robot de la enciclopedia para niños

Arístides Rojas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arístides Rojas
Rojas, Arìstides. Rojas Hermanos, 1876,.jpg
Información personal
Nacimiento 5 de noviembre de 1826
Caracas, Departamento de Venezuela, Gran Colombia
Fallecimiento 4 de marzo de 1894
Caracas, Venezuela
Nacionalidad Venezolana
Información profesional
Ocupación Escritor, naturalista, médico, historiador, periodista y autor.

Arístides Belisario Rojas Espaillat (nacido en Caracas el 5 de noviembre de 1826 y fallecido en la misma ciudad el 4 de marzo de 1894) fue un destacado escritor, naturalista, médico, historiador y periodista venezolano. Es reconocido como uno de los más importantes divulgadores científicos de Venezuela, gracias a sus valiosas contribuciones en temas de ciencia, historia y geografía.

¿Quién fue Arístides Rojas?

Arístides Rojas nació en Caracas el 5 de noviembre de 1826. Sus padres, José María de Rojas y Dolores Espaillat, eran de la República Dominicana. Se habían mudado a Venezuela en 1821 y se hicieron ciudadanos venezolanos en 1822.

Su padre era hermano de Benigno Filomeno de Rojas, una figura importante en la historia dominicana. Arístides tuvo hermanos que también destacaron: José María Rojas Espaillat fue un reconocido abogado y diplomático, y Carlos Eduardo y Marco Aurelio Rojas Espaillat fueron pioneros en el estudio de los insectos (conocido como Entomología) en Venezuela.

La educación y formación de Arístides Rojas

Arístides Rojas comenzó sus estudios en el "Colegio de la Independencia", dirigido por Feliciano Montenegro y Colón. En 1844, ingresó a la universidad para estudiar filosofía.

A partir de 1846, se dedicó a la medicina bajo la tutela del Dr. José María Vargas, una figura muy respetada. Se graduó como médico en 1852.

Experiencia profesional y viajes

Después de graduarse, Arístides Rojas trabajó durante algunos años como médico en zonas rurales del Estado Trujillo. Esta experiencia le permitió conocer de cerca la vida y las necesidades de las comunidades.

Más tarde, viajó a Estados Unidos, Europa y Puerto Rico. Durante estos viajes, asistió a diversos cursos y participó en actividades culturales y científicas, ampliando sus conocimientos y su visión del mundo. Regresó a Venezuela en 1863.

Contribuciones a la ciencia y la historia

Arístides Rojas fue vicepresidente de la "Sociedad de Ciencias Físicas y Naturales". Allí colaboró con Adolfo Ernst, otro importante científico. Durante varios años, publicó muchos escritos que ayudaron a difundir el conocimiento sobre la ciencia y la naturaleza entre el público.

En 1873, se casó con Emilia Ugarte. Lamentablemente, su esposa y su hija fallecieron poco después de nacer la niña en 1874.

Obras destacadas de Arístides Rojas

En 1876, Arístides Rojas publicó un libro llamado "Un libro en prosa. Miscelánea de Literatura, Ciencia e Historia". Esta obra reunió varios textos que él ya había publicado en revistas y periódicos.

En los últimos años de su vida, se dedicó principalmente a escribir sobre temas históricos y sobre el folklore venezolano. En 1878, publicó "Estudios Indígenas. Contribución a la historia antigua de Venezuela", un libro importante para entender el pasado de su país.

Legado y reconocimiento

Arístides Rojas falleció el 4 de marzo de 1894. En reconocimiento a su gran aporte al conocimiento y la cultura de Venezuela, sus restos fueron trasladados al Panteón Nacional de Venezuela el 21 de septiembre de 1983. Este es un lugar donde descansan los héroes y figuras más importantes del país.

Lugares que llevan su nombre

  • Museo de Ciencias de Caracas
  • Parque Arístides Rojas
  • Monumento Natural Aristides Rojas
kids search engine
Arístides Rojas para Niños. Enciclopedia Kiddle.