Goeppertia allouia para niños
Datos para niños Lerén |
||
---|---|---|
![]() Inflorescencia
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Commelinidae | |
Orden: | Zingiberales | |
Familia: | Marantaceae | |
Género: | Goeppertia | |
Especie: | Goeppertia allouia (Aubl.) Borchs. & S.Suárez |
|
El lerén (Goeppertia allouia), también conocido como lairén o dale dale, es una planta que pertenece a la familia de las marantáceas. Es originaria del norte de América del Sur y de la región del Caribe.
Contenido
¿Dónde crece el lerén?
El lerén es una planta nativa de muchos países. Se encuentra en República Dominicana, Cuba, Haití, Puerto Rico, las Antillas Menores, Trinidad y Tobago, Venezuela, Guyana, Surinam, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil. También ha sido introducida en Jamaica y en otras zonas tropicales del mundo.
Características del lerén
El lerén es una planta perenne, lo que significa que vive por más de dos años. Crece en grupos de brotes que pueden alcanzar aproximadamente 1 metro de altura.
Raíces y hojas
Esta planta tiene raíces especiales llamadas tubérculos. Son como pequeños óvalos o cilindros, miden entre 2 y 8 centímetros de largo y de 2 a 4 centímetros de ancho. Las hojas del lerén son grandes, parecidas a las hojas de plátano, y miden entre 20 y 60 centímetros de largo por 5 a 20 centímetros de ancho. Tienen nervaduras paralelas y son lisas.
Flores y reproducción
Las flores del lerén son de color blanquecino y miden de 2 a 5 centímetros de largo. Crecen en una estructura vertical con brácteas (hojas modificadas) de color crema. La planta se reproduce de forma natural a través de rizomas, que son tallos subterráneos. Cada rizoma puede producir unos 20 brotes nuevos.
Usos del lerén
El lerén es una planta muy útil, especialmente por sus raíces tuberosas.
En la alimentación
Los tubérculos secos del lerén son ricos en almidón (entre 13% y 15%) y también contienen proteínas (6.6%). Se pueden cocinar hirviéndolos durante 15 a 20 minutos. Mantienen una textura crujiente, incluso después de cocinarse por un tiempo. El lerén se puede usar en ensaladas o como acompañamiento en platos de pescado.
Otros usos
Antiguamente, las hojas frescas del lerén eran usadas por los pueblos indígenas. Las utilizaban para hacer ropa para bebés, ya que son resistentes y duraderas.
Clasificación científica del lerén
El nombre científico del lerén es Goeppertia allouia. Fue descrito por primera vez por Aubl. y publicado por Lindl. en 1829. Antes, esta planta era conocida como Calathea allouia, pero después de estudios más detallados, fue reclasificada en el género Goeppertia.
Nombres comunes del lerén
El lerén tiene muchos nombres diferentes según la región:
- Dale dale (Perú, Bolivia, Amazonia)
- Ajiro o jajiro (Bolivia)
- Agua bendita, cocurito y lairén (Venezuela)
- Ñauñau (Colombia, Amazonia)
- Lerenes (República Dominicana y Puerto Rico)
- Llerén (Cuba)
- Topitambo o topinambur (Antillas)
- Ariá (Brasil, Amazonia)
- Láirem (Brasil)
También se le conoce como cúrcuma americana y cúrcuma de Cuba.
Véase también
En inglés: Sweet corn root Facts for Kids