robot de la enciclopedia para niños

Luis Vicente Gargallo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Vicente Gargallo

Maestro de capilla de la Catedral de Huesca
1659-1667
Predecesor Gracián Babán
Sucesor Francisco Solana

Maestro de capilla de la Catedral de Barcelona
1667-1682
Predecesor Marcián Albareda
Sucesor Juan Barter

Información personal
Nacimiento c. 1636
Fallecimiento 19 de febrero de 1682
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Catedral de Santa María de València
Alumno de Diego de Pontac
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla
Años activo desde 1659
Alumnos Felip Olivellas y José Gas

Luis Vicente Gargallo (nacido alrededor de 1636 y fallecido el 19 de febrero de 1682 en Barcelona) fue un importante músico y compositor español. Se le conoce por su trabajo como maestro de capilla, un puesto similar al de un director musical y compositor principal en una iglesia. Su contribución fue clave en el desarrollo de un tipo de obra musical llamada oratorio.

La vida de Luis Vicente Gargallo

No se sabe mucho sobre los primeros años de vida de Luis Vicente Gargallo, ni dónde nació exactamente. Se cree que pudo ser del Reino de Valencia. Lo que sí se sabe es que fue un "infante" (un niño que cantaba en el coro) en la Catedral de Valencia.

Sus años de formación musical

Entre 1644 y 1653, Gargallo trabajó en la Catedral de Valencia. Allí, tuvo la oportunidad de aprender de maestros de música muy importantes como Francisco Navarro y Diego de Pontac. Es muy probable que también estudiara composición en esa misma catedral entre 1652 y 1659 con otros maestros destacados, aunque no hay documentos que lo confirmen al 100%.

Maestro de capilla en Huesca

El 7 de junio de 1659, Luis Vicente Gargallo llegó a Huesca desde Valencia. Fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de Huesca sin necesidad de pasar por un examen o concurso. Es probable que las buenas recomendaciones de sus antiguos maestros fueran suficientes para que lo aceptaran. En Huesca, recibió un buen salario y dinero para cubrir los gastos de su viaje.

En 1659, su salario fue aumentado para que pudiera continuar con su formación religiosa. Durante su tiempo en Huesca, intentó conseguir un puesto en el Real Colegio del Corpus Christi de Valencia, pero finalmente se eligió a otro músico. Gargallo dejó Huesca el 15 de noviembre de 1667, posiblemente buscando mejores oportunidades económicas.

Su etapa en Barcelona

En 1667, Gargallo se presentó a las pruebas para ser maestro de capilla en la Catedral de Barcelona. Consiguió el puesto por unanimidad, lo que significa que todos los jueces estuvieron de acuerdo en que era el mejor candidato. Al principio, trabajó como ayudante del maestro Marcián Albareda, quien ya estaba jubilado. No fue hasta el 21 de agosto de 1673, tras la muerte de Albareda, cuando Gargallo ocupó oficialmente el cargo. Permaneció en este puesto hasta su fallecimiento en 1682.

La importancia de Gargallo como músico se nota en que recibió ofertas de trabajo de otras catedrales e instituciones muy importantes de España. Por ejemplo, le ofrecieron puestos en la Basílica del Pilar de Zaragoza en 1673, en la Catedral de Valencia en 1677, y en dos importantes monasterios de Madrid alrededor de 1680. También participó como juez en concursos de música en Barcelona, Tarragona y Valencia.

En Barcelona, Luis Vicente Gargallo fue maestro de muchos músicos jóvenes, como José Gas y Felip Olivellas. Fue un compositor muy activo y se conservan más de cien de sus obras. Algunas de ellas son para ceremonias religiosas y otras están escritas en español.

Luis Vicente Gargallo falleció el 19 de febrero de 1682. Después de su muerte, Joan Barter fue nombrado su sucesor como maestro de capilla en la Catedral de Barcelona.

Las obras musicales de Gargallo

Las composiciones de Luis Vicente Gargallo se pueden encontrar en varios lugares, como la Iglesia de San Pedro de Canet de Mar, Cervera, la Catedral de Gerona, La Seo de Zaragoza, la capilla del Corpus Christi de Valencia y la Biblioteca de Cataluña.

Entre sus obras, destacan dos composiciones muy importantes: Historia de Joseph y Aquí de la fe. Estas son consideradas dos de los primeros oratorios que se compusieron en España. Un oratorio es una obra musical grande, similar a una ópera, pero sin escenografía ni vestuario, que cuenta una historia, generalmente religiosa.

Ejemplos de sus composiciones

  • Benedictus Dominus Israel
  • Dies irae (3 versiones)
  • Dixit Dominus
  • Fratres, sobrii estote et vigilate, para 16 voces
  • Magnificat (2 versiones)
  • Miserere a 8
  • Missa (3 versiones)
  • Missa de Batalla a 8
  • Missa de Difunts, para 8 voces
  • Nunc dimittis (5 versiones)
  • Aquí de la fe (oratorio)
  • Historia de Joseph (oratorio)
  • Oiga todo pecador, villancico
  • Olé, que jacarilla que traigo, villancico
  • Para una fiesta, villancico
  • Salve, divina aurora, tono

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lluís Vicenç Gargallo Facts for Kids

kids search engine
Luis Vicente Gargallo para Niños. Enciclopedia Kiddle.