gran Pirámide de Guiza.

Heródoto mencionó que Jufu mandó construir la Gran Pirámide, una calzada para procesiones y cámaras subterráneas para su tumba en la meseta de Guiza. También se sabe que se construyeron templos funerarios, pirámides para sus reinas y las famosas barcas funerarias, que fueron descubiertas en grandes fosos junto a su pirámide a mediados del siglo XX.

La única estatua conocida de Jufu es muy pequeña, de unos siete centímetros de altura, hecha de marfil. Fue encontrada por el arqueólogo Flinders Petrie cerca de un templo en Abidos, una ciudad sagrada. Esta pequeña estatua se conserva hoy en el Museo Egipcio de El Cairo.

Otros hallazgos que nos dan información sobre Jufu incluyen:

  • Sellos encontrados en Guiza.
  • Una inscripción en Uadi Maghara, en la península del Sinaí.
  • Fragmentos de recipientes de piedra.
  • Muchos bloques con relieves de sus templos, que fueron reutilizados en pirámides de dinastías posteriores.

¿Dónde está la tumba de Jufu?

La momia del faraón Jufu nunca ha sido encontrada. Heródoto escribió que Jufu ordenó construir cámaras subterráneas en la meseta de Guiza para que le sirvieran de sepultura, incluso desviando un canal del Nilo para crear una isla donde se ubicarían estas cámaras. La construcción de la pirámide en sí tomó veinte años.

Titulatura

Titulatura Jeroglífico Transliteración (transcripción) - traducción - (referencias)
Nombre de Horus:
G5
Aa23
Srxtail2.svg
mḏd (Medyed)
El que golpea
(Gran Pirámide de Guiza)
Nombre de Horus:
G5
Aa24
Srxtail2.svg
mḏd (Medyed)
El que golpea
Nombre de Horus:
G5
Aa24 w
Srxtail2.svg
mḏd w (Medyedu)
El que golpea
Nombre de Nebty:
G16
Aa24
r
mḏd r (Medyeder)
El que golpea
Nombre de Hor-Nub:
G8
 
G5 G5
S12
nbw.y (Nebuy)
Los dos Horus de oro
Nombre de Nesut-Bity:
Hiero nswt&bity2.png
Hiero Ca1.png
Aa1
f
w
Hiero Ca2.svg
ḫ f w (Jufu)
Jufu
(Lista Real de Abidos n.º 21)
Nombre de Nesut-Bity:
Hiero nswt&bity2.png
Hiero Ca1.png
Aa1
f
w f
Hiero Ca2.svg
ḫ f w f (Jufuf)
Jufuf
(Lista Real de Saqqara n.º 17)
Nombre de Nesut-Bity:
Hiero nswt&bity2.png
Hiero Ca1.png
Aa1 w f w
Hiero Ca2.svg
ḫ w f w (Jufu)
Jufu
(Gran Pirámide de Guiza)
Nombre de Nesut-Bity:
Hiero nswt&bity2.png
Hiero Ca1.png
W9 E10 Aa1
f
w
Hiero Ca2.svg
ẖnwm ḫ f w (Jnum Jufu)
Jnum me protege
(Gran Pirámide de Guiza)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Khufu Facts for Kids

  • Papiro Westcar
kids search engine
Keops para Niños. Enciclopedia Kiddle.