robot de la enciclopedia para niños

Gracián Babán para niños

Enciclopedia para niños

<td colspan="2" style="line-height:1675
Valencia(España)

Datos para niños
Gracián Babán

Maestro de capilla de la Colegiata de Daroca
1653-1653
Predecesor Fausto de Navarra
Sucesor Francisco Christóbal

Maestro de capilla de la Catedral de Huesca
1653-1657
Predecesor Sebastián Alfonso
Sucesor Luis Gargallo

Maestro de capilla de la Catedral de Valencia
1657-1674
Predecesor Urbán de Vargas
Sucesor Antonio Teodoro Ortells

Información personal
Nacimiento c. 1620
Aragón (España)
Fallecimiento
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Maestro de capilla y compositor
Empleador

Gracián Babán, también conocido como Garcian o Garciano, fue un importante maestro de capilla y compositor español del siglo XVII. Nació alrededor de 1620, posiblemente en Aragón, y falleció el 2 de febrero de 1675 en Valencia. Fue considerado uno de los músicos más destacados de su tiempo en España.

La vida de Gracián Babán: Un viaje musical

Gracián Babán dedicó su vida a la música. Ocupó puestos importantes en varias iglesias y catedrales, donde dirigía la música y componía nuevas obras.

Primeros pasos y desafíos

En 1649, Gracián Babán intentó conseguir el puesto de maestro de capilla en la Seo de Zaragoza. Participó en una competición, pero el puesto lo ganó Diego Pontac, un músico con mucha más experiencia.

Poco después, en 1653, Babán fue maestro de capilla por un corto tiempo en la Colegiata de Daroca. Sucedió a Fausto de Navarra en este cargo.

Su tiempo en Huesca

El 29 de agosto de 1653, Gracián Babán fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de Huesca. Su llegada coincidió con un momento de renovación musical en la catedral. Se contrataron nuevos músicos para instrumentos como la corneta y el bajón.

Babán pidió una ayuda económica para poder seguir sus estudios y convertirse en sacerdote. Le concedieron 40 escudos al año para este propósito. En 1655, solicitó un aumento de sueldo, dando a entender que buscaría otro trabajo si no se lo daban. El Cabildo (el grupo de personas que dirigía la catedral) le dio un pequeño extra por su trabajo en festividades importantes. Sin embargo, parece que Babán no quedó contento, ya que en 1657 dejó su puesto en Huesca.

El maestro de capilla en Valencia

El 27 de abril de 1657, Gracián Babán fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de Valencia. En esta ciudad, vivió hasta su fallecimiento en 1675. Fue el último maestro en Valencia en ser nombrado sin necesidad de una competición.

En Valencia, Babán tuvo la importante tarea de enseñar y cuidar a los jóvenes cantores de la catedral. Uno de sus alumnos fue Luis Vicente Gargallo, quien más tarde se convertiría en maestro de capilla en la Catedral de Huesca.

En noviembre de 1662, Babán participó como juez en una competición para elegir al maestro de capilla del Real Colegio de Corpus Christi de Valencia. Junto con Jerónimo de la Torre, evaluó a seis candidatos. Los jueces decidieron que Luis Vicente Gargallo era el mejor, pero el Cabildo de la iglesia eligió a otro músico, José Hinojosa.

Las obras musicales de Gracián Babán

Gracián Babán compuso muchas piezas musicales. Sus obras son un ejemplo importante de la música barroca en la Comunidad Valenciana.

Obras conservadas

En la Catedral de Huesca, solo se conserva una obra de Babán: Psalmos de nona Marabilia y Principes. Esta pieza está escrita para ocho voces y se acompaña de órgano. También se han encontrado algunas de sus obras en la Catedral de Albarracín.

El archivo de la Catedral de Valencia guarda más de 40 obras de Gracián Babán. Algunas de estas composiciones son muy complejas, escritas para hasta 16 voces distribuidas en varios grupos corales, y con acompañamiento de arpa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gracián Babán Facts for Kids

kids search engine
Gracián Babán para Niños. Enciclopedia Kiddle.